Línea del tiempo historia By AnaVera 1789 Reunión de los Estados Generales 1789 Reforma de la Asamblea Nacional Constituyente 1789 Toma de la Bastilla 1789 Plocamación de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 1790 Sanción de la Constitución del Clero 1790 Escape del Rey Luis XVI 1791 Se aprueba una Constitución 1792 Asalto al Palacio de las Tullerías 1792 Convención Nacional y la República 1793 Luis XVI es guillotinado 1794 Inicio del periodo del Terror 1794 Golpe de Estado de Napoleón 1794 Aparece el Directorio 1799 Aprobación del Consulado 1804 Coronación del Emperador Napoleón 1804 Inicio del Imperio Napoleónico 1805 Batalla de Trafalgar 1806 Primera invasión inglesa a Buenos Aires 1807 Segunda invasión inglesa 1808 Napoleón invade España y encierra al rey 1808 Se constituyó la Junta Central Gubernativa del Reino 1810 Primera junta Provisional de Gobierno 1810 Revolución de Buenos Aires 1810 Formación de la Junta Grande 1811 Independización de Paraguay 1812 Belgrano iza por primera vez la bandera nacional 1813 Se adaptó la Escarapela, el Escudo y el Himno Nacional como símbolos patrios 1813 El segundo Triunvirato convoca una Asamblea General 1814 Derrota de Napoleón en Waterloo 1814 Concreción del acuerdo de la Santa Alianza 1816 Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata 1817 Sanción del reglamento provisorio 1817 San Martín obtiene la victoria en Chacabuco 1817 Se inicia el cruce de los Andes 1817 Invasión portuguesa a la Banda Oriental 1818 Derrota de los patriotas en Cancha Rayada 1818 San Martín obtiene la victoria decisiva en Maipú 1818 Independización de Chile 1819 Los realistas son derrotados en Boyacá 1819 Se forma la Gran Colombia 1820 Firma del tratado de Benegas 1820 Eligen a Martín Rodríguez como gobernador. 1820 Estanislao López y Francisco Ramírez derrotaron a las tropas porteñas en la batalla de Cepeda 1820 Firma del tratado de Pilar 1821 Los patriotas derrotaron nuevamente a los realistas en la batalla de Carabobo 1821 Independización de Perú 1821 Rivadavia vuelve de su estadía en Inglaterra 1821 La Ley de Olvido es promulgada 1821 Se funda la Universidad de Buenos Aires, la Sociedad de Beneficencia, el Colegio de Ciencias Morales y el Banco de Descuentos 1821 Implementación del papel moneda 1821 Se confiscan las propiedades religiosas 1821 Rivadavia suprime los cabildos 1821 Se promulga la ley electoral 1822 Se firmó el Tratado del Cuadrilátero entre Buenos Aires y las provincias del Litoral 1822 San Martín se retira 1824 Los realistas son derrotados en la batalla de Junín 1824 Rivadavia le pide el préstamo a Baring Brothers 1824 El comandante Sucre obtiene la victoria en Ayacucho 1825 Se promulga la Ley Fundamental 1825 Declaración de guerra por parte de Brasil a las Provincias Unidas 1825 Independencia de la República de Bolivia 1826 Se promulga la Ley de Presidencia 1826 Se promulga la Ley de Enfiteusis 1826 Se dicta una Constitución centralista 1827 Manuel García firma el acuerdo de paz con Brasil 1828 Guerra con Brasil 1828 Gobierno de Dorrego en Buenos Aires 1828 Golpe de Lavalle 1828 Renuncia de Rivadavia 1829 Gobierno de Rosas 1831 Formación de la Liga Federal 1831 Pacto Federal 1831 Campañas del General Paz 1833 Campaña contra el indio 1833 Usurpación de las Malvinas 1835 Segundo gobierno de Rosas 1835 Ley de Aduanas 1835 Asesinato de Facundo Quiroga 1837 Salón Literario 1838 Bloqueo francés en el puerto de Buenos Aires 1840 Tratado de Mackau-Arana 1845 Bloqueo de la flota anglo-francesa 1847 Los ingleses levantan el bloqueo 1848 Los franceses levantan el bloqueo 1852 Batalla de Caseros 1852 Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos