Imperio romano 1024x435

Historia de Roma

  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma. Al final sería solo Rómulo quien la fundaría, y se convirtió en su primer rey.
  • Monarquía de Rómulo
    753 BCE

    Monarquía de Rómulo

    La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes en la que comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo
  • República Romana
    509 BCE

    República Romana

    La República romana​ ​ fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio.
  • Period: 264 BCE to 241 BCE

    Primera Guerra Púnica

    La primera guerra púnica (264-241 a. C.) fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo III a. C. La guerra duró 23 años, por lo que se convirtió en el conflicto continuo más largo y la mayor guerra naval de la antigüedad disputada por las dos potencias que lucharon por la supremacía.
  • Period: 218 BCE to 201 BCE

    Segunda Guerra Púnica

    La segunda guerra púnica es la más conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
  • Period: 149 BCE to 146 BCE

    Tercera Guerra Púnica

    La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C. Esta guerra fue mucho más corta que las dos anteriores y consistió principalmente en el asedio romano a la ciudad de Cartago, llevando finalmente a la destrucción total de la misma y la muerte o esclavitud de todos sus habitantes. Terminó así la existencia de Cartago como nación independiente.
  • Inicio del Imperio Romano
    27 BCE

    Inicio del Imperio Romano

    El Imperio romano ​ fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. Los dominios de Roma se hicieron tan extensos que el Senado fue cada vez más incapaz de ejercer autoridad fuera de la capital.
  • Muerte de Trajano
    117

    Muerte de Trajano

    Hay quien dice que lo envenenó su propia esposa Plotina para asegurar la sucesión de Adriano como emperador, sin embargo las últimas evidencias se decantan por una muerte natural causada por un ictus que segó la vida del emperador.
  • Caracalla extiende el derecho de ciudadanía
    212

    Caracalla extiende el derecho de ciudadanía

    En el año 212 el llamado Edicto de Caracalla o Constitutio Antoniniana extendió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio con la excepción de algunas gentes sobre cuya identificación los especialistas en la cuestión todavía discrepan.
  • Crisis del Imperio Romano
    253

    Crisis del Imperio Romano

    La crisis del siglo III hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de casi cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el ascenso de Diocleciano al trono. Sus causas fueron la debilidad de los diferentes emperadores, el desgobierno, la dificultad en la recaudación de impuestos y la presión de los pueblos bárbaros sobre las fronteras.
  • Promulgación del Edicto de Milán
    313

    Promulgación del Edicto de Milán

    El Edicto de Milán (en latín, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos. Los emperadores Licinio y establecen que a todos los súbditos, incluidos expresamente los cristianos, se les autoriza a seguir libremente la religión que mejor les pareciera
  • Valentiniano I
    364

    Valentiniano I

    Proclamado por el ejército, decidió dividir la administración imperial con su hermano. Destacó por sus exitosas campañas militares en Germania. Falleció por causas naturales a la edad de 54 años.
  • Promulgación del Edicto de Tesalónica
    380

    Promulgación del Edicto de Tesalónica

    El 27 de febrero del 380, Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, mediante el cual el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio. Teodosio fue también el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio Romano.
  • División del Imperio Romano
    395

    División del Imperio Romano

    Tras la muerte de Teodosio su herencia se repartió entre sus dos hijos, así uno se quedó el Imperio romano de Occidente y otro, el de Oriente. Esta división administrativa fue el inicio de la caída de todo el sistema, que se acentuó con la lucha de los bárbaros contra estos gobiernos.
  • Cada del Imperio Romano de Occidente
    476

    Cada del Imperio Romano de Occidente

    Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano
  • Reino Germánico
    476

    Reino Germánico

    Los reinos germánicos fueron los estados que se establecieron a lo largo de Europa, a partir de finales del siglo IV hasta bien entrada la Edad Media, por los pueblos de habla germánica procedentes de la Europa del Norte y del Estelas luchas entre los diferentes pueblos y los saqueos de las ciudades. Ocurre que se aumentan las defensas a las ciudades: construcción y refuerzos de murallas. La economía se basó casi en exclusiva en la agricultura y ganadería.
  • Batalla de Rávena
    476

    Batalla de Rávena

    La batalla decisiva tuvo lugar el 2 de septiembre cerca de Ravena, la ciudad fue defendida por Paulo, el hermano de Orestes.2​ Sin embargo, la resistencia fue inútil: los hérulos tomaron la ciudad y Paulo fue tomado y ejecutado rápida y fácilmente.
    Dos días más tarde, Rómulo Augusto, que solo tenía dieciséis años, fue obligado a abdicar en favor de Odoacro, poniendo fin así a más de 1200 años de dominio romano
  • Fin del Imperio Romano de Oriente
    May 29, 1453

    Fin del Imperio Romano de Oriente

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente. La caída de Constantinopla, rebautizada como Estambul, supuso la consolidación del Imperio otomano y el punto final a la historia del Imperio bizantino. Roma había muerto por segunda vez y la Edad Media había dado con sus huesos en tierra.