-
Purificar el sistema educativo eliminando lecturas de Bentham y otros escritores heterodoxos
-
Gran Bretaña elimino las ultimas leyes de los granos
-
Revolucion Francesa, llego la noticia hasta Bogota
-
Candidato liberal es elegido presidente. Abre las compuertas del activismo reformista.
-
Predominio de los liberales
-
Su produccion y venta quedaron totalmente privatizadas y liberadas del control estatal.
-
Las relaciones entre Estado e Iglesia se empezaron a deteriorar, por decision de Lopez que expulsaba del pais a los jesuitas.
-
Con miras a liberar a los indigenas, el congreso autoriza a las asambleas provisionales a regular la distribucion de las tierras del resguardo.
-
esclavos que quedaban en la Nueva Granada recinbieron la libertadel 1 de enero del año siguiente.
-
Rebelion conservadora, aumento de las tenciones en el partido liberal
-
A un paso de conviertirse en la primera mujer del mundo en ser elegida presidente por decision de un elector en Bogota.
-
SUFRAGIO FEMENINO
Decision instaurada 16 años antes de su legislacion en Wyoming, primer estado de los Estados Unidos que implanto el voto femenino. -
Jose Maria Obando elegido presidente, por una evidente mayoria de votos ya que los conservadores no participaron en los comicios por temor.
-
CONSTITUCION 1853
ncorpora la mayoria de las reformas que se habian adoptado:Sufragio universal masculino, Voto directo, Procurador General y Jueces Corte Suprema de Justicia. -
Originado por la decision de reducir el tamaño y la importancia del estamento militar, encabezado por Jose Maria Melo.
-
Los draconianos desconfiaban de la reduccion del pie de fuerza del ejercito, que el congreso habia bajado a 1500 hombres.
-
Instaurado en Panama, donde predominaba el sentimiento autonomista y regional.
-
Mariano Ospina Rodrigez candidato conservador elegido presidente, el cual organizao una administracion totalmente conservadora.
-
Comicion presidencial el 40% de los hombres adulotos acudio a las urnas
-
Se termina el ferrocarril de Panama.
-
Confederacion Granadina primera Constitucion ederalista.
-
Ospina declaro Estado de Emergencia del orden publico, afin de justificar el uso de las fuerzas nacionales para restablecer la trenaquilidad.
-
el tabaco se convierte en el principal producto de exportacion (por encima del oro) y de el provenia mas de un tercio del total de las exportaciones.
-
Mosquera se toma Bogota y expide una serie de decretos que asignaban al gobierno un derecho de tutelajesobre la iglesia.
-
nombre que bolvio a adoptar la Nueva Granada
-
Renacimiento economico
-
mantenieron a los conservadores alejados del poder
-
Prueba determinante para el espiritu federalista llego en 1864
-
Manuel Murillo Toro jefe ejecutivo federal que sucede a mosquera y es la figura mas notoria de los liberales radicales.
-
Se recibe el primer mensaje telegraficoen Bogota; este servicio fue reconocido por todas las ciudades.
-
Prohibe al Presidente de la nacion tomar partido en guerra civiles suscitadas dentro de los estados.
-
Fundacion de la univercidad Ncional en Bogota
consecuencia de los aportes al desarrollo de la enseñanza publica en Colombia. -
mezcla de elementos capitalistas y precapitalistas
-
Gracias al liberaismo se dio el libre comercio, tambien se infiltro en asuntos piliticos, culturles y religiosos
-
El oro recupero brevemente su lugar como primer producto de exportacion y el tabaco cayo al cuarto puesto despues del cafe y la quina.
-
Construccion de carretera apropiada para vehiculos de ruedas entre Medellin y Barbosa.
-
ocurrio el aforismo <el que escruta elige> e Bolivar cuando se registraron 44.112 votos a favor de Rafael Nuñez, mientras su rival Aquileo Parra obtuvo 7
-
Recibe en Bolivar 44112 votos contra 7 de su oponente.
-
Educacion religiosa , desperto rebelion conservadora la cual altero el publico
-
Ingreso por capital
En colombia era de $4.77 -
Se le presto mallor atencion a las ninas que a los niños, por este motivo se presento en las escuelas mas poblacion de niñas.
-
comenzo el itsmo.
-
Construccion del canal de Panama a traves del istmo mediante la concesion otorgada a una compañia francesa.