Ríos Huerta Jesús Adlai Visión del hombre

  • 800 BCE

    Preclásico

    El hombre al tratar de darle solucion a algunas preguntas que le surgen sobre el mundo-universo.hombre, de igual forma comienza el interes por los dioses(teogonia) y surgen los primeros mitos tratando de explicar los fenomennos donde el hombre debia vencer al mal.
  • Hesiodo
    700 BCE

    Hesiodo

    Fue uno de los principales exponenetes de esta epoca por brindarnos su teogonia , donde plantea el arbol genealogico de los dioses hasta llegar al hombre.
  • Period: 700 BCE to 620 BCE

    Hesiodo

    En su teogonia nos habla del origen de los dioses, habia muchos dioses, dentro de los dioses originales y de los cuales van a descender se encuentra Caos y de el va a seguirle sus hijos por decirlo de alguna manera;Nix , Herebo, Gea , Eter, Hemers y Urano. De los cuales nos muestra 4 generaciones.
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales es otro de los principales exponentes de esta epoca , el cual nos brinda desde trabajo de astronomia y geometria hasta una de las frases principales donde dice: "El agua es el principio generador de todas las cosas"
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Tiene aportes en Geometria, Acustica y Aritmetica, ademàs de decir que los numeros son el principio de todas las cosas.
    Concepcion del alma, armonia del cuerpo mortal y transmigraba despues de la muerte (metempsicosis).El alma inmortal
  • 500 BCE

    Clásica

    Durante este periodo comenzo el inicio de la democracia en algunas polis que lograron adoptarlos. Hubo un flofecimiento imporante de la filosofia con sus principales exponentes que son Socrates, Platon y Aristoteles que fundaron escuelas y de igual forma los sofistas tambien , con la finalidad de extender los conocimientos a mas personas, principalmente aceptaban a los hombres.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Emplea la retorica y con el inicia la mayeutica, fue el primer etico ya que se ocupaba de las cuestiones eticas del hombre.
    Nos dice que la virtud es saber y de esto depende la felicidad.
  • Period: 470 BCE to 300 BCE

    Socrates

    En la Mayeutica nos dice que el matesro a base de preguntas genera que el alumno descubra conocimientos .
    En la Retorica Socrates nos plantea que es el arte de hablar atractivo o hermoso, ademas deber hacerlo de forma correcta y segura, que componga un discurso concluyente y logico.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Sentimientos son diferentes del intelecto
    El hombre es juzgado por sí mismo , es un ser moral .
    Es un filosofo racionalista que fue influenciado por Socrates y Pitagoras.
    Tiene la Teoría de las ideas
  • 400 BCE

    Helenística

    Surgen 3 principales escuelas , los Estoicos, Epicurios, Escepticos.
    Comprende los años 323 Ac a 30 Ac
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Funda el Liceo 385 aC
    Clasifica las obras en exotéricas y esotéricas.
    Todo conocimiento tiene su origen en la tendencia de la naturaleza humana que se manifiesta en acciones y reacciones más elementales (sensaciones)
    Todos los hombres desean conocer, habrían de conocer formas más sencillas para conocer las más complejas . .
    Clasificación de obras: Lógica, Metafísica, Obras científicas, Ética y política, Estética.
  • Escépticos
    360 BCE

    Escépticos

    Corriente filosofica que conciste en dudar de todo .
    Representada por Pirron que deicia:"no afirmaba nada, solo opinaba"
  • Epicurios
    341 BCE

    Epicurios

    Corriente filosofica que buscaba la felicidad a cualquier costo, mediante la busqueda inteligente de placeres ataraxia y las amistades entre ellos.
    Enseñada por Epicuro de Samos
  • 301 BCE

    Estoicos

    Fundada por Zenon de Citio en el 301 aC
    Se basa en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, se vale de la razon del caracter personal, busca alcanza la felicidad y sabiduria prescindiendo de los bienes materiales.
  • 150

    Cristianismo

    Movimiento religioso que posteriormente se hizo filosofico.
    Hbla del problema de la voluntad desde el pecado hasta la libertad de amor a dios.
    Elimina el intelectualismo griego transformandolo en voluntad.
  • Period: 150 to 1400

    Cristianismo

    Quien ama a Dios conoce a Dios, esto sustituye al intelectualismo griego y lo transfromo en verdad.
    Dios presentado como ser superior pero a la vez como semejante.
  • San Agustin
    354

    San Agustin

    Fue profesor de gramatica y retorica, paso de maniqueo a esceptico y luego al platonismo.
    386 tuvo una atraccion por el cristianismo (crisis) , por lo cual se va a una villa donde escribe sus dialogos.
  • Period: 354 to 400

    San Agustin

    El tema principal del pensamiento Agustiniano se basa en apelar a la interioridad capatando la relacion entre la razon y la fe para llegar a dios. Al profundizar el hombre en el mismo dos tipos de verdades y ambas lo llevaran a la verdad absoluta (dios)
    El tiempo lo crea dios al momento de crear al mundo .
  • Period: 500 to 400

    Clasica

    -Uso de epítetos para caracterizar a personajes y dioses.
    -Uso de detalles. Se resalta por ejemplo el origen de los personajes (procedencia familiar y lugar).
    - Objetividad: no se expone ningún comentario personal del autor.
    Intervencion de los dioses y seres mitológicos: algunos son aliados y otros adversarios
  • Santo Tomas de Aquino
    1224

    Santo Tomas de Aquino

    Maestro filosofo que concibe el alma y el cuerpo como uno solo, es decir no divididos.
    Se basa en las ideas de Aristoteles para poder explicar la existencia de dios creando las 5 Tomisticas
  • Period: 1224 to 1274

