-
El Imperio ruso abarcaba un territorio de 20 millones de kilómetros cuadrados durante el siglo XIX. Predominaba una economía agraria y el feudalismo. Este imperio estaba dirigido por la dinastía de los Romanov, quienes ejercían el poder absoluto, por favor, de Dios. No tenían una constitución ni parlamento y tenían 3 pilares fundamentales, un cuerpo burocrático, un ejercitó y la iglesia Ortodoxa.
-Mayte, E. (2013). Historia de Universal. México: MacMillan. -
Comienzan las huelgas y sublevaciones campesinas.
-
En la guerra por el dominio de Manchuria Rusia fue derrotada, lo que provoco gran conmoción y eventualmente el estallido de la revolución.
-
Los campesinos y los obreros van a presentarle sus quejas y problemas al zar.
-José M.(2017).Revolución Rusa: Historia y memoria. Madrid:Suma. -
Matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra jóvenes manifestantes pacíficos en el palacio imperial, para solicitar al zar protección y justicia, ante las condiciones de vida.
-Liszt,G.(2013).9 de enero de 1905: el “domingo sangriento” que inició la revolución. 6 junio,de La izquierda diario Sitio web: https://www.laizquierdadiario.com/9-de-enero-de-1905-el-domingo-sangriento-que-inicio-la-revolucion. -
El zar Nicolas II otorgó algunas concesiones, e introdujo algunas reformas con el fin de calmar a los revolucionarios, fue a partir de aquí que se creó una constitución.
Algunas reformas fueron...
Libertad de prensa, reunión y asociación, se crearon los Soviets o sindicatos.
Eliminación de ciertos impuestos a los campesinos
Jornadas de 10 horas.
Creación de una Asamblea representativa o Duma. -
Nicolas II anuló el manifiesto de octubre y obstaculizo el funcionamiento de la Duma.
-
Rusia entra a la primera guerra mundial formando parte de l Triple Entente, enfrentándose a las potencias centrales, pero gracias a su deficiente ejército sufrir derrotas frente a Alemania además de que si infraestructura no suministraba ni alimentos, ni armas; los campesinos seguían siendo explotados por ricos.
-
Entre 25 y 27 hubo manifestaciones contra la guerra y el hambre, cuando el gobierno ordena acabar con estas a la fuerza, el ejército se niega.
-Guzmán,L.(2010).Historia de la Revolución Rusa.Madrid:Luarna Ediciones. -
Dirigente del partido Bolchevique, plasmo sus ideas en las Tesis de abril "Paz, tierra y pan".
Gracias a los movimientos que causo Lenin huyó a Finlandia y presento el programa de su partido, que prometía las tan anheladas peticiones de los revolucionarios, el fin de la guerra, reparto de tierras, control obrero en producción y comercio y la nacionalización de la banca y la industria. -
Cuando la ciudad cae en manos alemanas, el pueblo culpa a Kerensky.
Lenin decidió pasar a la acción armada y derrocar al gobierno provisional. En la noche del 24 y 25 las tropas militares bolcheviques ocupan Petrogrado, así Lenin se vuelve presidente, lo cual representa el triunfo del partido Bolchevique. -
Estuvieron al mando gobiernos débiles de corta duración, cuyos objetivos eran desde instalar un régimen democrático, hasta continuar la guerra.
Todavía no se cumplían las demandas revolucionarias que eran las mejoras sociales, reparto de la tierra, autodeterminación de los pueblos no rusos y la paz.
Para este punto había 2 gobiernos, el legal que era el gobierno y el real que eran los Soviets. -
El gobierno renuncia a sus cargos y la ciudad queda bajo el mando revolucionario.
-
El gobierno actual de Nicolas II pierde a sus seguidores y le pide a su hermano el Gran Duque Miguel que gobierne, al no aceptar Rusia se vuelve una república, lo cual representa el fin del zarismo.
En acuerdo común los Soviets y la Duma establecen un gobierno provisional constituido por liberales y socialistas.
-Sagrero, D. . (2012). La Rusia zarista. 7 de junio , de Mundo Sitio web: http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/historia/mundo/071-la-rusia-zarista.pdf -
Las fuerzas antirrevolucionarias (ejercito blanco) apoyadas por las principales potencias europeas, se enfrentan a la Rusia revolucionaria (ejercito rojo).
La desorganización del ejército blanco facilitó que el Ejército Rojo dirigido por Trotsky ganara. -
También conocida como Komintern fue creada en Moscú y agrupaba a los países comunistas que iban surgiendo.
Había ciertas condiciones para pertenecer a ella, una de ellas era el apoyo incondicional hacia las Repúblicas Soviéticas contra las fuerzas antirrevolucionarias.
-Iniesta,J.(2000).La Tercera Internacional.Madrid:Luarna Ediciones. -
Simbolizo la liberación económica, a pesar de que la banca y los sectores clave seguían en manos del estado, hubo mejoras en las condiciones de vida, producción en la economía.
-
Murió tras varios ataques de hemiplejia.
Con su muerte quedan 2 posibles candidatos al gobierno, Trotski y Stalin. -
Se formó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, gracias a la guerra y a la situación económica se dio lugar al comunismo de guerra.
-Figes,O.(2010).La revolución rusa(1891-1924).Barcelona:EDHASA. -
Este personaje implantó una dictadura, anulo la NEP e impuso la colectivización de la tierra, en conclusión no avanzaron nada.