-
Independencia de las 13 colonias contra Gran Bretaña.
Creación nuevo país: los Estados Unidos de América. -
Reivindicación de los colonos hacia Gran Bretaña por los impuestos del té. Decidieron tirar el té por la borda.
-
Declaración donde se enunciaban los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio.
-
Gran Bretaña reconocía la independencia de los Estados Unidos, tras la derrota en la batalla de Yorktown.
-
Es la ley suprema de los Estados Unidos de América
-
-
Los ciudadanos parisienses se manifestaron y asaltaron la Bastilla.
-
Ante el aumento del precio del pan y los rumores de que el rey estaba concentrando tropas en París, los ciudadanos parisienses se manifestaron y asaltaron la Bastilla
-
Uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y los de la comunidad.
-
Promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI.
-
-
Fue una insurrección que puso fin a la monarquía de Luis XVI, por lo que también es conocida como la «segunda revolución».
-
El rey Luis XVI fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención, declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional"
-
Esta nueva etapa se caracterizó por un gobierno personalista y autoritario reflejado en la Constitución de 1800.
-
Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado, apoyado por la alta burguesía, para poner fin al sistema.
-
Napoleón I Bonaparte fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado de Brumario.
-
Se hizo nombrar cónsul vitalicio debido al poder alcanzado.
-
Fue un estado soberano que incluyó en territorio una gran parte de Europa occidental y central.
-
Napoleón Bonaparte adquirió cada vez más poder y en 1804 se proclamó emperador.
-
En su paso hacia Portugal, Napoleón invadió España en 1808. Las dificultades que encontró en España, hicieron fracasar sus pretensiones imperiales.
-
Reajuste territorial de Europa, después de la revolución, y garantizar una paz duradera que evitara nuevas oleadas revolucionarias.
-
Tras ser vencido Leipzig (1813) fue desterrado a la isla de Elba.
-
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Fecha de regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba.
-
La batalla de Waterloo fue un combate que tuvo lugar en las proximidades de Waterloo, una población de la actual Bélgica situada a unos veinte kilómetros al sur de Bruselas, entre el ejército francés, comandado por el emperador Napoleón Bonaparte, contra las tropas británicas, holandesas y alemanas, dirigidas por el duque de Wellington, y el ejército prusiano del mariscal de campo Gebhard von Blücher.
-
Tras ser derrotado en Waterloo, fue desterrado a la isla de Santa Elena donde murió en 1821.
-
La Restauración duró poco. El liberalismo se había afianzado como ideología de la burguesía, y era inevitable que acabase obteniendo el poder político.
-
Los liberales consiguieron que el rey jurara la Constitución de 1812 (“La Pepa”).
-
El Congreso de Viena reordenó las fronteras del continente europeo. Las revoluciones liberales fueron acompañadas de reivindicaciones nacionalistas. Se dio lugar a las unificaciones.
-
En 1829 el Imperio Otomano reconoce la independencia griega.
-
En ellas se entremezclaron reivindicaciones de carácter nacionalista (Bélgica, Polonia, Italia y Alemania) con intereses de grupos minoritarios burgueses y obreros.
-
En 1830 Bélgica proclamó su independencia de los Países Bajos.
-
Se caracterizó por su extensión en muchos países, y porque además del liberalismo y del nacionalismo, tuvo también un componente de revolución social y obrera.
-
En 1870, fueron anexionados los Estados Pontificios. La unidad de Italia era ya un hecho y Roma se convirtió en la capital.
-
La victoria de Guillermo I permitió unir a todos los estados bajo el centro del rey de Prusia. En 1871 se produjo la proclamación del II Imperio alemán y de Guillermo I como emperador.