-
Primer rey de Roma
753 a.C- 716 a.C.
De origen latíno -
El rey era elegido por el senado, que concentraba todos los poderes. Era el cargo máximo militar y religioso.
El senado a su vez, se conformaba por 100 a 300 miembros de las familias patricias más ricas e influyentes. Los patricios eran los descendientes directos de los fundadores de Roma.
El derecho era consuetudinario. Donde no se distinguía el derecho de la religión, por lo que el Rey tienía doble poder. -
Aportaciones: °Instituciones políticas
°Creación del Senado (paires), mediante el interregnum.
°Creación de los comicios curiados
°División del pueblo
en tribus -
Primer periodo romano perteneciente a la historia de la Antigua Roma. El año de comienzo varia dependiendo del historiador, el más reconocido es el de 753 a.C.
Fue gobernado por siete reyes, donde los primeros son latinos y los últimos son etruscos
Este periodo terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C. dando paso a la instauración de la República. -
El piadoso Segundo rey de Roma
716 a.C. - 674 a.C.
De origen Sabino -
Aportaciones: °Reforma el calendario -12 meses lunares
°Instituciones religiosas
°Templos de Vesta y de Giano -
El guerrero Tercer rey de Roma
674-642 a.C.
De origen Latino -
Aportaciones: °Gana territorio para Roma
°Se expande mediante guerras,
mayormente victorioso -
Cuarto rey de Roma
642-617 a.C.
De origen Sabino -
Aportaciones: °Creación de la primera prisión
°Construye unas salinas
°Puerto de Ostia -
El tranquilo Quinto rey de Roma
617-579 a.C.
De origen etrusco -
Aportaciones: °Construcción de Circo Massimo
°Estableció los juegos públicos
°Cloaca máxima -
Sexto rey de Roma
579-535 a.C.
De orígen etrusco -
Aportaciones: °Creador del Censo y con ello las clases sociales
°Concepto de ciudadanía romana
°Da orden político
°Abre la oportunidad para la política sin importar el orígen -
Séptimo rey de Roma
535-509 a.C.
De origen etrusco -
Aportaciones: °Templo de Júpiter
°Potenciación de los juegos públicos
°Modificación de la constitución de Servio
°Fuerte rencor por parte de los romanos, de todas las clases. Provocando su caída y con él la de la monarquía. -
La forma de gobierno se conformó por:
Dos cónsules, elegidos por un año, dirigiendo en acuerdo con el senado. Ambos eran patricios.
Otras instituciones importantes fueron: las magistraturas y los comicios. Mientras que las magistraturas eran cargos políticos con funciones específicas, los comicios eran la representación de la plebe para elegir, los cargos públicos y decidir la guerra o la paz.
Apareciendo así las leyes del pueblo, los senadoconsultos y los edictos de los magistrados. -
Periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado.
Se extendió desde el 509 a.C. hasta el 27 a.C. donde dió inico el Imperio romano con Octavio Augusto como el primer emperador.
En este periodo hubieron grandes avances tanto en el derecho como en el mundo político dentro de Roma. -
Fue la primer ley escrita de Roma. Formando un nuevo cpítulo en el aspecto jurídico para Roma.
Fueron: I y II procedimiento judicial.
III deudores insolventes.
IV patria potestad.
V tutela y curatela.
VI propiedad.
VII servidumbre.
VIII derecho penal.
IX derecho publico y relaciones con el enemigo.
X derecho sagrado.
XI y XII complemento de las anteriores. -
Es la etapa del derecho clásico Romano, donde se presentó más alto nivel de sofisticación y técnica.
Decaen los comicios y aumentan la influencia del senado, como el poder legislativo del emperador. -
Periodo de la historia de Roma caracterizado por gobierno autócrata y una baja económica para la sociedad romana, por las constantes luchas y guerras que existíeron.
Extendidó desde el 27a.C. hasta el 476 d.C. donde se suele dar por finalizado, dado que es la caída del Imperio de Occidente -
El emperador Diocleciano crea entre el 286 y el 293 d.C. una nueva forma de gobierno:
La tetrarquía, existían dos emperadores uno occidental y otro oriental. -
Al llegar al poder Constantino, vuelve a unir los dos imperios de Roma.
Al igual que se instituyó el cristianismo como religión oficial del Imperio. -
A la muerte del emperador Teodosio en el año 395 d.C el imperio se vuelve a dividir entre sus dos hijos Honorio para el Imperio Occidental (capital-Roma) y Arcadio para el Imperio Oriental (capital-Constantinopla).
-
Esta parte del imperio surgió entre los años 286 y el 293 d.C., aunque sufrió una leve pausa en el año 306 d.C..
Posteriormente fue llamado Imperio Bizantino, sobrevivió hasta 1453, en la fecha de la caída de Constantinopla (la actual Estambul). -
Bajo las precarias condiciones en las que los turcos seldjúcidas habían dejado al imperio bizantino en el s. XI, trayendo consigo una severa crisis agraria y comercial. Aunandolé la invasión de los turcos otomanos en 1453, solo dió un resultado, su derrota.