-
-
Las masas populares se dirigieron al palacio del zar, para hacerle llegar sus peticiones, No pretendían destruir el zarismo, sino denunciar el mal gobierno y forzar el inicio de reformas. Sin embargo, la respueta de las autoridades fue una violenta represión, que saldó con muchos muertos y heridos.
-
El ejército ruso fue derrotado por las tropas japonesas en una guerra causada por los intentos rusos de expandirse en Asia. Inmediatamente se produjeron disturbios por el descontento que se produjo por la derrota y también por la crisis económica que se vivía en ese momento.
LA oleada de protestas duró varios meses. -
El zar se vió obligado a hacer algunas concesiones, que se recogieron en el Manifiesto Imperial. La principal fue la elección por sufragio universal de un Parlamento. Sin embargo, el zar incumplió, y pronto volvió a gobernar sin contar con el parlamento.
-
Pese a no estar preparado, Rusia entró a la Guerra. Las derrotas y el desabastecimiento en la retaguardia causó un gran malestar.
-
Ocurrieron protestas en Sanpetesburgo, cuyo lema era "paz y pan".
-
-
Se produjeron en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar a los huelguistas.
-
Se creó un gobierno provisional en el que el moderado Kerensky era la figura más destacada. El gobierno pretendía instaurar un sistema político liberal y el zar fue obligado a abdicar.
-
Estableció el programa que se debía seguir: retirada de la Guerra, redistribución de la tierra, control de las fábricas, autonomía para las nacionalidades y entrega del poder a los sóviets.
-
-
-
-
Los sóviets se apoderaron de los untos estratégicos de la capital.
-
Significó la caída del Gobierno Provisional
-
Significó la salida de la Guerra po parte de los rusos
-
-
Fue fue la más célebre de muchas protestas de huegas y revueltas.
-
La Nueva Política Económica tenía el objetivo de reconstruir la maltrecha economía.
-
-
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue una federación de repúblicas cuyo número fue aumentando.
-
Delineaba el sistema político del nuevo estado. Esrablecía que las repúblicas tenían autonomía en política interna y que podían abandonar la Unión.
-
El Estado soviético normalizó sus relaciones exteriores y numerosos paises los reconocieron.
-
Con su muerte, se abrió un periodo de luchas internas por el poder. Finalmente, fue Stalin quien se impuso.
-
Stalin acaparó todos los poderes, instaurando una dictadura personal.
-
-
Las más intenss se desarrollaron en este periodo de tiempo. Fueron célebres los juicios de Moscú, donde se condenaron antiguos dirigentes del partido a los que se forzó confesar múltiples crímenes. también miles de personas fueron enviados a campos de concentración.