-
Las inversiones extranjeras se multiplicaron impulsado actividades industriales como la textil, tabacalera, alimentaria y metálica.
-
Francisco I. Madero, visitó Guadalajara en 1909
-
La mayoría de los recién fundados partidos políticos, consideraban a Díaz como presidente, y como vicepresidente a Bernardo Reyes en oposición a Ramón Corral, sin embargo cedió el terreno a Corral, quien era candidato de la oligarquía.
-
Un suceso relevante fue la disolución del Congreso Local en julio de 1911; el origen, la presión de diferentes grupos sociales.
-
se organizó y formó el Círculo Católico Nacional para intervenir en la política, con ello pretendían derogar las Leyes de Reforma.
Su primer evento público como tal lo realizaron en junio de 1911 -
José López Portillo asumió el cargo como gobernador, pero lo abandona en el mes de febrero del año siguiente, quien lo releva es José María Mier.
-
Francisco Villa, el Centauro del Norte, avanzó de Ocotlán a la capital del Estado, e ingresó a ella en el mes de diciembre de 1914
-
Los constitucionalistas obtuvieron el poder a nivel nacional, diezmaron gravemente a la iglesia particularmente en Jalisco.
-
Manuel M. Diéguez se preparó para ingresar a Guadalajara, San Juan de los Lagos lugar donde reestructuró su gobierno.
-
No pasó mucho tiempo para que Medina retomara la capital y Diéguez huyera
-
Manuel M. Diéguez regresa y recupera la gubernatura, y la cede en interinato a Tomas López Linares mientras parte a la ciudad de México; luego del conflicto con los estadounidenses, Diéguez regresa y retoma su cargo
-
En Jalisco se realizaron los preparativos para hacer lo propio con la Constitución Particular del Estado, siendo promulgada el 08 de julio de 1917
-
Ramos Praslow asume la gubernatura en mayo de 1920, pero para agosto de este mismo año es sustituido por Francisco Labastida Izquierdo, trabajó en pro de los derechos laborales y el desarrollo de organizaciones campesinas
-
Una de las responsabilidades de Labastida fue la Organización de la contienda electoral, jornada que se llevó a cabo el 19 de diciembre, en un ambiente de violencia y hostilidad
-
Vadillo ejerció su gobierno del Estado, autoritario y apagado, esto provocó la movilización de Zuno, su contraparte política, ambiente de inestabilidad, consecuentemente la destitución de Vadillo como gobernador en febrero de 1922
-
Un año mas tarde Plutarco Elías Calles, antitético de Obregón, fue electo a presidente de la Republica
-
Enrique Estrada tomó Guadalajara y desconoció a Obregón, nombró como gobernador a Francisco Tolentino. Zuno no se quedó con los brazos cruzados y peleo por recuperar su puesto, en febrero de 1924 asumió nuevamente la gubernatura
-
Después de que Zuno se reincorporó como gobernador promulgó la Ley Agraria, y la Ley de Trabajo de Estado; organizó una liga de comunidades agrarias y apoyó al campo
-
Zuno renunció a la gubernatura en 1926. En las elecciones posteriores José María Flores ganó la contienda, pero fue acusado por la muerte de Gudelio Jímenez, el puesto lo ocupó Daniel Benitez pero a los 50 días lo destituyeron y lo suplieron con Margarito Ramírez, identificado con el obregonismo.
-
En las elecciones del 7 de septiembre, caracterizadas por irregularidades y violencia, se intentó acomodar la situación para que Mora fuera electo, tal suceso propició la insaturación de tres congresos