-
753 BCE
Fundación de Roma
Después de matar a su hermano Remo por haber profanado el lugar sagrado que estaba construyendo en el monte Palatino, Rómulo fundó Roma en honor a su hermano en unas colinas ubicadas al este del río Tíber, punto clave para dominar las rutas comerciales que unían al norte con el sur de Italia. -
Period: 753 BCE to 509 BCE
Monarquía
Primera forma de gobierno romana en la que el Estado romano estuvo gobernado por reyes. -
Period: 600 BCE to 500 BCE
Aparición de plebeyos
Aparecen los plebeyos, que son personas desarraigadas de sus lugares de origen o también esclavos liberados. Son libres en lo personal, pero carecen de derechos políticos, religiosos y sociales. Gran parte de la historia de Roma se caracterizan por la lucha entre patricios y plebeyos.
El rey Servio Tulio admite a los plebeyos en el ejército y los comicios para aumentar la fuerza de la ciudad. -
509 BCE
Expulsión del rey Tarquino e inicio de la República
Una sublevación expulsa al último rey, Tarquino el Soberbio. Los patricios toman el poder, al mismo tiempo sucede la liberación de Roma del predominio que ejercían los etruscos sobre la ciudad. El gobierno quedaba en manos de cónsules, electos por un año. El senado va aumentando su importancia. -
Period: 509 BCE to 27 BCE
República
Forma de gobierno donde todo el poder político proviene del pueblo y todo acto de gobierno debe someterse a leyes justas que procuren el bien común. -
494 BCE
La "secesión" del Monte Sagrado
Después de obtener la cancelación de esclavitud por deuda, un acontecimiento significativo en las luchas plebeyas lo constituye la "secesión" del Monte Sagrado. Los plebeyos se retiraron en masa de la ciudad y amenazaron con fundar una población propia. Los patricios concedieron entonces el establecimiento del tribunado de la plebe. -
450 BCE
La ley de las Doce Tablas
Se redacta la primera ley escrita, la ley de las Doce Tablas que, a pesar de ser sumamente severa contra los deudores, fue un freno a la arbitrariedad y con ello una ventaja para los pobres. Más tarde, los plebeyos conquistan el derecho a casarse con las patricias. -
Period: 400 BCE to 301 BCE
Invasión de los galos
Los galos, provenientes del valle de Po, invaden y conquistan toda la Italia central. Roma es saqueada y destruida, y únicamente se salva el Capitolio, una de las siete colinas. Con el pago de una fuerte contribución, los romanos logran la retirada de los galos. La ciudad se repone muy pronto de esta derrota, que no olvidaría en toda su historia. -
377 BCE
Igualdad legal entre plebeyos y patricios
Se establece que uno de los cónsules debe ser plebeyo, al mismo tiempo se fija una extensión máxima de tierras comunales entregadas en uso personal. Paso a paso se llega a la igualdad legal entre patricios y plebeyos. Esta incorporación paulatina de los plebeyos fortalece extraordinariamente al Estado romano, al aumentar su unidad interna y su fuerza numérica. -
Period: 343 BCE to 290 BCE
Conquista de Italia
Roma lucha contra los samnitas; a pesar de algunas derrotas, logra imponerse finalmente. Después conquista el sur del país, la "Magna Grecia"; Pirro, rey de Epiro, ayuda a los griegos pero es derrotado. Posteriormente los romanos ampliaron sus conquistas hacia el norte y dominan toda Italia, con excepción de las regiones galas. -
264 BCE
Primera Guerra Púnica
Al extender sus dominios hasta el sur de Italia, Roma entra en choque con la ciudad de Cartago que era la principal potencia comercial en el Mediterráneo occidental. Un conflicto siciliano da lugar a que estalle la primera Guerra Púnica. Roma construye una flota y logra transformar la lucha marítima, logrando así obtener la victoria sobre los cartagineses. El resultado de esto es la entrega de Sicilia a los romanos, quienes poco despues ocupan la isla de Cerdeña y Córcega. -
219 BCE
Segunda Guerra Púnica
Después de terminar la primera Guerra Púnica en 241 a.C., 22 años después estalla la segunda Guerra Púnica cuando Aníbal, sucesor de Amílcar, asalta la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. Parte de España con un gran ejército, atraviesa el Ródano y los Alpes para penetrar en Italia. Las primeras batallas son una verdadera catástrofe para Roma. -
216 BCE
Aniquilación del ejército Romano
Aniquilan a la mayor parte del ejército romano en Cannas. Algunas ciudades sometidas a Roma aprovechan la oportunidad y se rebelan. Sin embargo Aníbal no dispone de la maquinaria necesaria para emprender el sito de Roma, y una tactica prudente de los romanos logra desgastar al ejército del invasor. Además, los gobernantes de Cartago, que temían una influencia política demasiado grande de Aníbal, lo dejan sin apoyo. Finalmente, los romanos emprenden la contraofensiva. -
202 BCE
Derrota de Aníbal
