actividad integradora

  • Roger Bacon
    Jan 1, 1214

    Roger Bacon

    Ilchester.1220, Oxford - 1292. Filósofo, científico y teólogo Inglés. Estudio en Oxford. Escribe el Opus Maius tratado sobre matemáticas, gramática y física, el Opus Minus y opus tertium, exige estudios de la lengua originaria de las sagradas escrituras. Aboga por el estudio de las ciencias incluida la astrología y la alquimia.
  • Juan Duns Escoto
    Jan 1, 1266

    Juan Duns Escoto

    1266 - 1274, contribuyo a plasmar el concepto de una ciencia totalmente demostrativa, y absolutamente rigorosa. para el ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente. Hace una distinción fundamental entre el conocimiento intuitivo y el abstractivo
  • Guillermo de Occam
    Jan 1, 1285

    Guillermo de Occam

    Pensador Inglés, fundador de la escuela nominalista. Nacio en Surrey en 1285 y muere en Munich, Baviera en 1349. Fraile Frnciscano que estudia en Oxford. con su filoosfía critíca al racionalismo y a los conceptos universales. su teoría inductiva lo acerca al empirismo, y lo coloca con Dios como fuente del conocimiento.
  • Francesco petrarca
    Jul 20, 1304

    Francesco petrarca

    20/07/1304 en Arezzo - Arquà 18/07/1374.
    Redescrubre la cultura de la antiüedad clásica, defiende la unión de las creaciones paganas y cristianas.
  • Coluccio Salutati
    Jan 1, 1331

    Coluccio Salutati

    a firma la superioridad de las leyes sobre la medicina y, en general, sobre las ciencias de la naturaleza. Defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos, de resaltar su concepto de la historia como educadora d ela humanidad.
  • Leonardo Brunni
    Jan 1, 1370

    Leonardo Brunni

    1370/74 - 1444
    Tradujo a Platón, Aristóteles y PLutarco, escribe introducción a la promoción moral. Sis traducciones de la Política y la Ética de Aristóteles, modificarón el enfoque que se les daba a estos textos.
    Desarrolla un humanismo civíl y politicamente mas comprometido. Los clásicos según el son maestros de virtudes civiles.
  • Nicolas de Cusa
    Jan 1, 1401

    Nicolas de Cusa

    1401 - 1464, el conocimiento es posible solo cuando hay coneión entre lo que se conoce y lo que se desea conocer, el hombre puede aproximarse ala verdad por grados sucesivos de conocimiento. el hombre debe reconocer que no sabe, La docta ignorancia. tiene un concepto del hombre como microcosmos,
  • León Battista Alberti
    Jan 1, 1404

    León Battista Alberti

    1404 - 1472, alberti es fundamentalmente optimista, por que afirma que la naturaleza humana puede orientarse hacia el bien. isniste con ahínco en la importancia de la actividad o ejercicio, quiere una educación activa y viril.
  • Marsilio Ficino
    Oct 19, 1433

    Marsilio Ficino

    busca renovar la unión entre religión y filosofía, y renovar al hombre, habla del hombre como centro.
  • Erasmo de Rotterdam
    Jan 1, 1466

    Erasmo de Rotterdam

    apódtol de una religiosidad espiritual e interior, que s emanifiesta como tolerancia y carida constructiva para con el prójimo, habla de la neceisdad de respetar la maduración del niño, la educación literaria, y la eliminación de los castigos corporales en la educación.
  • Guillermo Budé
    Jan 1, 1467

    Guillermo Budé

    1467 - 1540 se esforzo por simplificar y reordenar las diversas materias de estudio, volviéndose mas asimilables y fieles a la vida real. escribió un gran número de manuales escolares.
  • Baldesar Castiglione
    Jan 1, 1478

    Baldesar Castiglione

    1478 - 1529, se aboca a su tartado sobre la cortesía, como servidor del principe, una persona culta capaz de aconsejar, medurado y virtuoso
  • Tomas Moro
    Jan 1, 1478

    Tomas Moro

    1478 - 1535, instaura el concepto de las Utopìas, donde todos trabajan por igual, hay la misma oportunidad de formarse, y gozar d ela vida.