-
Eventos mas importantes durante el transcurso de estas revoluciones
-
Los primeros prototipos de máquina de vapor se remontan a finales del siglo XVII. En esa época existían aparatos que funcionaban bajo el principio del motor de vapor, siendo la más exitosa la creada por el inventor inglés Thomas Newcomen. Sin embargo, esta máquina no era muy eficiente porque el aire se enfriaba muy rápido.
-
A través de la máquina de hilar fue posible la producción de forma rápida, eficiente y a gran escala de los hilos, que serían la base para la creación de textiles.
-
B. Franklin sufría de presbicia, con la intención de solucionar el problema, Franklin cortó ambos cristales de sus lentes y los colocó en una misma montura, el lente para ver de lejos arriba y el otro abajo, basándose en su propia observación de que las personas suelen mirar algo cercano hacia abajo, y algo lejano hacia arriba.
-
Fue la primera asamblea constituyente de Francia y fue formada a partir de la Asamblea Nacional. La Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país, este suceso fue el punto inicial de la Revolución Francesa.
-
La toma de la Bastilla se produjo en París, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen.
-
La primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente, establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey, que se titula "rey de los franceses" quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Eli Whitney inventó esta herramienta a través de la cual se separaban rápidamente el algodón de las semillas. Esto generó que la producción aumentara y Estados Unidos se convirtió en un gran exportador de algodón.
-
Creada por el Dr. Joseph-Ignace Guillotin este invento presentó proyecto de ley para humanizar la pena capital y abolir los antiguos métodos de ejecución; por sustentarse el principio de igualdad de pena para todos, sin distinción de clases y para evitar sufrimientos innecesarios al reo.
-
Luis XVI fue destituido como rey, poniendo fin a la monarquía francesa. La República duró un total de doce años, hasta el establecimiento del Primer Imperio Francés por parte de Napoleón Bonaparte.
-
Ocurrida diez meses después de la de su marido, se llevó a cabo en la plaza de la Revolución horas después de que su sentencia fuese pronunciada por el Tribunal Revolucionario tras dos días de juicio.
-
La Convención Nacional proclamó la República, juzgó al Rey acusándole del cargo de traición y le condenó a muerte, después de una votación casi unánime. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución.
-
El "Incorruptible" era el miembro más destacado y popular del Comité de Salvación Pública, el órgano supremo del "gobierno revolucionario" que ejercía el poder por delegación de la Convención Nacional. Fue acusado de «tiranía» y detenido por orden de la Convención junto con sus aliados. Al haber sido declarados "fuera de la ley" fueron guillotinados sin juicio esa misma tarde, junto con los dirigentes de la Comuna que les habían apoyado.
-
Es el texto que estableció el Directorio y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano.
-
Aprovechando la debilidad política del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, Napoleón Bonaparte dio un sorprendente golpe de Estado contando con el apoyo popular y del ejército e inició el Consulado con el como líder.
-
Gracias al inventor italiano Alessandro Volta, se crea la pila voltáica; se trata de un grupo de discos de plata, de zinc y de cartón mojado con agua y sal, colocados de forma alterna. Al unir un extremo con otro a través de un cable, se genera corriente eléctrica.
-
Fue creado por el francés Joseph Marie Jacquard. La característica más resaltante de este telar es que contaba con plantillas de diversos diseños, permitiendo que personas poco experimentadas pudieran generar estampados complejos. Se estampaban patrones en las telas de forma rápida y eficiente.
-
Se trata de un dispositivo que genera luz a partir de energía eléctrica. Este fenómeno lumínico se puede producir por:
- Calentamiento en un filamento metálico, gracias al efecto Joule.
- Fluorescencia de metales ante una descarga eléctrica. -
Es un medio de transporte que tiene su antecedente en las carretas que rodaban sobre carriles de madera en las minas de Transilvania. Con el tiempo, en Inglaterra las planchas de madera se reemplazaron por las de hierro para aumentar la carga de los vagones, pero como el hierro colado no soportaba el peso se empezó a pensar en el transporte humano.
-
Hizo posible la comunicación inmediata entre personas separadas por distancias largas. La creación del telégrafo significó un cambio absoluto de la concepción de la comunicación de la época. Su inventor fue el pintor Samuel Finley Beese.
-
-
Había unas siete mil personas obreras que recorrían la avenida principal de Petrogrado a las que pronto se les unirían más mujeres y hombres para exigir un pan casi imposible de encontrar; los cosacos no intentaron disolver la protesta. La manifestación terminó sin incidentes, pero la mecha de la revolución acababa de prender.
-
Los soldados de los regimientos Volynsky y Pavlovsky, de la Guardia Imperial, se amotinaron. La sublevación militar convirtió la revuelta en una revolución.
-
Los manifestantes asaltaron el Ministerio del Interior y la sede de la Ojrana. Al acabar el día, la bandera roja ondeaba en el palacio de Invierno.
-
Los habitantes de Petrogrado se reunieron para homenajear a los héroes muertos en la revolución pero la unidad demostrada en el funeral se rompió pronto, pues campesinos y obreros no deseaban una reforma, sino una revolución social. Y eran sus asambleas las que tenían el poder.
-
Partió de Zúrich el 27 de marzo. Atravesaron el país enemigo en un tren sellado: un vagón con tres compartimentos de segunda clase, cinco de tercera y un lavabo. Al otro lado de una línea de tiza, dos oficiales alemanes vigilaban a los rusos. Tras esa línea fronteriza mandaba Lenin.
-
Partió de Zúrich, atravesaron el país enemigo en un tren sellado. Al otro lado de una línea de tiza, dos oficiales alemanes vigilaban a los rusos; tras esa línea fronteriza mandaba Lenin. Mientras tanto, los bolcheviques habían decidido apoyar al Gobierno Provisional contra las órdenes de Lenin.
-
La expedición llegó a Petrogrado, Lenin acababa de terminar un viaje de 3.200 kilómetros, pero no pensaba en descansar. Tenía muy claro que los bolcheviques debían tomar el poder y no pararía hasta conseguirlo.
-
Agotado, dimitió y le sustituyó Aleksandr Kérensky el cual, segun el embajador británico, era el único hombre al que se podría recurrir para mantener a Rusia en la guerra.
-
En Petrogrado, Lenin aprovechó el desencanto de los soldados para intentar tomar el poder, pero, tras unos días de incertidumbre, Kérensky aplastó el golpe. El líder bolchevique tuvo que escapar en un tren a Finlandia disfrazado de fogonero.
-
Unidades bolcheviques tomaron los centros estratégicos de la ciudad. A la mañana siguiente, Kérensky estaba aislado en el palacio de Invierno. Huyó de la ciudad precipitadamente en un vehículo requisado a la embajada estadounidense
-
Culminó con la expulsión del gobierno provisional que había reemplazado el sistema zarista, lo que llevó finalmente al establecimiento de la Unión Soviética