    Santo Tomas de Aquino

    5 Tomisticas:
    1.Para explicar el movimineto debe existir un motor inmovil
    2.Hay causalidad entre los fenomenos
    3.La diferencia entre las cualidades de los seres lleva a la existencia de un ser perfecto
    4.Para existir el mundo debe haber un ser superior
    5.Al contrastar el orden general de los fenomenos , lleva a una mente ordenadora.
  • 1401

    Renacimiento

    Ponia al hombre como centro del universo, inicio y fin de las cosas
  • Period: 1401 to

    Renacimiento Caracteristicas

    -Exterioriza un interés muy inclinado por la antigüedad, sobre todo del arte, la cultura, mitología por el resurgimiento de símbolos y costumbres que antes se ignoraban.
    -El renacimiento tiene su surgimiento en el interés de los efectos simbólicos de la naturaleza y sobre todo la apreciación subjetiva de la misma. -La principal característica del renacimiento fue el humanismo o también el Antropocentrismo
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Filosofo humanista y es considerado como uno de los mejores pintores del mundo , multidisciplinario.
    Da Vinci encontraba en la naturaleza la fuente del poder y del conocimiento.
  • Copernico
    1473

    Copernico

    Dicto la auttoliberacion del hombre, su pensamiento es infinito como el mundo como el universo.
    Astronomo, matematico del renacimiento que formulo la teoria Helio centrica del sistema solar , fue pieza clave de la revolucion cientifica durante el renacimiento .
  • René Descartes

    René Descartes

    Filosofo matematico y fisico . consideraado padre d ela fioloofia moderna asi como protaginosta de la revolucion cientifica.
    Dentro de sus aportaciones se encuetra el Dualismo Cartesiano.
    El hombre no esta encerrado en su propia conciencia.
  • Pascal

    Pascal

    Pascal se proponía dirigir aquella proyectada apología no a los teólogos ni a los "doctos", sino a los laicos, a los hombres de mundo y especialmente a los que el trato del mundo había alejado de la fe, o sea a los "libertins", a los indiferentes, a los incrédulos; el autor deseaba sacudir su indiferencia y conducirles a plantearse el problema de Dios y a sentir la necesidad de profundizar en él.
  • Rousseau

    Rousseau

    Escrtor, filosofo, para el los sistemas politicos que se basan en la interdependencia economica y el interes propio conducen a la desigualdad y el egoismo. Dentro de sus frases mas releates encontramos;"El hombre nace libre, pero en todos lados esta encadenado" y "el hombre es bueno por naturaleza".
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Fundador del idealismo clásico alemán y considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna del último período de la Ilustración y de la filosofía universal.
    Kant llegó a la negación de la posibilidad de que la razón humana pudiera conocer la esencia de las cosas.
  • Period: to

    Kant

    criticismo: limita la cognición humana y reconocen como fuente de la misma la experiencia, entendida solamente con un criterio idealista.
  • Modernismo

    Renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
  • Period: to

    Modernismo

    La ruptura con las reglas y lo considerado tradicional, tanto en cuestiones religiosas y políticas como también sociales.
    La nueva ideología y el estilo, que rompieron con el realismo.
    La creencia de que la verdad es relativa y no existe una verdad absoluta.
    La exacerbación del individuo y su fuerza interior que influenció al movimiento subjetivista, impresionista, expresionista y surrealista..
  • Period: to

    Descartes

    Dualismo Cartesiano: Movimiento intelectual que segun Descartes el humano es un compuesto de sustancia pensante y sustancia extensa, lo que era cuerpo y alma ; siendo el alma la que tiene la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo lo que ahora denominamos mente , mientras que el cuerpo es determinado por el ambiente y se reduce a leyes mecanicas (organos de los sentidos)
  • Posmodernismo

    Corriente filosofica, asume que se han sobrepasado las ideas que han caracterizado a la modernidad y a la ilustracion.
    Agrupan pensamientos que desarrollan una fuerte critica a la tradicion y racionalidad propias de la modernidad.
    Propone una nueva froma de cuestionar la historia y leer los textos influenciada por el Marxismo.
  • Friedrich Niezsche

    Friedrich Niezsche

    Filosofo, poeta considerado uno de los mas importantes entre los occidentales, "Piensa que la vida es una irracionalidad cruel y ciega, llena de dolor y destrucción"
    Critica de la cultura, religion y la fiiosofia mediante la genialogia de los conceptos que las integran, basa den el analisis de las actitudes morales.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Padre del psicoanalisis, trata de explicar la estructura de la psique, está presente una muy peculiar visión del hombre, su naturaleza y aquello que lo hace único.
    Dice que "el hombre cuando queda separado de la naturaleza original, se encuentra completamente solo, aislado de los demás hombres que siguen apegados a su naturaleza originarial."
  • Gianni Vattimo

    Gianni Vattimo

    la humanidad ha entrado en lo que se ha denominado “postmodernidad”, una especie de “babel informativa” donde la comunicación en general y los medios de comunicación en concreto adquieren un carácter central.
    Seguidor de la hereneutica y principal autor de la filosofia postmoderna quien es considerado el filosofo del pensamiento debil.
  • Period: to

    Posmodernismo

    -Fue una época en donde se hicieron críticas constantes en contra de la modernidad. -Se basaba en la idea dual como la verdadera concepción del mundo.-El lenguaje es considerado como el responsable de moldear la personalidad de las personas. -No existía una verdad absoluta o inamovible.