-
Deuda externa se multiplicó, esto causó el caracazo
-
Termina encarcelado
-
Llamó al cambio tanto ideológico como social Pilares de la revolución: -Antiimperialismo
-Democracia social
-Anti neoliberalismo
-Transición hacia el socialismo -
-Cambia el nombre del país a República bolivariana de Venezuela -Nacionalización de los grandes sectores de la economía -presidente Chávez convoca proceso constituyente -Aumenta el salario en 20% para el sector público -Prohibición de cobro de matrícula en educación pública -Redistribución de los ingresos por el petróleo entre la población -Prioridad: lucha contra la corrupción y la pobreza
-
-Contacto con la OPEP para acercamientos con el mundo árabe -islámico -Se crea el Banco del pueblo bolivariano -Reformas drásticas de las políticas fiscales y leyes de bancos: tasas de interés, ingresó de divisas, fijación del IVA -Invita a los países en vía de desarrollo a trabajar unidos para superar la crisis -Inicia programa dominical Aló presidente -La asamblea nacional constituyente -Alejamiento diplomático con USA -Ideal: Venezuela Pilar de la integración de América Latina
-
Consolidación del modelo venezolano -En noviembre de 2001, 49 leyes, la más polémica resulta ser la ley de tierras -Redistribución de la propiedad de la tierra a través de las expropiaciones -Expropiación de los sectores de pesca, agricultura -Desestimularon la inversión internacional -Indispusieron al sector empresarial contra el gobierno -Respuesta de la cámara de comercio (Fedecamaras) y otros sectores lleva a cabo un pro nacional de doce horas
-
-Disturbios y protestas, a favor de Chávez -Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras se nombra presidente interno, disolviendo todos los poderes públicos -El 14 de abril fue liberado de la prisión militar en la isla de Orchila y repuesto como presidente -2003 un dólar era 1.600 bolívares
-
-Todos los curules los partidistas simpatizantes del gobierno, con una abstención del 75% -En 2006, Chávez es reelecto presidente con 62,84% de los votos , para un nuevo periodo de seis años -Inicia en 2004, termina en 2006
-
-Modificar 69 artículos de la constitución para cambiar la conformación del territorio nacional -Crear nuevas formas de propiedad (colectiva, mixta y social) -Alargar el periodo presidencial de 6 a 7 años y permitir la reelección indefinida -Constituir a Venezuela en “estado socialista” -No gano el referéndum, pero casi todos los puntos fueron establecidos como un anexo a la constitución venezolana
-
-Se eliminó tres ceros de Bolívar -Creación de una nueva moneda que sería denominada “Bolívar fuerte” -La nueva moneda se mantendría a una tasa artificial de cambio establecido por el estado
-
-Inicia en 2009, termina en 2010 -El altísimo gasto público de los años anteriores había sido soportado por los altos precios del petróleo -La crisis económica mundial dispara la contracción del producto interno bruto y la inflación más alta de la región en 2009
-
-En junio de 2011 se anuncia que Chávez padecía un cáncer no especificado -Viaja a Cuba para someterse a cirugía -Entre 2011 y 2012 se somete a dos operaciones en cuba, regresando a intervalos al país se llevaba en secreto en avance de su enfermedad
-
-En octubre de 2012 resultando de nuevo electo Hugo Chávez para su cuarto mandato consecutivo, el día fijado para la juramentación estuvo presente -2013 muerte de Chávez -Nicolás Maduro asume cargo -Elecciones el 14 de abril 2013 -Henrique Capriles (candidato opositor) denunciaría más de 3.500 irregularidades ocurridas durante el proceso y solicitaría una auditoría del proceso electoral
-
-Las protestas exigían medidas de seguridad, inflación, escasez de productos básicos y de la situación general del país -42 fallecidos, 486 heridos y 1854 detenidos por disturbios en manifestaciones -Foro penal venezolano denunció 33 presuntos casos de tortura -Líder opositor Leopoldo López condenado por “instigación pública” por “influenciar subliminalmente” a la población para que protestaran
-
-MUD obtuvo 112 de los 167 cargos diputados, primera victoria electoral en 17 años -Durante 2015 y 2016, el clima general de conflictividad social se mantiene
-
-Creciente emigración de venezolanos -Crítica situación económica, social y de salud -Crisis petrolera de Venezuela -Crisis de los servicios públicos y la escasez de alimentos -2017 la economía presenta tasas de inflación mensuales mayores al 50% -La hiperinflación, los cortes de energía y la escasez de alimentos y medicamentos
-
-Juan Guaidó queda en segundo puesto con supuestas irregularidades -Reconocido, al 1 de mayo de 2019, por más de 60 gobiernos de todo el mundo
-
-Casi 5 millones de personas abandonan Venezuela (Corriente migratoria más grande de Latinoamérica) -Desde 2020 Maduro permitió la circulación del dólar
-
-Desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad -Caída del poder adquisitivo de los hogares -Incremento de la pobreza y de la desigualdad -Indicadores como alimentación y de salud -Servicios básicos afectados -La capacidad de reacción por parte del sector público es muy limitada