Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
By Nerea N
-
Javier de Burgos, secretario de Estado de Fomento, diseño la organización provincial española a partir de los limites de los reinos hispánicos de la Monarquía Católica. -
Carlos María Isidro de Borbón, también conocido como Don Carlos, fue un infante de España y el primer pretendiente carlista del trono bajo el nombre de Carlos V, por ser el segundo hijo del rey Carlos IV y de María Luisa de Parma, y por lo tanto hermano del rey sucesor Fernando VII, a cuya hija Isabel II disputó el trono. A lo largo de su vida utilizó los títulos de incógnito de duque de Elizondo y conde de Molina. -
Espartero, jefe de los progresistas, en 1840 se enfrentó abiertamente con la regente, quien lo nombró presidente del Gobierno. Espartero asumió la regencia en 1841 y aplicó una política librecambista que ocasionó en 1842 un motín en la capital catalana. Espartero sin apenas colaboradores renuncio en 1843 a su cargo y abandonó el país. Hasta que en 1854 fue nombrado de nuevo presidente. -
Ramon María Narváez, jefe del Partido Moderado, fue designado presidente del Gobierno e inicio el llamado "Gobierno de los capaces". Este, formado por políticos moderados, se aplico a consolidar el Estado liberal, de acuerdo con los intereses de la oligarquía terrateniente y financiera y dentro de los principios del liberalismo doctrinario. -
María Cristina de Borbón, convertida en regente y poseedora de los poderes absolutos del fallecimiento de Fernando VII, llego a un acuerdo con los liberales. Así se preservaba el trono para su hija ante el alzamiento de los partidarios del pretendiente al trono Carlos María Isidro, hermano del rey fallecido. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-