-
Movimiento que se opone al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado.
-
Coincide con la gesta de la independencia.
-
Nace una nueva ideología presente ya en figuras disidentes del exilio
-
El paisaje: El hombre romántico adapta el paisaje a sus sentimientos.
La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos personajes se reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales.
La vida y la muerte: El dilema existencialista se vio reflejado en novelas en las que el hombre sufre por un destino que domina su voluntad. -
El romanticismo argentino integró la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje rioplatense a la literatura y los problemas sociales.
-
El romanticismo mexicano se distinguía por amalgamar el periodismo, la política, el positivismo y el liberalismo, pues surgió en los años previos a la Revolución mexicana.
-
Poeta argentino y escritor nacido en 1805, este formaba parte de la conocida “Generación del 37”
-
Precursor de una de las corrientes fundamentales del Postromanticismo, el Simbolismo, renovador de la narración gótica y creador del relato policíaco.
-
Representa la figura de nuestro hombre hispanoamericano represente por un lado, el hombre de pensamiento liberal.
-
Coincide con la organización del estado nacional. La poesía es más depurada, menos exaltada, se plantea una estética menos comprometida y desinteresada.
-
Inicia su actividad literaria colaborando en El Renacimiento.