-
-
-
-
-
-
Tras más de 200 años sin convocarse, los Estados Generales volvieron a reunirse con la finalidad de aprobar nuevos impuestos, en el cual el Tercer Estado propone una nueva forma de voto debate, la cual no es aceptada por el rey ni por los privilegiados.
Todo ello se desencadenó debido a la negativa de los privilegiados por no pagar impuestos. -
Después de que la propuesta del Tercer Estado fuese rechazada, estos junto a clérigos y nobles liberales abandonan los Estados Generales y se reúnen en el Pabellón de París para realizar el "Juramento del juego de la Pelota", en el que destacaban que no se disolverían hasta que la patria tuviese una constitución.
-
El pueblo de París era partidario de la Asamblea Nacional y sus representantes, por lo que el 14 de Julio de 1789, los parisinos avasallaron "La Bastilla".Mientras esto ocurría, en los campos y zonas rurales se producía el denominado "Gran Miedo" o dicho de otro modo revueltas antiseñoriales.
-
La recién nombrada "Asamblea Nacional Constituyente" se puso firme y eliminó todo tipo de privilegio que poseía el Clero y la Nobleza, y aprobó la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" basada principalmente en la libertad individual y la igualdad ante la ley y los impuestos.
-
Ante la repulsión de la Monarquía frente a la Revolución, tanto que intentaba conspirar para terminar con ella, la familia Real se vio obligada a huir a Austria, pero su carruaje fue detenido a 50 kilómetros de la frontera de Francia con Austria en un peaje en la ciudad de Varennes, y por tanto fueron devueltos a París.
-
Con la monarquía constitucional, que el rey y los privilegiados aceptaron a regañadientes, se redactó y aprobó la primera constitución francesa (La segunda de toda la historia tras la de Estados Unidos).Tenía como principios la separación de poderes la igualdad ante la ley y el sufragio censitario.
-
Con la nueva etapa en la que entró Francia (República Democrática) llegó un nuevo nombre para la antigua Asamblea Legislativa, que se nombró "Convención Nacional", a la cual los Girondinos convocaron elecciones.
-
Tras ser capturado y encarcelado debido a su intento de huida de Francia, el rey Luis XVI junto a María Antonieta, fueron juzgados y ajusticiados en la guillotina.
-
Poco tiempo antes de que llegase la etapa del "Terror", se aprobó la segunda constitución Francesa en 1793, cuyas bases eran la soberanía popular, el sufragio universal directo masculino y el derecho a la igualdad.
-
Una de las medidas de carácter interior que los jacobinos impartieron al acceder al poder fue, a parte de las leyes sociales, la política del Terror, que consistía en perseguir, arrestar, encarcelar, juzgar y ejecutar en la guillotina, a todos los contrarrevolucionarios.
-
Tras el Golpe de Estado de Termidor por el cual se dio fin al Terror y se ejecutó a Robespierre y sus congéneres y se proclamó la República Burguesa dirigida por la burguesía conservadora que crearon el Directorio, formado por 5 miembros y dedicado al poder ejecutivo.(Recuperaron los ideales moderados de la Revolución)
-
Al entrar la República Burguesa en crisis se tuvo que dar lugar al Golpe de Estado del 18 de Brumario, protagonizado por Napoleón Bonaparte, él cual consolidó el carácter moderado de la Revolución y por tanto se originó la etapa del "Consulado".
-
Napoleón Bonaparte fue autoproclamado emperador de Francia en Notre Dame gracias sobre todo a la tranquilidad que inyectó en Francia, a sus éxitos militares en el exterior y a la consolidación de los logros moderados de la Revolución.Su objetivo era formar un Gran Imperio, y para ello, conquistó gran parte de Europa.
-
Napoleón pasó de ser Cónsul a ser un emperador muy poderoso gracias a todos los territorios que fue anexionando.
-
Uno de los principales pensadores anarquistas junto a Proudhon y Kropotkin, tuvo serias discusiones con Marx en la AIT y, finalmente fue expulsado, lo que tuvo como consecuencia la disolución de esta.Fue excluido de la II Internacional (junto con los demás anarquistas).
