
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal.
-
Muerte de Fernando VII
-
Inicio regencia de María Cristina y de la primera guerra carlista
BIOGRAFÍA Fue reina consorte de España por su matrimonio con el rey Fernando VII de 1829 a 1833, y regente entre 1833 y 1840 durante la primera etapa de regencias durante el reinado en la época de minoría de edad de su hija la reina Isabel II.
Durante su regencia intentó conciliar los enfrentamientos entre moderados y liberales hasta que en 1840 se ve obligada a ceder la regencia a Espartero debido a varias oleadas de protestas. -
Estatuto Real
-
«Sargentada» de La Granja
-
Desamortización de Mendizábal
BIOGRAFÍA Juan de Dios Álvarez Méndez, Mendizábal fue un político liberal con un papel decisivo en la eliminación del sistema absolutista y la transición hacia un estado liberal gracias a un programa de reformas "desamortización de Mendizábal".
El primer intento de establecer esta desamortización se llevó a cabo durante la regencia de Mª Cristina. -
Elecciones y Gobierno de Espartero
BIOGRAFÍA Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, fue un militar español y llegó a la jefatura del Estado como regente durante la minoría de edad de Isabel II desde 1840 hasta 1843.
Durante los levantamientos ocurridos en el bienio progresista, Espartero sería llamado por la reina para pactar con O'Donnel y así frenar la Revolución. -
Constitución progresista
-
Convenio de Vergara
-
Regencia de Espartero
-
Fin de la primera guerra carlista.
-
Fin de la regencia de María Cristina
-
Motín en Barcelona
-
Pronunciamiento de Narváez
BIOGRAFÍA Ramón María Narváez y Campos fue un militar y político español-
Durante el mandato de Narváez se elabora una constitución que reproducía la elaborada de 1837 casi en su totalidad.
Sin embargo en dicha constitución no aparecían regulados en la Constitución. Era una Constitución partidista que establecía un sufragio muy restringido. -
Proclamación de Isabel II como reina y fin de la regencia de Espartero
-
Fundación de la Guardia Civil.
-
Independencia de Santo Domingo
-
División provincial de Javier de Burgos
-
Gobierno de O’Donnel y restablecimiento de la Constitución
BIOGRAFÍA Leopoldo O'Donnell presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II. -
Constitución moderada
-
Inicio guerra de la segunda guerra carlista
-
Fin de la segunda guerra carlista
-
Concordato con la Santa Sede
-
«Vicalvarada»: pronunciamiento de O’Donnell
-
Creación de la Unión Liberal
-
Manifiesto del Manzanares
-
Desamortización de Madoz
BIOGRAFÍA
Pascual Madoz e Ibáñez fue un político español del partido progresista.
Su obra política más reconocida es la llamada "Desamortización de Madoz". Se declaraban en venta todas las propiedades principalmente comunales del ayuntamiento, del Estado, del clero, de las Órdenes Militares y comunes de los pueblos, de la beneficencia y de la instrucción pública.
La recaudación en esta desamortización fue más cuantiosa en comparación con la llevada a cabo por Mendizábal. -
Ley de Ferrocarriles
-
Constitución non nata
-
Creación del Banco de España
-
Ley de Instrucción Pública
-
Inicio de la guerra de África
-
Fin de la guerra de África
-
Expedición española a México
-
Inicio de la guerra de independencia de Santo Domingo
-
Reincorporación de Santo Domingo a España
-
Reincorporación de Santo Domingo a España.
-
Guerra del Pacífico
-
Protesta estudiantil en la Noche de San Daniel
-
Sublevación del cuartel de San Gil
-
Pacto de Ostende