-
Descontento social y crisis económica, Con la creación de la Carta Negra se restringieron ciertas libertades, hubo represión hacia los ciudadanos por parte del Estado , La principal causa fue acabar con el gobierno conservador
-
Con la creación de la Carta Negra se restringieron ciertas libertades, 1869
-
-
Durante 1895-1901 Alfaro puso en marcha su plan de reforma de estado e inició la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito
-
1895-1901, Alfaro llego de su exilio y con una campaña militar venció a los conservadores de la época.
-
Hubo levantamientos en varios lugares,
pero el determinante fue el del 5 de junio en
Guayaquil, cuando se nombró Jefe Supremo a
Eloy Alfaro, el caudillo de las montoneras, con
el impulso de los artesanos, jornaleros y de la
intelectualidad radical del liberalismo. -
Alfaro impuso la sucesión presidencial de Leonidas Plaza (1901-1905) con esto detuvieron las reformas en el área social y también paulatinamente con el placismo
-
En 1905 Plaza dejó definitivamente el poder a Lizardo García y en ese mismo año estalló una revuelta militar en Riobamba que logró derrocar el gobierno.
-
El segundo periodo (1906-1911) Alfaro intento un programa político que incluida la institución del estado laico, la conclusión del ferrocarril y la puesta en marcha de desarrollar la industria nacional.
-
Durante el período de 1906-1911 programa político que incluía una institucionalización definitiva del Estado laico
-
En 1906 se institucionalizó la reforma liberal con la constitución del 23 de diciembre
-
En 1907 el gobierno reprimió a los universitarios y se patentizo el el divorcio entre Alfaro y la intelectualidad liberal
-
El 28 de enero de 1907 Alfaro y otros jefes liberales fueron a Quito para ser atrozmente asesinados.
-
En 1910, Alfaro enfrentó exitosamente el peligro de una guerra con el Perú por los territorios orientales.
-
En 1911, impuso a Emilio Estrada como sucesor. Cuando intentó obligarlo a renunciar a la Presidencia, antes de asumirla,
fracasó. Estrada consiguió el respaldo de varios notables liberales y de los cuarteles, y asumió el poder. Don Eloy abandonó el país -
Estrada murió en diciembre de 1911.
-
Al final del período era patente la frustración de los grupos populares entendimiento. El gobierno movilizó al ejército. Al cabo de una sangrienta guerra y una oscura capitulación, Montero, el comandante de los insurrectos, fue asesinado en Guayaquil.
-
El 28 de enero, Alfaro y otros jefes liberales fueron llevados a Quito y atrozmente asesinados, arrastrados por las calles e incinerados en El Ejido.
-
Los generales victoriosos, Leonidas Plaza y Julio Andrade, se enfrentaron por la candidatura presidencial. En marzo de 1912, Andrade cayó muerto en medio de una bulla de cuartel. Plaza ganó el control político, que se extendió por varios años.