-
-
Carlos IV ha pasado a la Historia como un hombre manipulable. Los sucesos de 1807 y 1808, que lo llevaron a ser el primero de los diez monarcas de la Edad Moderna española que no murió como rey, y que supusieron la invasión de la Monarquía Hispánica por parte de otra potencia
-
Crea "El sí de las niñas" una de sus obras mas representativas por su exploración de los sentimientos y motivaciones humanos.
-
La Guerra de Independencia española enfrentó a Francia y España, por la liberación del Rey Fernando VII, el Deseado. Los españoles querían a su legítimo soberano de vuelta en el trono y sacar de esta manera al hermano del Emperador francés, José Bonaparte.
-
El reinado de José I se desarrolló bajo el condicionante de la Guerra de la Independencia y buscando el apoyo político de uno de los grupos de los ilustrados españoles, cuyos miembros eran los denominados afrancesados, sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno, cimentado en la denominada Constitución de Bayona.
-
Las cortes de Cádiz promulgan la primera constitución
-
-
Noveno hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, nació en El Escorial el 14 de octubre de 1784. Mediante un decreto publicado el 30 de octubre de ese año en la Gazeta de Madrid, el rey comunicó al país que su hijo «había admitido un plan para destronarme». La gravedad del hecho hacía suponer que seguirían medidas severas.
-
El rey se ve obligado a jurar la constitución
-
Los cien mil hijos de San Luis restauran el absolutismo en España
-
Larra empieza a publicar sus Artículos en distintos periódicos y bajo seudónimos
-
Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo xix. Se debieron, por un lado, a una disputa por el trono, y, por el otro, a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos.
-
Vuelven los liberales exiliados
-
Las Cortes que transcurren entre 1833 a 1868 se pueden dividir en dos grandes bloques: las Regencias de María Cristina de Borbón y del general Baldomero Espartero, entre los años 1833-1843, durante la minoría de edad de Isabel II.
-
Estrena "Don Álvaro o la fuerza del sino" obra de teatro que marca la consolidación del genero romántico.
-
Publica "El estudiante de salamanca" se narra bajo el formato de poema. Cuenta con 1704 versos.
-
Se declara la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años
-
Isabel II, a la que Pérez Galdós denominó «la de los tristes destinos», fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa». Su reinado ocupa uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX, caracterizado por los profundos procesos de cambio político que trae consigo la Revolución liberal
-
Estrena Don Juan tenorio. La obra, que aunque es de carácter romántico, es escenificada en muchos teatros en el Día de los Difuntos, rompe con la tradicional regla de las 3 unidades. Se caracteriza por una abundante cantidad de actos, que aparecen titulados. Su estructura externa se divide en dos partes
-
-
Comienza a publicar sus rimas. Es el conjunto de poemas de este escritor sevillano del ‘romanticismo tardío español’ que, reunido con ese título, fue publicado después de su muerte. En su aspecto formal (métrica y rima) es refrescante e innovadora la abundancia de rima asonante y versos libres.
-
Biografía de José I Bonaparte (1808–1813) - Reyes y Reinas de la España Contemporánea. (s. f.). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado 14 de mayo de 2022, de https://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/jose_i_biografia/Calvo Maturana, A. (s. f.).
Biografía de Carlos IV de Borbón (1788–1808) - Reyes y Reinas de la España Contemporánea. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado 14 de mayo de 2022, de -
Biografía de Isabel II de Borbón (1843–1868) - Reyes y Reinas de la España Contemporánea. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado 14 de mayo de 2022, de https://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/isabel_ii_biografia/Romanticismo. (2015). HA! Recuperado 14 de mayo de 2022, de https://historia-arte.com/movimientos/romanticismo