-
Esta máquina permitió que la labor de tejido que antes se llevaba a cabo por dos personas ahora fuese posible hacerlo con una sola. John Kay se tuvo que exiliar a Francia porque los trabajadores de la industria textil británica querían matarle.
-
Esta máquina permitía montar hasta 80 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona. Era una máquina con ocho carretes en un extremo, girados por una rueda más grande que en las máquinas normales.
-
Esta máquina usaba carbón para obtener vapor de agua. La fuerza de este vapor era capaz de mover las máquinas de las industrias textiles, siderúrgicas y de los transportes.
-
En este libro Smith estableció los principios del liberalismo económico: el trabajo es la única fuente de riqueza, la economía funciona por el interés personal, los precios y los salarios se establecen por la oferta y la demanda y el Estado no debe intervenir en la economía.
-
Este telar funcionaba con vapor. En los años siguientes él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente.
-
Son una reunión de los representantes de la nobleza, el clero, la burguesía y el rey (en ese momento Luis XVI) para discutir sobre la conserva o no de los privilegios de las clases privilegiadas.
-
Los integrantes del tercer estado juran en el pabellón de la Pelota que no se disolverán hasta que Francia tenga una Constitución.
-
El pueblo de París apoyó al Tercer Estado en la calle asaltando la Bastilla (una fortaleza y prisión para políticos) y cogiendo armas para defender el movimiento revolucionario.
-
Ante la radicalización popular, la Asamblea Nacional Constituyente eliminó los privilegios de la nobleza y el clero y aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que reconoce las libertades individuales y la igualdad ante la ley.
-
Después de que en Francia se instaurase una Monarquía constitucional, los miembros de la familia real intentaron huir a Austria, pero son atrapados y devueltos a París.
-
Esta constitución recogía la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), se establecía el sufragio censitario (solo los mayores de 21 años que superaban un nivel de renta podían votar) y la igualdad de todos ante la ley.
-
Tras el juicio de Luis XVI y su esposa en el que se les acusa de traición, el rey es ejecutado en la guillotina, lo que provocó que los países absolutistas declararan la guerra a Francia.
-
Cuando los jacobinos llegan al poder crean una segunda Constitución que defiende la soberanía popular, el sufragio universal directo y el derecho a la igualdad.
-
Esta política instaurada por los jacobinos para reprimir la actividad contrarrevolucionaria. Miles de personas fueron ejecutadas en la guillotina por sus ideas políticas o por la simple sospecha de que eran contrarrevolucionarios.
-
Después de su coronación Napoleón pretendió formar un imperio europeo con los ideales de la revolución francesa: constitución, abolición de los derechos señoriales, libertad religiosa...
-
Fue uno de los pensadores más importantes del anarquismo.
-
Tras la derrota de Napoleón las potencias europeas se reúnen en Viena para restaurar el Antiguo Régimen y para establecer un nuevo mapa de Europa .
-
Tras su derrota en esta batalla Napoleón fue desterrado por segunda vez a una isla, esta vez a la isla de Santa Elena, donde finalmente murió.
-
El teórico alemán Karl Marx junto con F. Engels denunciaron la explotación del proletariado y defendieron la necesidad de hacer una revolución obrera.
-
El coronel Riego triunfó con su pronunciamiento liberal, inaugurando el Trienio Liberal, en el que el rey tuvo que jurar la Constitución, liberaron a los liberales encarcelados y se restauró todo lo aprobado en Cádiz. Hasta que la Santa Alianza volvió a poner a Fernando VII como rey.
-
El fin de este sindicato era reducir las jornadas laborales, conseguir mejoras salariales, la regulación del trabajo infantil y el derecho de asociación.
-
Se inició en Francia cuando Carlos X intentó imponer el Antiguo Régimen, esto provocó una revolución que hizo que la corona pasase al liberal Luis Felipe de Orleans. Bélgica se logró independizar de Países Bajos y Polonia intentó independizarse de Rusia pero no lo logró.
-
Para facilitar el comercio del algodón entre estas dos ciudades se organizó un concurso para ver quién fabricaba la mejor locomotora, lo ganaron George y Robert Stephenson con "The Rocket", capaz de circular con carga a 30km/h y a 50 km/h sin carga.
-
En esta carta se reclamaba el sufragio universal secreto, sueldos para los diputados, inmunidad parlamentaria...
-
Thomas Edison fue un inventor y científico estadounidense que inventó varios dispositivos en el campo de la energía eléctrica (bombilla eléctrica con filamento) y la comunicación (fonógrafo)
-
Se inició en Francia haciendo que el rey renunciase a la corona y se fundase la Segunda República. En el Imperio Austríaco los italianos, los checos y húngaros reclamaban su independencia mientras que en Alemania y Prusia también hubo revueltas similares.
-
Marx y Engels recogen su ideología en este libro haciendo un análisis del pasado, una crítica al capitalismo de entonces y un proyecto de futuro, hacer una Dictadura del proletariado para acabar con la propiedad privada y la sociedad de clases.
-
Tesla fue un inventor e ingeniero austro-estadounidense que desarrolló inventos como la corriente alterna, el campo magnético rotativo y el motor asíncrono.
-
Fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco costo a partir del arrabio. Fue inventada por Henry Bessemer.
-
Frederick Taylor propuso el trabajo en cadena, que consistía en repartir el trabajo haciendo que cada trabajador hiciese una parte del trabajo.
-
El petróleo empezó a extraerse en EEUU y se usó como combustible para los automóviles, un medio de transporte, el motor diesel aplicado a los barcos que permitió aumentar la rapidez y capacidad y , finalmente, los aviones.
-
Henry Ford fue un empresario y emprendedor estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company.
-
Debido a a expansión del socialismo se empezaron a fundar los primeros partidos socialistas. En Alemania defendía las mejoras obreras, sufragio universal, incluido el femenino, etc.
-
La Asociación Internacional de Trabajadores se creó en un mítin en Londres donde se reunieron líderes y obreros de varios países europeos.
-
El segundo libro de Marx y Engels que criticaba la economía política.
-
La Península itálica estaba dividida en 7 estados, algunos de ellos controlados por los austríacos. Muchos grupos liberales y nacionalistas querían unificare toda Italia y expulsar a los austríacos. Los personajes más importantes fueron Víctor Manuel II, su ministro Cavour y Garibaldi.
-
Después del Congreso de Viena Alemania quedó dividida. Se creó la Confederación Alemana y el Zollverein, una unión aduanera para sentar las bases de la futura unión. Los protagonistas fueron Guillermo I de Prusia y su ministro Otto von Bismarck.
-
También nacen otros partidos socialistas en Bélgica, Francia, Italia. De la misma forma surgen nuevos sindicatos cada vez con más afiliados y más fuerza.
-
Entre los inventos más destacados podemos encontrar: el convertidor Bessemer, la máquina de escribir, la Dinamo, el teléfono, el fonógrafo, el micrófono, la bombilla eléctrica, el coche de gasolina, la película fotográfica, el motor Diesel, el coche sobre neumáticos y primer avión.
-
Entre sus objetivos estaba lograr una legislación laboral favorable: jornada de 8 horas, eliminación del trabajo infantil y el derecho a la huelga. Se instituyó el 1 de mayo como el Día Internacional del Trabajo, como fiesta reivindicativa.
-
La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una confederación de sindicatos de ideología anarquista españoles.