1280px cluny gala arts et metiers exterieur 01

Románico

By Laxaeus
  • Finales del Siglo X
    Jan 1, 1000

    Finales del Siglo X

    Final de la Alta Edad Media e inicios de la Baja. Europa vive un momento de fragmentación durante la cual se irán creando los grandes imperios que observaremos en la Edad Moderna.
  • Bernay
    May 1, 1010

    Bernay

    Planta en cruz latina, con bóveda de cañón y arcos de medio punto. Posee tres ábsides, una central y dos secundarias.
  • Abadía de San Miguel de Canigó
    May 18, 1014

    Abadía de San Miguel de Canigó

    Planta basilical con tres ábsides.
  • San Juan de les Fons
    May 1, 1025

    San Juan de les Fons

    Destaca por su maravilloso dintel, totalmente liso. Consta de una planta basilical con arcos fajones, con decoración lombarda.
  • Construcción de San Marcial de Limoges
    May 1, 1035

    Construcción de San Marcial de Limoges

    Planta en forma de cruz laina muy alargada, posee bóveda de cañón y arcos de medio punto, aunque el pasillo central está rodeado por dos pasillos secundarios a cada lado con bóvedas de arista. Cabecera muy desarrollada con 5 ábsides. La central es la más desarrollada, seguida por la primera de la izquierda y por la primera de la derecha; siendo las otras dos restantes más pequeñas. Posee otras dos ábsides en cada uno de sus brazos. Consta de contrafuertes.
  • Basílica de Magdalena de Vezelay
    May 18, 1038

    Basílica de Magdalena de Vezelay

    La nave románica, la mayor de todas las demás catedrales francesas, está iluminada directamente por los altos ventanales. Sus bóvedas revolucionaron las prácticas arquitectónicas de la época al permitir crear ventanas más anchas. La nave y las colaterales de la basílica desembocan en el coro gótico, muy desnudo y luminoso. La basílica cuenta con 118 capiteles, que constituyen una auténtica biblia de piedra. Los temas se inspiran en los textos antiguos.
  • San Esteban de Tavérnocles
    May 1, 1040

    San Esteban de Tavérnocles

    Destaca por sus extraordinarias placas de estuco.
  • Obras de Raúl Glabel
    May 1, 1047

    Obras de Raúl Glabel

    Su crónica del año 1000 es una historia del mundo desde el año 900 hasta 1045, escrita en latín. Glaber está bastante desprovisto de estilo literario y no tiene espíritu crítico: pone los sucesos y cuentos triviales en el mismo plano que los hechos más importantes. Su cronología y su geografía son muy deficientes, pero, la obra es interesante y útil ya que transmite una visión desde las costumbres y moral de una edad en que el cristianismo en el continente había llegado a una gran decadencia.
  • Construcción de la iglesia de Conques
    May 1, 1050

    Construcción de la iglesia de Conques

    Planta en forma de cruz latina, con dos ábsides en cada brazo. La cabecera está poco pronuniada y consta de otros tres ábsides, siendo el central el que más tamaño ostenta. El portón presenta un parteluz y los muros, contrafuertes. Existe un desnivel llegado a la cúpulo central. La cabecera está compuesta por bóvedas de crucería.
  • Construcción de San Isidoro
    May 1, 1059

    Construcción de San Isidoro

    El edificio actual tiene tres naves y planta de cruz latina. El ábside central es del siglo XVI y sustituyó al románico, cuya planta puede verse porque, a raíz de las excavaciones, se dejó una marca trazada en el suelo de la capilla mayor. Los ábsides laterales son románicos con bóveda de horno. sus ábsides no tienen la misma anchura ni el mismo eje que las naves. La nave central es de gran altura y está cubierta con bóveda de cañón mientras que las laterales tienen bóveda de arista.
  • Construcción de San Martín de Frómista
    May 1, 1066

    Construcción de San Martín de Frómista

    Planta basilical con tres ábsides. Consta de una bóveda de cañón con arcos de medio punto, contrafuertes y bóvedas de arista.
  • Reforma Gregoriana
    May 1, 1073

