106100973 roma 1

Roma

By LayL
  • Monarquía
    753 BCE

    Monarquía

    Fundación
  • Fundación de Roma
    753 BCE

    Fundación de Roma

    por Rómulo y Remo
  • Victoria de Rómulo
    752 BCE

    Victoria de Rómulo

    sobre los caeninenses; primer Triunfo romano registrado.
  • Inicio del Gob. de Numa Pompilio
    716 BCE

    Inicio del Gob. de Numa Pompilio

    Numa reformó el calendario romano, ajustándolo para el año solar y lunar, añadiendo además los meses de enero y febrero hasta completar los doce meses del nuevo calendario. Numa fue recordado como el más religioso de todos los reyes.
  • Tulo Hostilio asume el trono
    673 BCE

    Tulo Hostilio asume el trono

    Durante su reinado tuvo lugar el duelo de los Horacios y la destrucción de Alba Longa, ciudad rival de Roma.
  • Inicio del Gob. de Anco Marcio
    642 BCE

    Inicio del Gob. de Anco Marcio

    Era nieto de Numa Pompilio y, como su abuelo, apenas extendió los límites de Roma, luchando tan sólo en defensa de los territorios romanos cuando fue preciso. Fue quien construyó la primera prisión romana en la colina del Capitolio.
  • Inicio del Gob. de Tarquinio Prisco
    616 BCE

    Inicio del Gob. de Tarquinio Prisco

    Fue el quinto rey de Roma, y el primero de origen etrusco, presumiblemente de ascendencia corintia. Una de sus primeras reformas fue añadir 100 nuevos miembros al Senado procedentes de las tribus etruscas conquistadas, por lo que el número de senadores ascendió a un total de 300.
  • Inicio del Gob. de Servio Tulio
    578 BCE

    Inicio del Gob. de Servio Tulio

    Tras la muerte de Prisco, su yerno Servio Tulio le sucedió en el trono, siendo el segundo rey de origen etrusco que gobernaba Roma. Utilizó el botín obtenido en sus campañas para erigir las primeras murallas que cercaran las siete colinas romanas sobre el pomerium, las llamadas murallas servianas.
  • Inicio del Gob. de Tarquinio el Soberbio
    534 BCE

    Inicio del Gob. de Tarquinio el Soberbio

    El séptimo y último rey de Roma fue Tarquinio el Soberbio. Hijo de Prisco y yerno de Servio, Tarquinio también era de origen etrusco. Fue durante su reinado cuando los etruscos alcanzaron la cúspide de su poder. Usó la violencia, el asesinato y el terror para mantener el control sobre Roma como ningún rey anterior los había utilizado, derogando incluso muchas reformas constitucionales que habían establecido sus predecesores.
  • Fin de la Monarquía
    509 BCE

    Fin de la Monarquía

    Tras la expulsión de Tarquinio, el Senado decidió abolir la monarquía, convirtiendo a Roma en una república.
  • Inicio de la Republica
    509 BCE

    Inicio de la Republica

    Fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno.
  • Ley de las XII Tablas
    450 BCE

    Ley de las XII Tablas

  • Invasión de los Galos
    390 BCE

    Invasión de los Galos

  • Lex Ovinia
    312 BCE

    Lex Ovinia

    En esta ley se admite a los primeros senadores plebeyos.
  • Roma vence y conquista a los pueblos de Lacio
    280 BCE

    Roma vence y conquista a los pueblos de Lacio

    Tras las Guerras Latinas, que otorgaron a la República de Roma el control de todo el territorio del Lacio, los samnitas se opusieron al creciente poder de Roma y se enfrentaron a ella en tres conflictos conocidos como las Guerras Samnitas. Roma venció sucesivamente a los pueblos del Lacio.
  • 1ra Guerra Púnica
    264 BCE

