REVOLUCIONES Y DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA

  • Dictadura de Jorge Ubico

    Dictadura de Jorge Ubico

    Llegó al poder en el año 1931
  • Revolución guatemalteca

    Revolución guatemalteca

    El inconformismo de la población guatemalteca con la dictadura de Jorge Ubico causó que la población llevara a cabo una revolución encabezada por estudiantes universitarios que puso fin al gobierno.
  • Presidente de Guatemala Juan José Arévalo

    Presidente de Guatemala Juan José Arévalo

    Realizó una serie de reformas tendientes a democratizar a la sociedad guatemalteca. (Un año antes el presidente provisional fue el coronel Jacobo Árbenz)
  • Golpe de Estado a Víctor Paz Estenssoro

    Golpe de Estado a Víctor Paz Estenssoro

    El candidato del MNR (Movimiento Nacional Revolucionario), ganó las elecciones presidenciales, pero no logró posesionarse ya que la élite del país, apoyada por las fuerzas militares, llevó a cabo un golpe de Estado para evitar su ascenso al poder
  • Golpe de Estado de Fulgencio Batista

    Golpe de Estado de Fulgencio Batista

    Fulgencio Batista llevó a cabo un golpe de Estado e implantó un régimen dictatorial que contó con el apoyo de Estados Unidos.
  • Levantamiento de los obreros y campesinos bolivianos

    El golpe de estado a Víctor Paz Estenssoro causó el levantamiento de los obreros y campesinos bolivianos quienes hicieron posible el retorno de Paz Estenssoro en 1952
  • Toma del cuartel de Moncada

    Toma del cuartel de Moncada

    La implantación de la dictadura de Fulgencio creó un descontento a causa de la corrupción del gobierno y el predominio económico de Estados Unidos. Uno de ellos, el estudiante de derecho Fidel Castro quien dirigió la toma del cuartel de Moncada, la segunda guarnición militar del país, ubicada en Santiago de Cuba. La acción fracasó y Castro fue apresado durante tres años.
  • Invasión a Guatemala

    Invasión a Guatemala

    Las expropiaciones de Árbenz no fueron bien vistas por United Fruit Company ni por el gobierno de los Estados Unidos.
    En respuesta, este país acusó a Árbenz de
    comunista y organizó una invasión a Guatemala
    con apoyo de la Agencia Central de Inteligencia
    (CIA) y de los opositores del gobierno.
  • Movimiento 26 de julio M-26

    Movimiento 26 de julio M-26

    Luego de obtener una amnistía, Castro creó el Movimiento 26 de Julio (M-26), una organización política y militar cuyo objetivo era derrocar a Batista. Dos meses después, Castro viajó a México donde organizó una pequeña guerrilla con la cual, a bordo del barco Granma, regresó a la isla en noviembre de 1956. Sin embargo, el desembarco fue un fracaso pues muchos de los expedicionarios murieron al enfrentarse contra las tropas de Batista.
  • Invasión a Bahía Cochinos

    Invasión a Bahía Cochinos

    Las expropiaciones a las compañías estadounidenses de Cuba se intensificaron, por esto, Estados Unidos prohibió la exportación de productos a la isla. En enero de 1961, Cuba rompió relaciones con Estados Unidos y en abril de ese mismo año, se llevó a cabo la invasión a Bahía Cochinos, operación cuyo objetivo era que un grupo de opositores a Castro desembarcara en la isla y derrocara al gobierno. Sin embargo, las tropas cubanas derrotaron rápidamente al contingente invasor
  • Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)

    Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)

    Denominado así en honor de César Augusto Sandino
  • Víctor Paz Estenssoro derrocado

    La revolución boliviana se prolongó hasta 1964, cuando Paz Estenssoro fue derrocado.
  • Golpe de Estado a Goulart, la dictadura brasileña

    Las fuerzas militares y los partidos de derecha, quienes realizaron un golpe de Estado el 31 de marzo de 1964 en contra de Goulart, quien emprendió una reforma agraria, realizó acercamientos con la Unión Soviética y apoyó a los partidos de izquierda del país. Una vez en el poder, los militares brasileros mantuvieron gran parte de las instituciones democráticas. Durante el régimen militar no hubo un solo dictador en el poder, sino que la presidencia fue ejercida por distintos militares.
  • Golpe de Estado de Jorge Rafael, dictadura de Argentina

    Golpe de Estado de Jorge Rafael, dictadura de Argentina

    Con el propósito de frenar la crisis y evitar la llegada al poder de algún partido de izquierda, el general Jorge Rafael Videla encabezó un golpe de Estado e instituyó una Junta Militar, que contó con el apoyo de Estados Unidos y de la CIA. El nuevo gobierno detuvo, torturó y desapareció a cientos de opositores.
  • Final del socialismo de Cuba

    La consolidación del socialismo en Cuba llegó a su punto final en 1976, cuando se promulgó una nueva constitución. En ese mismo año, Fidel Castro fue elegido presidente de Cuba.
  • Finalización de la dictadura Argentina

    La dictadura finalizó a causa del desprestigio obtenido por la Junta Militar luego de la derrota de Argentina en la guerra de las Malvinas.
  • Sandinistas desalojados del poder en las urnas

    La perestroika, con su consiguiente desligamiento del apoyo militar al FSLN, y la presión de la Contra, llevaron
    a esto