-
El primer Rey Romulo, creó el senado, el cual era un cuerpo colegiado integrado por personas mayores de setenta años cuya funcion era asesorar al rey.
-
Se supone que Roma fue fundada por Rómulo, momento en que se inicia el periodo monarquico de Roma. Leyenda de Romulo Y Remo: Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. .... Continuar Leyendo Aqui ----> http://www.disfrutaroma.com/leyenda-romulo-remo
-
El primer periodo de la Historia de Roma se le llama Monarquía porque el gobierno estaba en manos de reyes. Las tradiciones sobre esa época son abundantes; sin embarg, presentan determinados aspectos que hacen dudar de su veracidad.
-
La base de la economia era la agricultura y la organizacion social giraba en torno a la familia,la cual producia cuanto necesitara para su consumo y solo se adquiria en el mercado, por medio del trueque, lo que no podia producir por si misma.
-
El rey era asi mismo el sumo sacerdote y la maxima autoridad juridica. En un principio era elegido por medio de comicios o asambleas, pero despues fue el monarca el que designo a su sucesor.
-
El abuelo de Tulio Hostilio, Hosto Hostilio, había sido un compañero de Rómulo, uno de los destacados en la lucha contra los sabinos. Este rey (Tulio Hostilio) es un personaje oscuro en la historia de Roma. El Tercer Rey, Tulo Hostilio, fue un guerrero, a quien se atribuye la destrucción de la famosa ciudad de Alba Longa.
-
Nieto del segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna, Anco Marcio fue el último rey de origen sabino. Su madre era Pompilia y su padre Numa Marcio. Presenta algunos elementos característicos de Rómulo y otros de Numa; Anco Marcio, Inicio la política de conquista mediante el expansionismo.
-
Lucio Tarquinio Prisco (reinado c. 616 a. C. – c. 578 a. C.), también conocido como Tarquinio el Viejo o Tarquinio I, fue el quinto rey de Roma según la tradición y el primero y fundador de la ciudad según algunos historiadores contemporáneos. Gracias a su labor urbanista logro subir al trono.
-
Servio Tulio a fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar. Se le atribuye la creacion de los comicios por centurias y por tribus.
-
Lucio Tarquinio el Soberbio reinado c. 534 a. C. – c. 509 a. C.) fue el séptimo y último rey de Roma. Fue hijo.1 , o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico. Destaco por las grandes construcciones que se llevaron a cabo durante su reinado.
-
En un principio fueron auxiliares de los consules, posteriormente se encargaron de recaudar impuestos, administrar la hacienda y llevar la contabilidad
-
Administraban la justicia entre los ciudadanos romanos, mas tardes aparecieron los pretores peregrinos, que se encargaban de dirivir las controversias entre los ciudadanos y los peregrinos.
-
Realizaban los censos o empadronamiento de los ciudadanos, al que procedia cada cinco años y eran eligidos por los comicios.
-
Ejercian funciones de inspeccion y policia, cuidaban la ciudad y vigilaban los juegos publicos y el orden en los mercados.
-
La primera Expresion formal de derecho fue la Ley de las XII Tablas que se promulgo a consecuencia de querellas entre patricios y pebleyos. Los Plebeyos se quebajan de que no tenían un verdadro derecho y que ignoraban las normas juridicas aplicadas pppor los magistrados, quienes por ello podían actuar de manera arbitraria.
-
Durante el siglo IV-II a.C. Los plebeyos fueron conquistando poco a poco la igualdad civil, ciertas ventajas económicas y el acceso a las magistraturas
-
1, La Ley
2. Los plebiscitos
3. Los edictos de los magistrados -
Las Leyes eran las decisiones votadas por los comicios. La iniciativa correspondia al magistrado que proponia la ley. Los comicios discutian esta y, si la aprobaban, pasaba al senado para su ratificacion
-
Los Plebiscitos eran las medidas legislativas o administrativas emanadas de los consilia plebis.
-
Desde la ley Hortensia los plebiscitos tuvieron la misma fuerza obligatoria que las leyes comprendiendo tanto a patricios como a plebeyos, contribuyendo a equiparar los derechos y deberes de los plebeyos cuyos reclamos fueron tan largamente postergados; a los de los patricios.
-
La escuela sabiniana y proculeyana florecieron en Roma durante los siglos I y II. El creador de los sabinianos fue Casio Ateyo Capitón. El creador de los proculeyanos fue Marco Antistio Labeón. La diferencia entre los dos personajes anteriormente nombrados, fue que el fundador de los sabinianos fue favorecido por el ius publice respondendi otorgado por Augusto y se cree, que Antistio Labeón no lo obtuvo...Continuar Leyendo aqui ---> http://escuelasjuridicas.globered.com/categoria.asp?idcat=30
-
El emperador Adriano decidio copiar y haccer codificar los edictos, y a esa recopilacion se le dio el nombre de Edicto Perpetuo, lo cual tuvo por consecuencia el estancamiento del Derecho Honorario, que fue desapareciendo lentamente al verse privado de fuentes.