    1ra Guerra Púnica

    Las Guerras Púnicas marcaron la primera etapa de esta expansión. Primer guerra púnica de Roma en Sicilia. Roma, tras apoderarse de Sicilia, aprovechó el debilitamiento de su enemigo para ocupar Córcega y Cerdeña, y para penetrar en la Galia Cisalpina pero no pudo vencer a Cartago.
  • 2da Guerra Púnica
    218 BCE

    2da Guerra Púnica

    En esta guerra Cartago queda sometida a Roma. La difícil victoria final de Roma supuso la ocupación de Hispania, con sus ricos yacimientos argentíferos.
  • 3er Guerra Púnica
    201 BCE

    3er Guerra Púnica

    Cartago fue derrotada totalmente primero política (201 a. C.) y más tarde materialmente (146 a. C.). Su población fue exterminada o esclavizada y su territorio pasó a convertirse en la provincia romana de África.
  • Aqua Marcia
    144 BCE

    Aqua Marcia

    Se construye el primer acueducto que transporta agua por la superficie hacia Roma.
  • Lex Gabinia
    67 BCE

    Lex Gabinia

    Aulo Gabinio consigue que el Senado confiera amplios poderes a Cneo Pompeyo Magno, para desinfectar el Mediterráneo de piratas; la ley es resistida como ilegal, pero pasa gracias al apoyo de Julio César y Cicerón.
  • Primer Triunvirato
    60 BCE

    Primer Triunvirato

    Julio César, Cneo Pompeyo Magno y Craso se reparten el control del gobierno romano.
  • Guerra de las Galias
    58 BCE

    Guerra de las Galias

    Julio César inicia la Guerra de las Galias.
  • Batalla de Carras
    53 BCE

    Batalla de Carras

    Muere Craso, y comienzan las hostilidades entre Pompeyo y César.
  • Batalla de Ilerda
    49 BCE

    Batalla de Ilerda

    Julio César derrota a Pompeyo.
  • Fin de la República
    31 BCE

    Fin de la República

    Marco Antonio y Cleopatra son derrotados por Octavio Augusto. La República cesa virtualmente de existir y da paso al Imperio romano.
  • Inicio del imperio Romano
    27 BCE

    Inicio del imperio Romano

    El Imperio es el sistema en el que el poder político real estaba en manos de un solo individuo, el emperador. Se inauguró con el emperador Augusto.
    El Senado quedó limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político.
  • El Senado y Augusto acuerdan una serie de reformas
    23 BCE

    El Senado y Augusto acuerdan una serie de reformas

    El senado y Augusto consolidan el régimen del Principado. Augusto asume potestades tribunicias, aunque formalmente no abraza el cargo de tribuno.
  • Hispania pasa a dominio romano
    17 BCE

    Hispania pasa a dominio romano

    Hacia el 17 a. C. Hispania pasa a dominio romano por completo, y su territorio queda organizado en tres provincias: Lusitania, Tarraconensis y Baetica
  • Muere César Augusto
    14

    Muere César Augusto

    Debido a su falta de hijos, adoptó a Tiberio como su sucesor. Gracias a la gran labor que había realizado, el pueblo pidió que se le divinizara, tras lo cual el nombre de Augusto sería utilizado como título por los siguientes emperadores. Su cuerpo fue trasladado a Roma y quemado en el Campo de Marte.
  • Tiberio deja el poder a Sejano
    26

    Tiberio deja el poder a Sejano

    Tras la muerte de su hijo Druso, Tiberio se sumió en un estado depresivo, y lentamente fue delegando poderes en su prefecto del pretorio, Lucio Elio Sejano, hasta que, finalmente Tiberio se retiró a la isla de Capri y dejó el poder absoluto a Sejano.
  • Calígula asume el poder
    37

    Calígula asume el poder

    Hijo de Germánico, nieto de Tiberio. Dos años después desencadenó una grave crisis económica debido a la quiebra del emperador, quien había vaciado las arcas imperiales en numerosos juegos, banquetes, recompensas monetarias y en la construcción de obras públicas. Comenzó a multar e incluso a asesinar a muchos senadores y caballeros romanos para arrebatarles su patrimonio y así resolver su maltrecha situación.
  • Claudio fue proclamado Emperador
    41

