-
-
Los colonos asaltan los cargamentos y los arrojan al agua.
La respuesta británica consistió en el cierre del puerto al comercio y la imposición de una sanción económica a los habitantes del territorio de Massachusetts. -
La Revolución Americana debido a un descontento político, una dependencia económica y una difusión de ideas ilustradas.
-
-
Los insurgentes se enfrentaron a los británicos con una táctica de guerrillas. La victoria de las milicias de Washington en Saratoga (1777) decidió a Francia a apoyar a los rebeldes.
-
Se proclamaba la libertad, la igualdad, el derecho a la rebelión contra la tiranía y la división de poderes.
-
Las tropas británicas fueron derrotadas en Yorktown. La paz se restableció con el Tratado de Versalles (1783).
-
Establecía una República federal, soberanía nacional y separación de poderes.
-
Luis XVI convoca a la asamblea para pedir que los privilegiados paguen impuestos. Se escriben cuadernos de quejas y se debate sobre el sistema de votos.
-
Francia atravesaba una profunda crisis de subsistencias y financiera que afectaba gravemente a la Hacienda Real, como solución se nombra a un nuevo ministro, Jacques Necker.
-
Ante el cierre de su sala de reunión, los diputados del tercer estado se reunieron en la Sala del Juego de Pelota, donde juraron no disolverse hasta haber dado a Francia una Constitución.
-
Respuesta popular debido a que el rey concentró tropas en Versalles y destituyó al ministro reformista Necker.
-
Revuelta en las ciudades y el campo porque los campesinos habían dejado de pagar las cargas señoriales, pero se extendieron rumores de que los nobles habían organizado partidas de bandidos para castigar a los rebeldes.
-
-
-
La primera que tuvo Francia, establecía la monarquía parlamentaria, soberanía nacional, separación de poderes y sufragio censitario.
-
Una vez elaborada la Constitución, la Asamblea Nacional Constituyente se disolvió y se realizaron elecciones.
-
Reconocía la libertad, propiedad e igualdad ante la ley.
-
Los girondinos (moderados) contra jacobinos (exaltados) que pretendían poner fin a la monarquía.
-
-
La revolución se radicó y la Asamblea Legislativa suprimió la monarquía y decidió elegir una nueva asamblea.
-
-
Reunía a los enemigos de la revolución (Austria, Prusia, España, Reino Unido y Provincias Unidas).
-
De mayoría monárquica y católica, donde hubo una cruel represión.
-
"Democrática" basada en la igualdad social.
-
-
El nuevo gobierno de Robespierre y Danton instauró una persecución hacia los traidores de la República, a los que se quejaban de la situación, alababan la monarquía y decían madame. Robespierre no fue fiel a sus ideas contra la pena de muerte, de hecho, fue el más sanguinario del Comité de Seguridad Pública.
-
-
-
Régimen obligado a recurrir con frecuencia a la fuerza para imponer sus decisiones. De esta manera, amenazas de los realistas, Conjura de los Iguales de Babeuf y la Segunda Coalición fueron reprimidas.
-
Propugnaba un "gobierno de los mejores", establecía dos cámaras, sufragio restringido y el poder ejecutivo recaía en un Directorio de cinco miembros. Asimismo, definía un modelo territorial basado en los departamentos, descentralizado y una política liberal.
-
Napoleón Bonaparte había logrado gran fama por sus victorias en las campañas de Prusia, Austria y Egipto. El 9 de noviembre disolvería el Directorio por la fuerza, forzó el nombramiento de tres cónsules provisionales y se convertiría en Primer Cónsul.
-
Napoleón inició una política pacificadora, normalizó las relaciones con la Iglesia mediante el Concordato con la Santa Sede (1801), se proclamó Cónsul vitalicio (1802) y recogió las principales conquistas de la revolución moderada en el Código Civil (1804).
-
-
El Consulado nombró a Napoleón hereditario. La Constitución del año XII le daba amplios poderes. Ese mismo año se hizo coronar en presencia del papa Pío VII.
-
Tras varias importantes victorias terrestres contra los austriacos y los rusos (batalla de Austerlizt), fue derrotado por los británicos.
-
Para frenar la primacía británica en los mares, Napoleón decretó el bloqueo continental por el cual ningún país podía comerciar con los británicos.
-
En España la ocupación francesa en 1808 provocó la guerra de la Independencia. La resistencia española fue decisiva en el desgaste de las tropas napoleónicas.
-
Tras haberla invadido, esta campaña fracasó y la retirada del ejército napoleónico en el crudo invierno ruso fue una catástrofe.
-
Reino Unido dirigió las coaliciones que vencieron a Napoleón.
-
El sistema de la Restauración se diseñó en el Congreso de Viena con el objetivo de restablecer el equilibrio entre las potencias europeas, la legitimidad del absolutismo y la intervención internacional. La figura clave fue el canciller austriaco Metternich.
-
Tras ser depuesto, abdicó para retirarse a la isla de Elba y Luis XVIII ocupó el trono de Francia.
-
Donde Napoleón muere el 5 de mayo de 1821.
-
Alianza militar para defender el orden creado por el Congreso de Viena entre Austria, Rusia, Prusia y Reino Unido.