-
Al derrotar a Napoleón, los países vencedores crean el Congreso de Viena, formado por Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña, los cuales tomaron una serie de decisiones:1-La vuelta del Antiguo Régimen. 2-La creación de un nuevo mapa de Europa. 3-Santa Alianza, que se trataba de un ejército que protegía la monarquía absoluta amenazada.
-
Tras su primer destierro a la Isla de Elba, volver a Francia e instaurar el Imperio de los 100 días.Finalmente, Napoleón es derrotado en la batalla de Waterloo y nuevamente desterrado a la Isla de Santa Elena, donde al final, morirá.
-
Padre del socialismo marxista, destaca junto con Friedrich Engels y sus obras.Organizó y realizó los estatutos de la I Internacional, además de un lema.Deseaba una sociedad sin clases, la desaparición del capitalismo y la propiedad privada y conseguir el poder político para el proletariado.
-
En la primera oleada revolucionaria de 1820 en España, debido al enfrentamiento entre el rey Fernando VII y el ejército del Coronel Riego se creó el Trienio Liberal, una institución que impuso reformas liberales y recuperó la Pepa, pero fue doblegada por la Santa Alianza en España por los 100.000 hijos de San Luis.
-
-
Tuvo su inicio en Francia, por la cual el rey Luis XVIII promulga la carta otorgada, pero es sucedido por Carlos X, que quería volver a intentar implantar el absolutismo pero finalmente el trono es otorgado a Luis Felipe de Orleans, que acepta ser monarca constitucional. Bélgica se independiza de Holanda
-
-
Se entrega la denominada "Carta del Pueblo" al Parlamento inglés, basada en el Sufragio Universal secreto, la inmunidad parlamentaria y un sueldo para los diputados. Esta petición dio sus frutos, de manera que consiguió reducir la jornada laboral a 10 horas y cambiar el sistema.
-
-Fonógrafo. -Pionero del coche eléctrico.
-Mimeógrafo -
-
Se inició en Francia y fue la más duradera e intensa, debido a la crisis económica a partir del 1845 y al "berrinche", que la baja burguesía y las clases populares tuvieron, ya que querían obtener más poder y mejorar sus condiciones de vida. Además, Luis Felipe de Orleans abandona el trono y se proclama la II República Francesa.
-
-Lámpara de Neón. -Bobina de Tesla.
-Motor de corriente alterna. -
Creador del Trabajo en cadena ("Taylorismo" o "Fordismo") junto con Henry Ford como solución para alcanzar los objetivos de la industria.Se basa en la especialización de cada obrero en una única máquina y tarea, la eliminación de los movimientos inútiles y rentabilizar al máximo la mano de obra.
-
-
-
Primer empresario en aplicar el "Taylorismo" en la fabricación de coches utilitarios a menor coste (Industria del automóvil).
-
-
También llamada I Internacional. La Asociación Internacional de trabajadores fue organizada por Karl Marx, así como sus estatutos y su lema. Sus objetivos eran la conquista del poder y la creación de secciones en diferentes países de la misma.
-
-
Los principales protagonistas fueron Guillermo I de Prusia (Canciller de Prusia) y Otto Von Bismarck (Primer Ministro de Prusia).Los hechos más destacados fueron: 1.Guerra de Prusia contra Dinamarca. 2.Guerra contra Austria. 3.Conflicto con Francia.
-
Sus protagonistas fueron: Víctor Manuel II (Rey del Piamonte), Cavour (Ministro de Piamonte) y Garibaldi (Líder de las "Camisas Rojas"). Sus hechos más relevantes son las guerras de Piamonte junto a Francia contra Austria, guerra de Italia junto con Prusia contra Austria y la incorporación del "Reino de las Dos Sicilias" a Italia.
-
-
-El matrimonio Curie-el radio.
-Rutheford y otros científicos precisaron la estructura del átomo.
-Roëntgen descubrió los Rayos X.
-Albert Einstein elaboró la teoría de la relatividad.
-Koch identificó el bacilo de la tuberculosis.
-Ramón y Cajal descubría la estructura del tejido nervioso y las neuronas.
-En 1880 se descubrió la causante de la malaria.
-En 1888 Dunlop inventó el neumático.
-La aspirina.
-Patente de Daimler y Benz (Motor de explosión).
-El frigorífico.
-El cemento armado.
-. -
-
-