-
El rey de Castilla Enrique IV concede el trono a su hermanastra Isabel
-
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos Coronas con mayor peso de la Península, dio origen, a una nueva entidad política: la monarquía hispánica. Desde ahora ambos reinos tendrán los mismos monarcas, pero conservando sus peculiaridades medievales. Tanto monta monta tanto
-
El conflicto se produjo para ver quién se llevaba la sucesión al trono de Castilla, entre Juana (Hija de Enrique IV y esposa de Alfonso V de Portugal) e Isabel, su hermanastra. Se enfrentaron los partidarios de cada bando, Isabel contó con el apoyo de Aragón y Juana de Portugal y Francia (ya que Aragón era su enemigo en Italia). La guerra terminó con el Tratado de Alcaçovas.
-
La muerte de Enrique dará paso a una serie de conflictos
-
En 1475 se produce la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón mediante la Concordia de Segovia, cada reino mantenía sus leyes, instituciones y fronteras. No es, pues, una unidad institucional de los dos reinos, es solo una unión personal, y no un estado centralista y unificado. Todos los reinos tendrán idénticos soberanos, pero los distintos reinos no formarán un solo Estado. Castilla, por su gran tamaño, mayor población y economía, era hegemónica dentro de la Monarquía hispánica.
-
Atribuciones policiales, judiciales y recaudación de impuestos
-
La guerra acaba con este tratado, que resolvió varias cuestiones:
- Paz entre Portugal y los reinos de Castilla y Aragón
- Alfonso V renunció al trono de Castilla y a cambio Isabel y Fernando al de Portugal
- Se le reconoció a Castilla la soberanía de las Islas Canarias
- Tercerías de Moura, Juana se metió en un convento ( Es el 4 de Sep. pero pongo 5 para que salga más arriba que la guerra de sucesión ) -
- Descubrimiento de América
- Anexión del Reino de Granada a la Corona de Castilla
- Expulsión de judíos que no aceptaron convertirse al catolicismo, 180.000 propiedades judías fueron confiscadas.
-
Recuperación a Francia
Tratado de Barcelona -
Entre los representantes de los reyes de Castilla y Aragón y los de Juan II de Portugal. Un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del "Nuevo Mundo" (América) mediante una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. Para evitar un conflicto de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.
-
Con el control de la última isla restante, la isla de Tenerife concluyó el dominio de las Islas Canarias
-
Conquista de Melilla a los que se sumaron varios peñones.
-
Creada para fomentar la navegación con los territorios españoles en ultramar
-
Dominio de la Corona de Aragón sobre Nápoles
-
Tras la muerte de Isabel I, su hija Juana es proclamada reina de Castilla
-
Tras morir Felipe, el esposo de Juana, esta enfermó mentalmente.
Dada su incapacidad para gobernar, Fernando asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. -
Fueron las primeras leyes que la Monarquía Hispánica dictó para su aplicación en América en las que abolió la esclavitud indígena
-
Fernando incorporó Navarra a Castilla en 1515, aunque dicho territorio siguió conservando su autonomía y autoridades.
-
Fue entonces cuando Carlos I, primogénito varón de don Felipe y doña Juana fue proclamado rey en Bruselas y llegó a España en Septiembre de 1517