-
En esta guerra Rusia sufrió las catastróficas derrotas de Mukden y Tsusima en donde se destruyó completamente a su flota, esto demostró la debilidad y la crisis del sistema zarista.
-
Ametrallamiento de la manifestación pacífica frente al Palacio de Invierno por las tropas del zar. La petición solicitaba la jornada laboral de ocho horas, un salario mínimo de un rublo diario, la abolición de las horas extraordinarias obligatorias no remuneradas, la libertad de los obreros para organizarse, una asamblea constituyente elegida democráticamente, libertad de expresión, prensa y reunión, educación gratuita para todos y fin de la guerra con Japón.
-
En febrero de 1912, los obreros de la zona minera del río Lena entran en huelga.Las tropas zaristas asesinan a 272 obreros. Esto desata la ira de los trabajadores y una oleada de huelgas políticas, que confrontaban con el gobierno, sacudía a Rusia. El 1° de mayo hay huelga en casi todos los grandes centros industriales; desde la represión se da un ascenso del proletariado industrial, con mayor intervención de sectores de masas. Las huelgas eran políticas y apuntaban contra la autocracia zarista
-
28 de julio de 1914 – 11 de noviembre de 1918
La I Guerra Mundial sólo aumentó el caos. La ingente demanda de producción industrial de artículos de guerra y obreros causó muchas más insurrecciones y huelgas. A la falta de trabajadores los campesinos tuvieron que emigrar a las ciudades en las que después tendrían malas condiciones de vida Mientras que la cantidad de alimentos requerida por el ejército era cada vez mayor, el abastecimiento tras el frente se empobrecía más y más. -
Nicolás II lanza a su Ejército y a su pueblo a la guerra contra Alemania y Austria-Hungría. La guerra fue desastrosa y muy pronto derivó en una carnicería, con 15 millones de hombres movilizados, de los que, a finales de 1916, casi la mitad habían resultado muertos, heridos de gravedad o prisioneros de guerra.
-
Rasputín adquirió gran popularidad por su vida licenciosa y su fama de mago. Con el tiempo tuvo influencia sobre el zar y su familia, difamaba a la familia real, especialmente a la emperatriz (afirmando que era una de sus amantes). Poco antes de su muerte, Rasputin predijo que en caso de morir asesinado, el zar perdería también su vida y el trono. Unos meses más tarde Rasputin murió a manos del príncipe Felix Yusúpov, el gran duque Dmitri y el diputado de derechas Vladímir Purishkévich
-
Rusia había perdido entre 1,6 y 1,8 millones de soldados, a los que había que añadir dos millones de prisioneros de guerra y un millón de desaparecidos. Poco ayudaron estas cifras a la moral del ejército. Empezó a haber motines, y en 1916 empezaron a circular rumores de confraternización con el enemigo. Los soldados estaban hambrientos y faltos de calzado, munición e incluso de armas.
-
7 de noviembre de 1917 – 8 de noviembre de 1917
La segunda fase, los sóviets, inspirados y dirigidos cada vez más por el Partido Bolchevique, bajo el destacado papel estratégico de Lenin, y la importante acción organizadora de León Trotsky, encabezando el Comité Militar Revolucionario, tomaron el poder mediante una insurrección popular armada, arrebatándolo al gobierno provisional dirigido por Aleksandr Kérensky, y disolviendo el Estado constitucional burgués, junto con sus instituciones. -
8 de marzo de 1917 – 16 de marzo de 1917
La primera fue la llamada Revolución de Febrero de 1917, que desplazó la autocracia del zar Nicolás II de Rusia, el último de la historia, y tenía la intención de instalar en su lugar una república liberal. -
8 de marzo según el calendario gregoriano. Las mujeres de Petrogrado se manifestaron para exigir pan y recibieron el apoyo de los obreros, encontrando estos una razón para proclamar su huelga.
-
"Se deshizo del imperio como un comandante de un escuadrón de caballería". Fue el fin del zarismo y se produjeron las primeras elecciones al sóviet de los trabajadores de Petrogrado.
-
El poder fue encargado Gueorgui Yevguénievich Lvov, presidente del Gobierno Provisional ruso desde marzo hasta julio de 1917, durante la primera fase del proceso revolucionario.
-
La Revolución Rusa llevó al derrocamiento del régimen zarista y la instauración del primer gobierno socialista del mundo. Tuvo dos etapas. Una primera revolución en la que el gobierno zarista es derrocado y se impone un gobierno provisional, y una segunda revolución en la que se elimina este gobierno provisional para establecer un gobierno comunista.
-
Lenin llegó del exilio a la estación Finlandia de Petrogrado la medianoche del 3 de abril de 1917, y fue recibido como un héroe por obreros y soldados. Al día siguiente presentó en público sus Tesis de Abril, el programa de una nueva revolución que transferiría el poder "al proletariado y a los campesinos más pobres".
-
Fusilamiento por las tropas del Gobierno Provisional de la manifestación de obreros, soldados y marinos de Petrogrado que tuvo lugar bajo la consigna:”¡Todo el poder a los Soviets!” Fin de la dualidad de poderes
-
24-25 de Octubre: Lenin llega al palacio de Smolni, Estado Mayor de la Revolución, asumiendo la jefatura de la insurrección armada de obreros, soldados y marinos en Petrogrado. Triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre. Surgimiento del primer Estado de obreros y campesinos del mundo.
-
El 24 de octubre por la tarde Trotski dio las órdenes finales para el golpe. Kerensky y las autoridades militares de Petrogrado buscaron en vano el apoyo de tropas leales. A las diez de la mañana del 25, Lenin escribió el anuncio del derrocamiento del Gobierno y de que el poder del Estado había pasado al sóviet de Petrogrado.
-
Una serie de revueltas a lo largo de todo el país instigaron la constitución de un ejército alternativo, llamado “ejército blanco”, para hacer frente al “ejército rojo” de Trotski. Los revolucionarios querían terminar con el poder de los bolcheviques y estaban apoyados por los aliados de Rusia durante la Primera Guerra Mundial,
-
Pone fin a la guerra entre ambos países. Para evitar combatir en dos frentes simultaneo, Rusa entrega los países bálticos, Polonia, Bielorrusia y Ucrania a Alemania. Moscú se convierte en capital
-
La noche del 17 de julio de 1918, en el centro de Ekaterimburgo, en el sótano de la casa Ipátiev, los presos —Nicolás, la zarina, sus cinco hijos y unos sirvientes (en total 11 personas)— fueron fusilados sin juicio.
-
Se proclamó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), integrada por Rusia y otras catorce repúblicas, que albergaban una multiplicidad de grupos étnicos. La formación de la URSS intentó mejorar las relaciones entre el Estado y las nacionalidades, que eran tensas. Se propuso mejorar la situación económica. La idea del socialismo predominó durante la fundación de la URSS
-
Muere a causa de una hemorragia cerebral. Durante su gobierno aplicó reformas que incluían la nacionalización de la industria y la distribución de las tierras. La Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas fue establecida el 30 de diciembre de 1922, y Vladimir Lenin falleció menos de dos años después, a los 54 años de edad. Luego de su muerte, el poder cayó en manos de Joseph Stalin, quien se había disputado el liderazgo de la URSS con León Trotski.
-
Establecía la división del Comité Ejecutivo Central en dos cámaras: El Consejo de la Unión y el Consejo de las Nacionalidades. Figura del Presidium del Comité Ejecutivo Central, compuesto por la mesa de ambas cámaras y nuevo miembros más elegidos en sesión conjunta. El deseo de salvaguardar el compromiso federal entre las distintas nacionalidades de la URSS.