2e8d98e9 94da 4371 a5ee 58c4b234de5c

Revoluciones Atlánticas

  • Antiguo régimen

    Antiguo régimen
    Fue el sistema político social y económico que se dio en europa y America hasta la edad mierda, la política era una monarquia absoluta, que el rey tiene todo el poder, luego se transformaría en el despotismo ilustrado, la sociedad era jerarquizada y se dividía en dos estamentos los privilegiados y los no privilegiados además la fuente de riqueza era la agricultura.
  • Depresión de la economía norte americana

    Depresión de la economía norte americana
    Entre 1765 y 1775 la economía americana sufrió una depresión y los hombres de negocios vieron disminuir sus beneficios y el pueblo perdió sus trabajos o pequeñas propiedades
  • LA ILUSTRACIÓN

    LA ILUSTRACIÓN
    Es una corriente intelectual que surgió en el siglo XVIII principal puente en Francia y defendía la razón, la educación, la libertad y la felicidad como elementos necesarios para El Progreso
  • Primer congreso continental

    Primer congreso continental
    Tras la reacción ante las medidas britanicas se celebró en Filadelfia el primer congreso continental, en esta reunión se incitó a que los habitantes de Massachussets a enfrentarse a las “leyes inaceptables”
  • Causas y etapas del proceso revolucionario

    La segunda de las revoluciones atlánticas fue la revolución francesa que quedará marcada para la historia de Europa y del mundo y se dio entre 1774 y 1792
  • Declaración de independencia de los Estados Unidos de América del norte

    Declaración de independencia de los Estados Unidos de América del norte
    En julio de 1776 cincuenta y seis miembros del congreso continental, los llamados “padres fundadores”, reunidos en Filadelfia aprobaron esta declaración.
  • Liberalismo económico

    Liberalismo económico
    liberalismo económico lo expuso el pensador escocés Adam Smith en 1776, afirma que el trabajo debía ser la principal fuente de riqueza, que las empresas debían de tener total libertad a la hora de contratar mano de obra, libertad a la hora de fijar precios en función de la ley de la oferta y la demanda, la acumulación era imprescindible para el desarrollo de los diferentes procesos productivos y también decía que el estado no debía regular ni la economía ni el mercado.
  • Guerra de la independencia

    Guerra de la independencia
    1775-1776 campañas en las fronteras canadienses y en Nueva Inglaterra
    1776-1777 victorias británicas en las colonias del centro
    1777-1780 Batalla de Saratoga e internacionalización de la guerra
    1781-1783 Campañas en las colonias del sur y victoria en Yorktown
  • La revuelta de los privilegiados

    La revuelta de los privilegiados
    En febrero de 1787 a mayo de 1789, Luis XVI encomendó a varios ministros que le dijeron a a la nobleza y el clero que hicieran un esfuerzo económico y éstos se negaron y por esto el monarca fue obligado a conocer las cortes generales.
  • La rebelión de la burguesía

    La rebelión de la burguesía
    En 1789 la asamblea nacional se transformó en Asamblea Nacional Constituyente. Por primera vez se reconocía en Europa la soberanía nacional, en Francia el absolutismo se iba desmoronando.
  • Asamblea legislativa y fin de la monarquia

    Asamblea legislativa y fin de la monarquia
    A principios de 1792 se produjeron varios conflictos entre los Girondinos y los jacobinos, en Abril de 1792 la asamblea nacional declaró la guerra a Austria.