    Claudio fue proclamado Emperador

    Claudio tío de Calígula. Este había sido nombrado porque se le creyó un sujeto fácilmente manipulable ya que padecía de cojera, tartamudez, numerosas enfermedades respiratorias, y un carácter tímido. En vez de eso, Claudio demostró ser uno de los emperadores más grandes de la historia romana, siendo un hábil juez, excelente legislador, un genio militar, y una persona autoritaria, pero también piadosa, humilde y amable
  • Invasión Britania
    43

    Invasión Britania

    Claudio envió al general Aulo Plauco, junto a cuatro legiones, a preparar la invasión de Britania, que constituiría el mayor éxito militar de Claudio. Finalmente, la victoria romana fue celebrada en el 44.
  • Sube al trono Neron
    54

    Sube al trono Neron

    Tras asumir el trono, fue realmente su madre quien tomó el poder, mientras que Nerón tomaba las decisiones nominalmente. Los 5 primeros años de su gobierno fueron moderados, debido en gran parte a la influencia que en él ejercían el filósofo y su tutor personal. Entre sus medidas estuvo intentar frenar la corrupción que se había instalado en el Senado.
  • 64

    Incendio de Roma

    Se produjo el famoso incendio de Roma, que destruiría por completo la ciudad. Muchos testigos aseguraron que vieron pretorianos prendiendo fuego en distintos puntos de la ciudad, y la creencia de que Nerón cantó un poema viendo el incendio de Roma, emulando el de Troya, hace levantar muchas dudas sobre el auténtico responsable del desastre.
  • 69

    Vespesiano es declarado emperador

    Poca información ha sobrevivido del reinado de Vespasiano después de sus diez años de gobierno. Destaca de su reinado el programa de reformas financieras que promovió, tan necesario tras la caída de la Dinastía Julio-Claudia, su exitosa campaña en Judea y sus ambiciosos proyectos de construcción como el Anfiteatro Flavio, conocido popularmente como el Coliseo Romano.
  • 96

    Inicio de la etapa de los 5 buenos emperadores

    Los Cinco Buenos Emperadores llevaron Roma a su culmen territorial, económico y de poder: Nerva; Trajano, de origen hispano y gran conquistador; Adriano, querido emperador que realizó grandes reformas y visitó numerosas partes del imperio; Antonino Pío; y Marco Aurelio, pensador a la par que defensor de la fronteras.
  • La dinastía Severa
    193

    La dinastía Severa

    Septimio Severo (193-211)
    Caracalla (211-217)
    Macrino (217-218)
    Heliogábalo (218-222)
    Alejandro Severo (222-235)
  • Crisis del siglo III
    235

    Crisis del siglo III

  • 284

    Inicia el Bajo Imperio

  • La división del Imperio
    395

    La división del Imperio

    El Imperio romano de Occidente es la parte occidental del Imperio romano, después de su división en Occidente y Oriente iniciada con la tetrarquía del Emperador Diocleciano (284-305) y efectuada de forma definitiva por el Emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio recibió el Imperio de Oriente y Honorio recibió el de Occidente.
  • Fin del Imperio Romano
    476

    Fin del Imperio Romano

    A principio del siglo V, las tribus germánicas, penetraron en el Imperio romano. Las fronteras cedieron por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo impedir que Roma fuese saqueada por visigodos y vándalos. El emperador de Roma ya no controlaba el Imperio, de tal manera que en el año 476, un jefe bárbaro, Odoacro, destituyó a Rómulo Augústulo, un niño de 15 años que fue el último emperador Romano de Occidente.
  • Muerte de Rómulo
    716

    Muerte de Rómulo

    Numa Pompilio asume el trono un año después y reforma el calendario romano.