-
Carlos I fue ajusticiado tras intentar imponer el absolutismo en Inglaterra, y se proclamó la República a manos de Oliver Cromwell.
-
La Revolución Inglesa es la que estalló en Inglaterra cuando la dinastía Estuardo quiso volver a la monarquía absoluta y eliminar al Parlamento del gobierno y termina cuando se firma el Bill Of Rights por Guillermo de Orange.
-
Se restableció la monarquía y Carlos II aceptó el control y los poderes del Parlamento.
-
Se firmó el Habeas Corpus, un documento que procuraba la libertad de las personas y prohibía toda detención arbitraria por parte del rey.
-
El rey Jacobo intentó restablecer el absolutismo causando una segunda revolución y que el Parlamento ofreciera la corona a Guillermo de Orange. Este aceptó y firmó el Bill of Rights, un documento que dividía el poder en legislativo, judicial y ejecutivo y que los repartía entre el Parlamento (legislativo), unos jueces independientes del rey y el Parlamento (judicial) y el rey (ejecutivo).
-
Fue un acto de protesta por parte de los americanos de las colonias contra la metrópoli inglesa y sus impuestos. Lanzaron al mar muchísimas cajas de té. Es una causa de la guerra de la Independencia de EEUU.
-
Los habitantes de las 13 colonias declararon la Independencia a la metrópoli inglesa a causa de los duros impuestos y a que no tenían representantes del territorio en el Parlamento. Su justificación fueron los Derechos Naturales.
-
Es el primer documento de independencia colonial de la historia. Declaró la Independencia de las trece colonias en Filadelfia, proclamando así que ya no pertenecían a Gran Bretaña y que eran nuevos trece estados independientes. Así nacieron los Estados Unidos.
-
En este tratado se puso fin a la guerra de la Independencia de EEUU contra la metrópoli inglesa, brindándoles su independencia de Gran Bretaña.
-
En este año, se elaboró la ley suprema de EEUU, la Constitución, que recopilaba los derechos naturales de los ciudadanos, la forma de gobierno y estado, la soberanía nacional, la organización administrativa, etc. Fue la primera constitución escrita de la historia.
-
En agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente aprobó estos documentos que recogían los derechos naturales de los ciudadanos franceses.
-
Es la primera etapa de la Revolución Francesa. En ella, la burguesía moderada intentó llegar a un acuerdo con el monarca y los privilegiados. Esta burguesía, además, aprobó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, creó una Constitución con separación de poderes, derechos naturales y soberanía nacional y promulgó la desamortización. Pero llegó a su fin con la llegada de las tropas austriacas, la ejecución del rey y la declaración de la república.
-
Fue la revolución que comenzó en Francia por parte del Tercer estado a causa de que el rey Luis XVI y los privilegiados vivían una vida llena de lujos mientras los súbditos morían de hambre y estaban obligados a pagar impuestos que no podían pagar. Como la mayoría de las revoluciones, fue violenta.
-
Francia sufría una gran crisis económica. El Tercer Estado estaba obligado a pagar impuestos mientras que los privilegiados no y a pesar de ser más que éstos últimos, no podían hacer nada pues en los Estados Generales se votaba por estamentos y no por ciudadano. Un grupo de burgueses, cansados de la situación, se proclamaron los representantes de Francia porque defendían los derechos naturales de todos sus ciudadanos en la Sala de Juego de Pelota. Se llamaron la Asamblea Nacional.
-
El Tercer Estado francés, cansado del gobierno del rey y de pagar los impuestos mientras se morían de hambre, atacaron la prisión de la Bastilla, símbolo del Antiguo Régimen de la época.
-
El rey y los privilegiados estaban en contra de la monarquía constitucional que quería establecer la Asamblea Nacional. Así que pidieron ayuda militar a los austriacos para invadir Francia. Durante la invasión de las tropas austriacas, los reyes huyeron a la frontera con Austria pero fueron detenidos antes de que pudieran cruzarla.
-
El pueblo se enfadó ante los intentos del rey y los privilegiados de devolver la monarquía absoluta a Francia, así que se levantaron contra el Palacio de las Tullerías. Este hecho acabó con la monarquía de Luis XVI e inició la república francesa.
-
Al acabar con la monarquía, se fundó la Primer República que acabó en manos de los girondinos, la parte más moderada de los revolucionarios. A la nueva asamblea se la llamó Convención Nacional. Ésta comenzó un juicio contra los monarcas.
-
Con la detención del rey, se proclamó la República que acabó en manos de la burguesía moderada. Condenaron a muerte al rey y renombraron a la asamblea como Convención Nacional elegida por sufragio universal masculino.
Los jacobinos dieron un golpe de Estado, se quedaron con el poder y comenzaron con la época del Terror que produjo cientos de ejecuciones al día. Acabó con la ejecución del líder jacobino, Robespierre. -
Los jacobinos, la parte más radical de la revolución, se hizo con el poder. Firmaron una nueva constitución que recogía la soberanía popular (sufragio solo para hombres), la división de poderes, los derechos del hombre y del ciudadano y la igualdad social.
