Revoluciones Políticas

  • Ley del Timbre

    El Parlamento aprobó la Ley del "Timbre" en marzo de 1765
    Pertenece a la Revolución e Independencia de EE.UU
  • Ley del Té

    La Ley del Té fue una ley promulgada por el Parlamento del Reino de Gran Bretaña en mayo de 1773 que permitía a la Compañía Británica de las Indias Orientales vender su té en las Trece Colonias de América del Norte sin pagar impuestos.
    Pertenece a la Revolución e Independencia de EE.UU
  • Motín del Té

    El motín del té tuvo lugar el 16 de diciembre de 1773 en Boston, Massachusetts, en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Un grupo de colonos disfrazados de amerindios arrojó al mar la carga de té de tres buques británicos.
    Pertenece a la Revolución e Independencia de EE.UU
  • Luis XVI y María Antonieta

    Inicia el reinado de Luis XVI y María Antonieta
  • Independencia de los EE.UU de Norteamérica

    Declaración de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica
    Pertenece a la Revolución e Independencia de EE.UU
  • Period: to

    Guerra en Yorktown

    Los Ingleses son derrotados en Yorktwon
    Pertenece a la Revolución e Independencia de EE.UU
  • Inglaterra reconoce la independencia de sus Colonias

    Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos, Paz de Versalles. Tratado de Versalles se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña y Estados Unidos y puso término a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos .
    Pertenece a la Revolución e Independencia de EE.UU
  • EE.UU sanciona su constitución

    Fue aprobada por la Convención de Filadelfia el 17 de septiembre de 1787 y luego ratificada por el pueblo estadounidense estado por estado.
    Pertenece a la Revolución e Independencia de EE.UU
  • Period: to

    Washington primer presidente de EE.UU

    George Washington fue el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797​​​ y comandante en jefe del Ejército Continental
    Pertenece a la Revolución e Independencia de EE.UU
  • Estados Generales

    El Rey convocó los Estados generales para el 18 de mayo de 1789 en Versalles, una asamblea que no se libró de controversias, dado que los representantes de los estamentos privilegiados se opusieron al nuevo sistema representativo, que doblaba el número de diputados del Tercer Estado.
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Cancha de Pelota

    El Juramento del Juego de Pelota fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución,
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Toma de Bastilla

    La toma de la Bastilla se produjo en París el martes 14 de julio de 1789.
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Declaración Universal de los Derechos del Hombre y Ciudadano

    La Declaración fue promulgada por patente real el 3 de noviembre de 1789, junto con otros textos aprobados por la Asamblea Nacional desde el de 1789. Aquella noche se había aprobado la abolición de los privilegios en los que se basaba la sociedad del Antiguo Régimen, poniendo fin al sistema feudal.
  • Luis XVI es ejecutado en la guillotina

    La ejecución de Luis XVI, la cual tuvo lugar el lunes 21 de enero de 1793, fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución, anteriormente conocida como plaza de Luis XV.
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Napoleón es nombrado Consúl

    El 9 de noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte fue nombrado Primer Cónsul de Francia tras un golpe de Estado. Con este cargo, el corso obtuvo poderes casi dictatoriales
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Napoleón emperador de Francia

    El 18 de mayo de 1804 Napoleón fue proclamado emperador con el propósito de fundar una nueva monarquía y consolidar el poder.
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Batalla Naval de Trafalgar

    La batalla de Trafalgar,​ fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte.
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Bloqueo Continental

    El 21 de noviembre Napoleón decretó el bloqueo continental a Gran Bretaña, por el que prohibía el comercio en Europa con productos británicos.
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Napoleón invade el Imperio Ruso

    El 7 de septiembre de 1812, el ejército de Napoleón derrotó a las tropas rusas dirigidas por Kutuzov en la sangrienta batalla de Borodino, que se cobró un saldo de 75.000 bajas entre imperiales y rusos. El 14 de septiembre, las tropas napoleónicas entran en Moscú
    Pertenece a la Revolución Francesa
  • Derrota de Napoleón Bonaparte

    El 18 de junio de 1815, el ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte, fue derrotado por los ejércitos británico y de Prusia en la Guerra de Waterloo. La derrota acabó con la guerra de 23 años entre Francia y los estados aliados europeos.
    Pertenece a la Revolución Francesa