-
fue el primer presidente de los Estados Unidos entre 1789 y 1797 y comandante en jefe del Ejército Continental revolucionario en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos.
Nació el 22 de febrero de 1732 y murió el 14 de diciembre de 1799. -
fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los padres fundadores de la nación
Nació el 13 de abril de 1743 y murió el 4 de julio de 1826 -
fue rey de Francia y de Navarra entre 1774 y 1789, copríncipe de Andorra entre 1774 y 1793, y rey de los franceses3 entre 1789 y 1792.
Nació el 23 de agosto de 1754 y murió el 21 de enero de 1793 -
fue un abogado, escritor, orador y político francés. Fue uno de los más prominentes líderes de la Revolución francesa, diputado, presidente de la Convención Nacional en dos oportunidades, jefe indiscutible de la facción más radical de los jacobinos y miembro del Comité de Salvación Pública.
Nació el 6 de mayo de 1758 y murió el 28 de julio de 1794 por la guillotina -
fue un abogado y político francés que desempeñó un papel determinante durante la Revolución francesa y cuyo talante contemporizador fue atacado por los diferentes partidos en pugna
Nació el 26 de octubre de 1759 y murió el 5 de abril de 1754 por la guillotina. -
Fue un político, periodista, teórico y revolucionario francés. Murió guillotinado por intentar derrocar el gobierno del Directorio con la «Conspiración de los Iguales». Su teoría política, conocida como babuvismo, se considera una de las precursoras del comunismo.
Nació el 23 de noviembre de 1760 y murió el 27 de mayo de 1797. -
Fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio.
Nació el 15 de agosto de 1769 y murió el 5 de mayo de 1821 -
fue una ley promulgada por el Parlamento del Reino de Gran Bretaña en mayo de 1773 que permitía a la Compañía Británica de las Indias Orientales vender su té en las Trece Colonias de América del Norte sin pagar impuestos.
-
fue un político, estadista y diplomático austríaco, que sirvió durante veintisiete años como ministro de Asuntos Exteriores del Imperio austriaco, además de ejercer en simultáneo como canciller desde 1821, momento en que se creó el cargo, hasta la venida de las Revoluciones de 1848. Fue archienemigo de Napoleón I.
Nació el 15 de mayo de 1773 y murió el 11 de junio de 1859 -
fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
es un documento redactado por el segundo Congreso Continental que proclamó que las Trece Colonias norteamericanas se habían autodefinido como trece nuevos Estados soberanos e independientes y ya no reconocían el dominio británico
-
fue un militar y político liberal español. Dio nombre al famoso himno decimonónico conocido como himno de Riego, adoptado por los liberales durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los republicanos españoles. Murió ahorcado tras la restauración del absolutismo que puso fin al Trienio Liberal.
-
eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio.
-
fue un compromiso de unión entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI
-
Formada a partir de la Asamblea Nacional,tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país.
-
Luis XVI fue guillotinado el 21 de enero de 1793 .Su muerte marco el distanciamiento definitivo entre la Gironda y la Montaña y supuso un desafío abierto a la Europa del Antiguo Régimen.
La influencia de los girondinos en la Convención Nacional disminuyó enormemente tras la ejecución del rey. -
Fue un cientifico, médico, periodista y politico francés. Se le identificó con el ala izquierdista de la Revolución, los jacobinos, y su apasionada defensa del Terror le llevó a ser asesinado por Charlotte Corday, una joven girondina.
Nació el 24 de mayo de 1743 y murió el 13 de julio de 1793 -
Los montañeses jacobinos gobernaron desde junio de 1793 hasta julio de 1794, impusieron el Reinado del Terror e hicieron uso de su poder en el Comité de Salvación Pública, para reprimir toda oposición al gobierno con una violencia implacable.
-
emprendió la tarea de redactar la nueva Constitución que se había venido retrasando como consecuencia del conflicto entre girondinos y montañeses
-
El directorio fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa.
e inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado del 18 de brumario del Año VIII (9 de noviembre de 1799) que instauró el Consulado. -
Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial.
-
enfrentó a un ejército francés comandado por el emperador Napoleón I contra las fuerzas combinadas ruso-austríacas del zar ruso Alejandro I y el emperador austríaco Francisco I en el contexto de las Guerras Napoleónicas.
-
fue un militar y político italiano. Junto con el rey de Cerdeña Víctor Manuel II, fue uno de los principales líderes y artífices de la unificación de Italia.
Nació el 4 de julio de 1807 y murió el 2 de junio de 1882 -
fue un político y estadista de la Italia anterior y durante la unificación.
Nació el 10 de agosto de 1810 y murió el 6 de junio de 1861 -
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. La reunión se llevó a cabo del 18 de septiembre de 1814 al 9 de junio de 1815.
-
comprende desde el 20 de marzo de 1815, fecha del regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 28 de junio de 1815, fecha de la segunda restauración de Luis XVIII como rey de Francia. Este periodo pone fin a las llamadas guerras napoleónicas, así como al imperio francés de Napoleón Bonaparte.
-
fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX.
Nació el 1 de abril de 1815 y murió el 30 de julio de 1898 -
Fue un combate que tuvo lugar en las proximidades de Wateroloo entre el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas, holandesas y alemanas
-
fue un punto celebrado, por iniciativa de Alejandro I de Rusia, entre Austria, Rusia y Prusia, el 26 de septiembre de 1815 en París (Francia), tras la batalla de Waterloo.
-
conjunto de procesos revolucionarios que tuvieron lugar en Europa alrededor de 1820.Sus ejes ideológicos fueron el liberalismo y el nacionalismo
-
periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823.
-
fue el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia.Llevó a cabo la Unificación italiana.
Nació el 14 de Marzo de 1820 y murió el9 de enero de 1878 -
fue el conflicto armado producido por los revolucionarios griegos entre 1821 y 1830 contra el dominio del Imperio otomano y la asistencia tardía de varias potencias europeas como el Imperio Ruso
-
fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del absolutismo borbónico, el Antiguo Régimen, que deseaba imponer Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
-
fue un proceso revolucionario que comenzó en París, que llevó al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía de Julio.
-
Es un cuadro pintado por Eugène Delacroix. El lienzo simboliza la Revolución de 1830 del día 28 de julio, mostrando una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia.
-
fue un tratado internacional firmado entre el Reino Unido, Francia, España y Portugal, por el cual los cuatro Estados se comprometían a expulsar de Portugal al infante portugués Miguel y al infante español Carlos.
-
Fue la tercera oleada del más amplio ciclo revolucionario de la primera mitad del siglo XIX, que se había iniciado con las denominadas «revolución de 1820» y «revolución de 1830».
-
ue el proceso histórico que a lo largo del siglo XIX llevó a la unión de los diversos estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas» como los Habsburgo o los Borbones.
-
Fue una Asamblea Nacional alemana convocada tras la revolución de marzo de 1848, que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática. Estuvo presidido por Heinrich von Gagern.
-
fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el reuniendo diversos estados hasta entonces independientes