-
El rey Luis XVI fue juzgado, acusado por traición y condenado a muerte. Fue guillotinado.
-
El poder durante el Terror lo ostentó Robespierre. Durante su gobierno, desaprobó las libertades y derechos de los hombres y empezó a condenar a muerte a todo aquel que se oponía a su gobierno. Pero en enero de 1794 fue detenido, acusado de tiranía y guillotinado sin juicio.
-
Tras la ejecución de Robespierre, la burguesía moderada retomó el poder de Francia. Fue un gobierno inestable a causa de la oposición de la aristocracia que quería retomar el absolutismo y las guerras con las monarquías de Europa. Esta etapa finalizó con el golpe de Estado de Napoleón.
-
Al acabar con Robespierre y el Terror, la parte moderada de los revolucionarios burgueses se hicieron de nuevo con el poder, suspendieron las leyes de los jacobinos y dieron permiso a volver al país a los exiliados del Terror.
-
Un joven general llamado Napoleón Bonaparte protagonizó un golpe de Estado contra el Directorio, acabando así con la Revolución Francesa.
-
Es el período que da inicio el golpe de Estado al Directorio por parte de Napoleón Bonaparte y finaliza con su derrota en la batalla de Waterloo y el exilio del emperador a la Isla de Santa Elena.
-
Fue una reunión de los vencedores de Napoleón para repartirse los territorios de Europa y acabar con el liberalismo y restaurar el absolutismo.
-
En este período se unificaron los Estados alemanes bajo el poder del rey de Prusia, Guillermo I. Finaliza con la proclamación del II Imperio alemán.
-
Comenzó con la reunión de los vencedores de Napoleón, que acordaron acabar con el liberalismo y restaurar el absolutismo en Europa. Finalizó con las revoluciones de los pueblos que buscaban nuevos gobiernos liberales y defendían el nacionalismo.
-
Es el período en el que Grecia, que había sido parte del Imperio turco durante siglos, proclamó su independencia e inició una guerra al no ser reconocida por los turcos. Grecia ganó a los turcos con ayuda de los liberales europeos y las fuerzas militares de Francia y Reino Unido. Finalmente, el Imperio turco reconoció su independencia en 1829.
-
Los griegos declararon la independencia al Imperio turco en Epidauro. Cuando estos no la reconocieron, se inició un conflicto armado.
-
Francia y Reino Unido ayudaron a Grecia en la guerra contra los turcos y salieron victoriosos.
-
El Imperio turco reconoció la Independencia griega.
-
Los liberales realizaron una revolución en Bélgica, que era parte del Reino de los Países Bajos, donde se estableció una monarquía liberal bajo la corona de Leopoldo I.
-
Bélgica era parte del Reino de los Países Bajos junto con Holanda. Tras una revolución en 1830, se estableció una monarquía liberal. El nuevo gobierno de esta monarquía declaró la independencia, dando inicio a una guerra tras la que Holanda reconoció la independencia de Bélgica.
-
Polonia estaba siendo dominada por el Imperio ruso e hizo estallar una revuelta para librarse de su dominio, pero fue reprimida por el ejército zarista.
-
Prusia tomó el primer paso para unificar Alemania e impulsó la unión aduanera para agrupar los Estados alemanes.
-
Un parlamento que se reunió en Frankfurt hizo un nuevo intento de unificar los Estados alemanes, pero el rey de Prusia, al no aceptar el trono de la nueva Alemania, hizo que ese intento fracasara.
-
Piamonte, junto con la monarquía liberal de Saboya y gobernado por Cavour, dio comienzo al proceso de unir los territorios de Italia, incluyendo los que estaban ocupados por Austria. Por lo que se enfrentaron a Austria, consiguiendo Lombardía.
Similarmente en el tiempo, Garibaldi dirigió una levantamiento popular que acabó con la monarquía absoluta del Reino de las dos Sicilias y los Estados del centro. -
El nacionalismo impulsó a los italianos a unificar los territorios, incluidos los que estaban controlados por Austria. Se anexionaron Lombardía, Véneto, Piamonte, la Toscana y los Estados Pontíficos. Roma se convirtió en la capital de la nueva Italia.
-
Guillermo I ascendió al trono de Prusia y nombró canciller a Otto von Miskarck, quien declaró la guerra a los Estados vecinos (Dinamarca, Austria y Francia). Con ellos gobernando Prusia, el impulso definitivo para unificar los Estados alemanes comenzó. Al derrotar a los Estados vecinos, consiguieron la unificación.
-
Víctor Manuel II de Saboya fue nombrado rey de Italia por el primer parlamento italiano.
-
El canciller del rey de Prusia declaró la guerra a Dinamarca.
-
El canciller de Guillermo I declaró la guerra a Austria.
-
El canciller de Guillermo I declaró la guerra a Francia.
-
Prusia derrotó a Francia, Austria y Dinamarca y unificó todos los Estados alemanes bajo el trono de Prusia. Se proclamó el II Imperio (Reich) alemán y Guillermo I fue el emperador de este.