Escipión desembarca en África y derrota a Aníbal, que llega a defender su ciudad, en Zama. Las condiciones de paz que impone Roma son extraordinariamente duras: Cartago tiene que pagar una crecida indemnización, pierde su flota y queda bajo la autoridad de Roma. Después de esta guerra, Roma realiza una serie de conquistas en el este del Mediterráneo. Se apodera de Grecia, Macedonia, Siria y la región de los Dardanelos. También amplía sus dominios sobre España y conquista el sur de Galias. -
Period: 149 BCE to 146 BCE
Destruccion de Cartago
Los romanos provocan otra guerra contra Cartago, que termina con la destrucción radical de esta ciudad. Al terminar las Guerras Púnicas, Roma es la potencia principal en el mar Mediterráneo -
Period: 133 BCE to 121 BCE
Los hermanos Graco
La decadencia del campesinado romano llevó a algunos intentos de reforma. En primer lugar, destaca el tribuno popular Tiberio Graco, que presenta una ley para limitar el uso de las tierras públicas por familia. Después de ser asesinado su hermano menor Cayo Graco continúa su obra. Logra mantenerse varios años en el poder y hace aprobar una serie de leyes:confirma la reforma agraria iniciada por su hermano, establece la entrega del trigo barato al populus romanus y hace una reforma electoral. -
74 BCE
La rebelión de los esclavos
Estalla la más importante sublevación de esclavos que conoce la Antigüedad. En el sur de Italia se rebela un grupo de gladiadores, que recibe el apoyo de muchos esclavos y también de libres pobres, y durante tres años pone en jaque al poderoso ejército de Roma. Su dirigente es un esclavo tracio, Espartaco. Finalmente, la rebelión fue aplastada, debido a que los esclavos no tenían un programa verdaderamente revolucionario, sino que simplemente querían volver a sus tierras. -
61 BCE
Primer triunvirato
Hay una serie de guerras contra Mitrídates, rey del Ponto. Estas guerras se enlazan con las luchas entre dos generales, Sila, quien se apoya en la clase senatorial, y Mario, representante de los caballeros. Violando toda la tradición legal de Roma. La situación de anarquía llega a una crisis, que se resuelve provisionalmente con la formacion del primer triunvirato. Éste consiste en el gobierno de tres personas, Pompeyo, Julio César y Craso. -
Period: 43 BCE to 38 BCE
Segundo triunvirato
Después del asesinato de César, la indignación popular es tal que se forma un segundo triunvirato, integrado por Antonio, Octavio y Lépido, para castigar a los asesinos de César. Una vez logrado esto, Lépido es alejado del poder y estalla la lucha entre Antonio y Octavio. Antonio se basa en las fuerzas del oriente del Imperio, pero Octavio lo derrota en la batalla de Accio. Antonio se refugia en Egipto, mas es derrotado también allí y la última faraona de ese país, Cleopatra, se suicida. -
29 BCE
Triunfo de la monarquía en Roma
Octavio festeja su triunfo. Restituye aparentemente a república, pero de hecho su victoria significa el triunfo de la monarquía en Roma -
Period: 27 BCE to 476
Imperio
Se dividió en dos épocas donde hubo reparto del poder entre el senado y el emperador, y, la segunda en la que el emperador es jefe absoluto. -
Period: 98 to 193
Los Antoninos
El gobierno de los Antoninos, llamado así porque los últimos emperadores de este periodo llevaron el nombre de Antonino, representa la culminación del Imperio. Todavía se respeta formalmente al senado. El Imperio alcanza su máxima extensión. Los gobernantes más importantes de este periodo son Trajano y Adriano. Se construyen ciudades y, en general, es otra época de paz con florecimiento económico y cult -
Period: 284 to 305
Diocleciano
Después que el emperador Marco Aurelio prohíbe matar a los esclavos, señalando el debilitamiento del sistema, gobierna Diocleciano, quien organiza el Imperio en dos mitades, cada una subdividida a su vez en dos partes. Este intento de reorganización, basado en la fuerza militar, no dejó huella. -
324
Constantino
Con Constantino, el centro de gravedad del Imperio pasa al oriente. Constantinopla, importante ciudad comercial a orillas del Bósforo, llega a ser la capital. Constantino da libertad religiosa a los cristianos. A pesar de no ser cristiano él mismo, encabeza un concilio, reiniciando así el cesaropapismo. Después de su muerte, se acentúa la división del Imperio en dos, hasta quedar construidos el Imperio del Occidente, con centro en Italia, y el de Oriente, cuya capital es Constantinopla. -
476
La llegada de los hunos
Los hunos empujan hacia occidente a los germanos asentados en Europa central y parte de la oriental. Algunos de estos pueblos son admitidos en el Imperio, con el compromiso de defenderlo frente a nuevas invasiones. Esto sólo da resultado temporalmente, y las tribus germánicas destruyen las fronteras; un jefe germano del ejército asesina al último emperador de la Roma occidental, Rómulo Augústulo, lo cual marca el final de la historia del Imperio romano.