Revoluciones Liberales e Imperialismo(siglo XIX).

  • 1300

    Humanismo.

    Humanismo.
    El humanismo es un movimiento espiritual, al mismo tiempo estético, filosófico, científico y religioso, que se inició en el siglo XIV en Italia y desde el siglo XV vivió con una vida desigualmente brillante en Francia, España, Países Bajos, Alemania, Inglaterra, etc. en otras regiones de Europa, especialmente Hungría y Polonia
  • 1300

    Principales autores,

    Principales autores,
    Sus máximos representantes fueron Giovanni Pico della Mirandola, Erasmo de Rotterdam, Michel de Montaigne, Tomas Moro, o Juan Luís Vives, entre otros.
  • Period: 1300 to 1500

    Duracion del Humanismo.

    El humanismo comenzó en el siglo XIV y se extendió hasta el siglo XVI, y esto sucedió de la mano del Renacimiento, comenzando primero en Italia y luego extendiéndose por toda Europa.
  • Period: 1400 to

    Principales Obras del Humanismo:

    El humanismo y el arte del retrato.
    Luca Signorelli: Retrato de hombre viejo.
    Bronzino: Retrato de Ugolino Martelli.
    Rafael: Baldassare Castiglione.
    Lucas Cranach el Viejo: El doctor Cuspinian y su mujer.
    Hans Holbein el Joven: Erasmo de Rotterdam.
  • 1401

    Capitalismo

    Capitalismo
    El capitalismo se basa en los siguientes pilares: Propiedad privada, que permite a las personas poseer bienes tangibles, como tierras y viviendas, y activos intangibles, como acciones y bonos. Interés propio, por el cual las personas persiguen su propio bien, sin considerar las presiones sociopolíticas.
  • Period: 1401 to

    Capitalismo

    A finales del siglo XV y principios del XVI, nació el capitalismo, aunque no alcanzó la madurez hasta el siglo XIX.
  • LIberalismo siglo XVII

    LIberalismo siglo XVII
    La idea de libertad se presenta como un valor político que se defiende a través de la afirmación de que los hombres deben estar originalmente en un estado de naturaleza con total libertad para decidir sus propios actos sin depender de la voluntad de otra persona, único propósito para el cual El poder que puede ejercerse legítimamente sobre un miembro de la sociedad en contra de su voluntad es impedirle que dañe a otros.
  • Period: to

    Liberalismo

    El liberalismo nació en Inglaterra durante siglo XVII y tuvo su momento de máxima expresión con la Revolución Francesa en 1789, la Revolución Norteamericana en 1776 y los procesos independentistas en América Latina a partir de 1810.
  • Period: to

    Principales Exponentes del Liberalismo

    El liberalismo clásico del siglo XIX se basa en ideas que ya surgieron a en el siglo XVIII, como ideas seleccionadas de Adam Smith, John Locke, Jean-Baptiste Say, Thomas Malthus y David Ricardo, subrayando su creencia en el libre mercado y el derecho natural,​ el utilitarismo​ y el progreso.
  • Period: to

    John Locke

    Locke sostiene la libertad natural de la persona como el fundamento de la sociedad políticamente organizada. La tesis que el autor expone argumenta que esa libertad se expresa como pacto o contrato para instituir la sociedad política o Estado y como decisión mayoritaria para adoptar un régimen político o de gobierno.
  • Principales representantes de la Ilustración

    Principales representantes de la Ilustración
    Isaac Newton (1642-1727). ...
    John Locke (1632-1704). ...
    Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755). ...
    David Hume (1711-1776). ...
    Denis Diderot (1713-1784). ...
    François-Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire (1694-1778).
  • Period: to

    Principales obras de la Ilustración

    1667 Ensayo sobre la tolerancia.
    1668 Consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del interés.
    1671 Dos borradores del Ensayo.
    1689 Primera carta sobre la tolerancia (en latín y anónima)
    1690 Ensayo sobre el entendimiento humano.
    1693 Pensamientos sobre la educación.
  • Ilustración

    Ilustración
    La ilustración, y la sustitución progresiva de Dios por el hombre como el centro del universo y el foco del conocimiento, condujo al surgimiento de generaciones de grandes ilustradores científicos que, a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX, tuvieron su apogeo en esta disciplina.
  • Period: to

    Ilustración

    En la historia de Europa, la Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Francia, Inglaterra y Alemania a mediados del siglo XVIII. Hasta el siglo XIX trajo consigo profundos cambios en la cultura y sociedad de la época, razón por la cual al siglo XVIII se le conoce como el “Siglo de las Luces”.
  • Period: to

    François-Marie Arouet

    François-Marie Arouet, mejor conocido como Voltaire (1694-1778). Fue un escritor y pensador francés, que defendió la libertad de pensamiento con base en la razón y que criticó la intolerancia religiosa y el fanatismo.
  • Period: to

