-
Por James Watt.
-
-
Por parte del rey Luis XVI con el fin de solicitar una ayuda económica extraordinaria que aliviase la crisis financiera del Estado francés.
-
el rey se negó a aceptar el voto individual y el tercer Estado se constituyó en Asamble Nacional. El pueblo al conocer estos sucesos atacó la fotaleza de Bastilla.
-
El texto recogía el principio de la devisión de poderes manteniendo la monarquía pero moderada.
-
El pueblo atacó el Palacio de las Tullerías y la familia real fue apresada.
-
Murió guillotinado al ser juzgado por la Convención formada por girondinos y jacobinos.
-
-
Se provocó por el golpe de termidor.
-
Golpe de Estado de Napoleón.
-
-
A pesar de la Carta de Bayona,estatuto de apariencia constitucional que firmó Napoleón para congraciarse con los españoles
-
-
Era liberal e inspirada en los principios de la Revolución francesa.
-
Se consumó el enfrentamiento entre liberales y absolutistas.
-
Los vencedores de Napoleón se proponían reorganizar Europa. Se optó por la Restauración.
-
-
-
En Santa Helena depués de haber sido desterrado a esa isla.
-
-
-
Porque don Carlos se negaba a reconocer a su sobrina Isabel como reina.
-
Manifestaban los límites de las reformas administrativas emprendidas por María Cristina para enfrentarse a los carlistas.
-
Basada en cortes bicamerales, sufragio censitario y provincias de ultramar sometidas a un régimen colonial.
-
Gracias al "expléndido aislamiento".
-
Caracterizada por el personalismo del regente y sus medidas totalitarias
-
Pese a que no era mayor de edad. Puso las bases del Estado liberal.
-
Constitución de 1845 impuso los principios del moderantismo. También se creó la Guardia Civil y se firmó el Concordato de la Santa Sede.
-
Publicado por Karl Marx y Friedrich Engels. En esta época se produjeron revoluciones que demostraron que los intereses de la burguesía y el proletariado eran contradictorios.
-
Se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III.
-
-
Se proyectó una Constitución que no llegaría a promulgarse. Una segunda desamortización y los moderados volvieron al poder.
-
Se practicó una política de exterior de prestigio. Se fundó la Unión Liberal.
-
-
Enfrentó a Austria y Prusia contra Dinamarca por la posesión de los ducados de Schleswig y Holstein.
-
Se manifestaron en su seno dos tendencias: los marxistas y los anarquisstas.
-
Para derribar a la reina.
-
A propósito de estos ducados.
-
Austria pasó a denominarse imperio austro-húngaro y se convirtió en una monarquía dual.
-
Se produjo el exilio de la reina y abdicó en su hijo.
-
-
-
Napoleón III se rindió en la batalla de Sedán y los prusianos inavadieron Francia.
-
-
Se consolidó como la primera potencia continental.
-
-
-
-
-
Bismark la estableció con Austria, Hungría e Italia al tiempo que se aseguraba el apoyo ruso y la neutralidad de Gran Bretaña.
-
-
En cuyo seno nació una tendencia socialdemócrata, que predominaba en el socialismo alemán.
-
-
-
revolución antimperialista de los boxers en china.
-
formulacion de la mecánica cuántica (Max Planck)
-
reaccionó frente a los excesos decorativos del modernismo
-
derrota rusa.
provoco huelgas y motines. -
con el Domingo sangriento en Rusia
-
entre franceses y alemanes
-
Albert Einstein
-
formaban parte: Francia, Reino unido y Rusia
-
-
austriacos y rusos
-
-
involucraron a casi todos los estados de esa zona inestable.
-
centrada en los esfuerzos alemanes para derrotar a Francia y, una vez conseguido esto, aniquilar los ejércitos de Rusia.
-
conflicto armado que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918.
-
magnicidio del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo sirvió de casus Belli
-
también conocida como “Guerra de trincheras” por la forma en que se desarrollaron las operaciones militares.
-
Esta tesis postulaba el paso a la segunda fase de la revolución: la conquista del poder por parte del proletariado y el campesinado de los soviets.
-
marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Ella provocó la abdicación del zar Nicolás II.
-
La Revolución de Octubre fue liderada por los bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y significó la primera revolución socialista declarada del siglo XX
-
principios qu habían de regir la ordenación de Europa tras la guerra.
-
una epidemia de gripe provocó entre cincuenta y cien millones de víctimas.
-
Tratado de Brest-Litovsk, rusia abandona la guerra
triunfo bochevique. -
Alemania pedía el fin de la guerra, un arminsticio.
-
se fundó para extender la revolución a todo el mundo.
-
fundado por Benito Mussolini
-
unión de repúblicas socialistas soviéticas
-
demostración de fuerza
-
-
Adolf Hitler
-
lucha por su sucesión
-
asesinato de un diputado socialista
-
esfuerzos de algunos políticos por impedir una nueva guerra
-
Stalin lo decretó
-
disparó las cotizaciones bursátiles hasta niveles nunca vistos.
-
entendimiento con la Iglesia católica.
-
arranque de la mayor crisis económica de la historia del capitalismo
-
arranque de la mayor crisis económica de la historia del capitalismo
-
alcanzo su techo electoral
-
creando un estado satélite en Manchukuo
-
en estados unidos
-
Hidenburg nombró canciller a Hitler
-
-
-
-
-
-
Stalin se deshizo de la vieja guardia del partido , en una serie de juicios con acusaciones inverosímiles y confesiones forzadas mediante tortura.
-
con la invasión japonesa de China
-
-
-
por parte de Alemania
-
Alemanes invaden Memel
-
-
entre Hitler y stalin
-
-
-
-
en Hawai
-
marcó el punto de inflexión de la segunda Guerra Mundial
-
tropas aliadas desembarcaron en Italia.
-
abrieron el segundo frente
-
soluciones a la crisis
-
tras lanzar dos bombas en Hiroshima y Nagasaki