    Reforma Gregoriana

    Reforma que ayudó a mejorar la administración y el correcto cumplimiento de las normas y reglas eclesiásticas por todos los practicantes de la fe cristiana.
  • Construcción Catedral de Santiago
    May 1, 1075

    Construcción Catedral de Santiago

  • Cluny III
    May 1, 1080

    Cluny III

    Esta magnífica obra borgoñesa destaca por su ayuda en la difusión del Románico por toda Europa.
  • Iglesia de San Isidoro
    May 1, 1090

    Iglesia de San Isidoro

    El edificio actual tiene tres naves y planta de cruz latina. El ábside central es del siglo XVI y sustituyó al románico, cuya planta puede verse porque, a raíz de las excavaciones, se dejó una marca trazada en el suelo de la capilla mayor. Los ábsides laterales son románicos con bóveda de horno. sus ábsides no tienen la misma anchura ni el mismo eje que las naves. La nave central es de gran altura y está cubierta con bóveda de cañón mientras que las laterales tienen bóveda de arista.
  • San Saturnino de Tolouse
    May 18, 1096

    San Saturnino de Tolouse

    Nave central en forma de cruz latina, muy larga y con dos ábsides en cada brazo. Bóveda de medio cañón con arcos fajones. Posee una cabecera muy desarrollada con 5 ábsides, siendo la central la más larga. Portón con parteluz.
  • Claustro de Moissac
    May 18, 1100

    Claustro de Moissac

    Con unas dimensiones de 31 x 27 metros, está constituido por cuatro galerías en la que las arcadas recaen sobre una serie de columnas de mármol. Tiene un total de 116 columnas, altenando las sencillas con las dobles, que soportan las arcadas de las cuatro galerías. Los capiteles están esculpidos en sus cuatro caras, verdaderas obras maestras del románico, que ilustra temas del Génesis, la Infancia de Cristo y otras escenas bíblicas, además de temas florales, animales y personajes, entre otros.
  • San André de Sureda
    May 18, 1109

    San André de Sureda

    Se trata de un edificio de nave única, con tres ábsides y transepto. Está cubierta por una bóveda de cañón y contiene pilares de refuerzo en los que están adosadas columnas y capiteles. En la fachada se puede ver un dintel esculpido.
  • Catedral de Santa María la Real de Pamplona
    May 1, 1127

    Catedral de Santa María la Real de Pamplona

    Planta de cruz latina que constaba de tres ábsides y bóveda de cañón con arcos de medio punto, que serían sustituídos por bóvedas de arista.
  • Iglesia de Conques
    May 1, 1130

    Iglesia de Conques

    Planta en forma de cruz latina, con dos ábsides en cada brazo. La cabecera está poco pronuniada y consta de otros tres ábsides, siendo el central el que más tamaño ostenta. El portón presenta un parteluz y los muros, contrafuertes. Existe un desnivel llegado a la cúpulo central. La cabecera está compuesta por bóvedas de crucería.
  • San Marcial de Limoges
    May 1, 1160

    San Marcial de Limoges

    Planta en forma de cruz laina muy alargada, posee bóveda de cañón y arcos de medio punto, aunque el pasillo central está rodeado por dos pasillos secundarios a cada lado con bóvedas de arista. Cabecera muy desarrollada con 5 ábsides. La central es la más desarrollada, seguida por la primera de la izquierda y por la primera de la derecha; siendo las otras dos restantes más pequeñas. Posee otras dos ábsides en cada uno de sus brazos. Consta de contrafuertes.
  • San Martín de Tours
    May 1, 1170

    San Martín de Tours

    Pórtico sin parteluz, planta en forma de cruz latina con dos ábsides en cada brazo. Repite el modelo visto en Santa Fe de Conques, San Marcial de Limoges y San Sernion de Toulouse.
  • Catedral de Santiago
    May 1, 1211

    Catedral de Santiago