    El "padre del capitalismo", Adam Smith

    Es conocido principalmente por su obra La riqueza de las naciones 1776 (The Wealth of Nations en inglés), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith.
  • Period: to

    Maximilien Robespierre

    Maximilien Robespierre (Maximilien Robespierre (1758-1794), líder revolucionario francés.), líder revolucionario francés.
  • Independecia de las 13 colonias

    Independecia de las 13 colonias
    se reunieron 56 congresistas estadounidenses para aprobar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que Thomas Jefferson redactó con la ayuda de otros ciudadanos de Virginia.
  • Treaty of Paris

    Treaty of Paris
    Con este tratado se puso fin a la guerra entre Estados Unidos y Gran Bretaña, quien reconoció la independencia de las trece colonias
  • crisis económica y fiscal de Francia

    crisis económica y fiscal de Francia
    Entre 1788 y 1789 se agudizó una crisis económica, que fue resultado de dos acontecimientos: la deuda contraída por la Corona francesa como consecuencia de su participación en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-1783), que exacerbó los problemas financieros que padecía. enfrentado. ya ha cruzado el reino; y una serie de heladas y malas cosechas, especialmente en 1788 y 1789.
  • Period: to

    Consecuencias de la crisis económica y fiscal de Francia

    Esto provocó escasez de alimentos, aumento de los precios de la harina y el pan, disminución de la actividad comercial, empobrecimiento, desempleo y malestar social.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa
    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    El pueblo de Francia tomó la fortaleza de la Bastilla dando inicio a una de las revoluciones más importantes de la historia. No solo por su carácter político, sino por su legado para los derechos de libertad, seguridad y propiedad.
  • Rstados Generales

    Rstados Generales
    Se componía de representantes de los tres estamentos de la sociedad francesa: el Clero o Primer Estado, la Nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado.
    Convocatoria de los Estados Generales: En 1789, el rey Luis XVI convocó a los Estados Generales para resolver la crisis financiera.
  • Declración de los derechos de los hombre

    Declración de los derechos de los hombre
    La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
  • La monarquía constitucional

    La monarquía constitucional
    Se promulgó una nueva Constitución en 1791 que limitaba el poder del rey y establecía una monarquía constitucional. Luis XVI aceptó la Constitución, pero su papel se redujo considerablemente.
  • Fuga de Maria Antonieta Y Luis XVI

    Fuga de Maria Antonieta Y Luis XVI
    La fuga a Varennes tuvo lugar la noche del 20 al 21 de junio de 1791, cuando el rey Luis XVI y la reina María Antonieta intentaron escapar de París durante la Revolución francesa.
  • Reinado de Terror

    Reinado de Terror
    Se promulgó una nueva Constitución en 1791 que limitaba el poder del rey y establecía una monarquía constitucional. Luis XVI aceptó la Constitución, pero su papel se redujo considerablemente.
  • La ejecución de Luis XVI,

    La ejecución de Luis XVI,
    La ejecución de Luis XVI, que tuvo lugar el lunes 21 de enero de 1793, fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución, anteriormente conocida como plaza de Luis XV
  • Directorio

    Directorio
    El Directorio: Después del período del Terror, Francia pasó a ser gobernada por el Directorio, un régimen político más moderado pero inestable. Durante este tiempo, la política francesa se caracterizó por la corrupción y la lucha por el poder.
  • Golpe de Estado por Napoleón

    Golpe de Estado por Napoleón
    En noviembre de 1799, ante una Francia gobernada por un Directorio desprestigiado y amenazado por posibles revueltas internas a favor de la monarquía, Napoleón encabezó el golpe de estado del 18 de Brumario.
  • batalla de austerlitz

    batalla de austerlitz
    Conocida como la batalla de los Tres Emperadores, enfrento el 2 de diciembre de 1805 a un ejército francés encabezado por el emperador Napoleon 1 contra las fuerzas combinadas ruso-austriacas del zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco
    Francisco Fue una de las mayores victorias de Napoleón, pues el Primer Imperio francés aplastó definitivamente a la Tercera Coalición tras casi nueve horas de dificil combate.
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar
    Batalla de Trafalgar 1805 Batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleon Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa occidente en Europa
  • Bloqueo continental.

    Bloqueo continental.
    Napoleón implementó el Continental System (Sistema Continental) en 1806, un bloqueo comercial destinado a asfixiar económicamente a Gran Bretaña al prohibir el comercio con los europeos. paises Esto generó conflictos y fensiones comerciales.
  • Invasiones Napoleónicas

    Invasiones Napoleónicas
    La invasión napoleónica a España fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas. Los británicos la llaman Guerra Peninsular; los franceses, Guerra de España; y los españoles, Guerra de la Independencia.
  • Daniel Vierge ( Padre de la Ilustración Moderna )

    Daniel Vierge ( Padre de la Ilustración Moderna )
    Daniel Vierge (1851 – 1904) fue un ilustrador madrileño emigrado a Francia considerado como «El Padre de la Ilustración Moderna«