-
Fue una coalición entre Rusia, Austria y Prusia que tenía un fin diferente a las alianzas estratégicas que surgieron del Congreso de Viena. Perseguía el mantenimiento del absolutismo y su defensa frente a la amenaza liberal. Su principal actuación tuvo lugar en España en 1823, donde envió a los Cien Mil Hijos de San Luis.
-
-
-
-
Francia se incorporó a la Cuádruple Alianza.
-
Sus causas principales fueron el anti-absolutismo, el nacionalismo, la lucha entre sociedades secretas, la participación del ejército y el fracaso de las revoluciones.
-
Empezó en España con el pronunciamiento de Riego.
-
En Francia, Carlo X sucedió a su padre, Luis XVIII, lo que acentuó el carácter conservador de su gobierno.
-
Supuso la concesión de la independencia a Grecia.
-
Las principales potencias europeas firmaron este protocolo en el que rechazaron la instauración de un régimen constitucional en Grecia e impusieron una monarquía autoritaria.
-
Comenzó en Francia y se extendió a Bélgica, Polonia y otros territorios. Fue una revolución liberal, pero con un destacado componente nacionalista.
-
La chispa que encendió la llama revolucionaria ya que suspendieron la libertad de prensa, disolvieron las cámaras, redujeron la base electoral y permitieron gobernar por decreto.
-
Del 28, 29 y 30 de julio con barricadas en París, unidas a la complicidad del ejército, obligaron a Carlos X a exiliarse.
-
Opuesto a los principios de la Restauración y dispuesto a apoyar los movimientos revolucionarios. Sin embargo, una vez en el poder, fue aumentando sus tendencias autoritarias.
-
El levantamiento belga fue apoyado por Reino Unido y Francia. Este movimiento tuvo éxito y alcanzó su independencia. La nueva Constitución de 1831 fue modelo para todas las monarquías constitucionales de Europa. Bélgica fue declarada nación neutral.
-
Unión aduanera por iniciativa prusiana que supone un antecedente económico a la unificación política.
-
Se debió a un conjunto de causas económicas (crisis agrícola y financiera), de política internacional (ruptura de la alianza entre Reino Unido y Francia) y sociales (avance del movimiento obrero republicano y socialista).
-
Cuando se constituyó una asamblea nacional germánica en Frankfurt. Tras el fracaso sus posibilidades son dos: la gran Alemania que incluía a Austria y Bohemia o la pequeña Alemania que las excluía.
-
Ideología basada en la idea de crear un nuevo Estado dentro de un territorio en función de la existencia entre su población de una cultura o lengua común.
-
Entre 1850 y 1860 Italia estaba políticamente fragmentada y, en parte, sometida a la tutela de Austria. La unificación implicaba la expulsión del Imperio de los Habsburgo. Víctor Manuel II de Saboya, rey de Piamonte-Cerdeña, dirigió el proceso unificador.
-
Con ayuda de Cavour, Italia se alió con Francia para luchar contra Austria la cual fue derrotada en estas batallas. Pero el temor de Francia a Prusia, aliada de Austria, redujo el alcance de los acuerdos: Piamonte recibió Lombardía.
-
Otto Von Bismarck era un Junker, un terrateniente de Brandeburgo, nombrado por Guillermo I para presidir el gobierno del estado prusiano. No tenía mentalidad nacionalista pero, con gran firmeza, toma la decisión más práctica para los intereses de Prusia en cada momento.
-
El nuevo Parlamento lo reconoció como rey "por gracia de Dios y por la voluntad de la nación".
-
Los campesino sicilianos se sublevaron contra el rey de Nápoles y Cavour aprovechó el descontento para enviar a los mil "camisas rojas" al mando de Garibaldi.
-
Tras un referéndum se unieron al Piamonte.
-
Se creó un Parlamento común para las zonas de Italia que dominaba Víctor Manuel II.
-
Partidario de una Prusia más poderosa y del predominio de la aristocracia terrateniente.
-
Con ayuda de Bismarck, Prusia se une a Austria para recuperar Holstein y Schleswig de manos danesas argumentando que su población es mayoritariamente alemana.
-
Italia vio de nuevo la ocasión para atacar a Austria cuando esta se hallaba inmersa en la guerra con Prusia. Finalizó con la derrota austriaca que cedió Venecia a Italia.
-
Austria y los estados alemanes del norte se enfrentan a Prusia que los derrota gracias a su potente ejército.
-
Con su correspondiente parlamento e incluso con el apoyo del partido socialista de Lasalle. Bismarck recurre a las clases populares para crear un estado nación fuerte, superador de los antiguos privilegios de clase.
-
Roma quedó unida a Italia y fue proclamada capital del nuevo Estado, quedando los Estados Pontificios reducidos a la ciudad del Vaticano.
-
Bismarck firmó una alianza militar con los estados alemanes del Sur. Napoleón III se oponía a su anexión a Prusia por el peligro que un país unificado podría suponer para Francia. Por ello, Bismarck provocó una guerra con Francia, que fue derrotada en Sedán. Como resultado, Alemania se anexionó Alsacia y Lorena.
-
Su rey era Guillermo I. En el Salón de los espejos del palacio de Versalles a costa de la caída del Segundo Imperio francés al que, tras la comuna de París, sucede a la III República. El país se convirtió en una de las grandes potencias de la época.