-
Los emperadores concentraron en sus manos el poder legislativo y expresaron su voluntad por medio de las constituciones imperiales, la unica fuente del derecho subsistío.
-
Diocleciano fue proclamado emperador en el año 286. Uno de los hechos más sobresalientes en su gobierno fue la transformacion del Imperio en un gobierno Absolutista. El poder del emperador se constituyo en la fuente de toda la vida politica, el senado fue debilitandose de manera paulatina hasta que su papel se dedujo a una mera apariencia de autoridad.
-
En esta epoca el poder del emperador se contituyo como la fuente de toda la vida politica.
-
Dioclesiano órdeno la elaboracion de codificaciones, pues era tal la cantidad de constituciones imperiales, que ordenarla resultaba muy necesario. En el año 291 se redacto el codigo gregoriano, que contenia las constituciones imperiales que se habían dictado desde el año 196 hasta el 291. El nombre fue porque se supone que su redaccion fue obra del jurista Gregorio.
-
El codigo Gregoriano se complemento en el año 295 con el Código Hermogeniano, que contenia las constituciones de Dioclesiano posteriores del año 291. Estas codificaciones dejaron a un lado todo el derecho honorario y jurisprudencia y se limitaron a consignar las disposiciones de los emperadores.
-
En el año 330 el emperador constantino decidio trasladar la capital del imperio a Oriente, eligiendo como asiento la ciudad de Bizancio, la cual se remodeló a este fin y recibió el nombre de Constantinopolis.
-
A la muerte de Teodosio, acaecida en el año 395, el imperio se repartio entre sus hijos Honorio y Arcadio. A Honorio la correspondió el imperio de Occidente y a Arcadio el de Oriente.
-
Teodosio II, Emperador de Oriente, ordenó en 429 que se efectuase una compilación de todo el derecho y publicó una colección de todas las constituciones imperiales, promulgadas entre los años 312 al 437 lo que dio como resultado el denominado Código Teodosiano.
-
En el año 476 cayó el imperio romano de occidente cuando Odoacro, jefe de una tribu bárbara. lo invadio y se corono rey, venciendo a Rómulo Augústulo, Último emperador romano. Por otro lado el imperio de oriente sobrevivio por mas de mil años hasta que los turcos se apoderaron de Constantinopla en 1453.
-
Llego al poder el 1 de agosto de 527 fue emperador de occidente hasta su muerte en 565. Su politica se fijo como objetivo restaurar el antiguo imperio romano. Reconquistó el norte de África, Italia y una pequeña parte de Espeña.
-
Justiniano Convoco a una comisión integrada por diez expertos, a quienes encomendó realizar una recopilación de las leyes imperiales que ya figuraban en los códigos gregoriano, hermogeniano, teodosiano y en las constituciones imperiales que se promulgaron despues. La obra se concluyó en un año, recibio el nombre de Codigo de Justiniano y se publico en febrero de 529
-
-
Eran las disposiciones de los magistrados que gozaban del Ius Edicendi, es decir el derecho de emitir edictos.
-
La Monarquia fue derrotada. Instaurandose el Regimen republicano. El rey fue remplazado por dos cónsules que se elegían cad año.
-
La era imperial se inicia con César Augusto en el año (27a.C. -286d.C.) se denomino principado o diarquia, en este ultimo significa gobierno de dos, porque junto al emperador gobernaba el senado.
-
Numa Pompilio (753 a. C. – 674 a. C.) fue el segundo rey de Roma (716 a. C. - 674 a. C.), sucesor de Rómulo. Se casó con Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo. El Segundo rey, Numa Pompilio, organizó la vida religiosa e instituyo los colegios sacerdotales.
-
Fue el primer emperador del Imperio romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.Convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la Historia
-
El año 510 a.C señala el inicio de la republica. El Rey fue remplazado por dos cónsules qye se elegían cada año y poseían el derecho de vetar disposiciones de su colega-
-
Principado: Este es el período clásico del derecho romano, cuando el método de razamiento jurídico alcanzo su plena expancion y las instituciones su madurez.
Diarquía: Durante la diarquía se consideraron fuentes del derecho las siguientes: los senado consultos,la jurisprudencia y las constituciones imperiales. -
El imperio se subdivide en dos etapas: La primera de ellas se denominó principado o diarquía y comprende desde Augusto hasta Dioclesiano(27a.C.-286d.C.) y la segunda, llamada imperio absoluto que abarca desde Dioclesiano hasta la muerte de justiniano (286-565d.C.)