-
Los representes de las Trece Colonias se reunieron en Filadelfia y firmaron la Declaración de Independencia, que los configuraba como una nación republicana.
-
La guerra se prolongó hasta que los ingleses aceptaron la independencia de las Trece Colonias en el Tratado de Versalles.
-
Luis XVI convocó los Estados Generales, una asamblea de origen medieval donde se reunían representantes de los tres estamentos.
-
La Asamblea Nacional, con amplia presencia de la burguesía conservadora, inició un programa reformista para acabar con el Antiguo Régimen.
-
La traición del rey y el inicio de la guerra provocaron la revuelta de las clases populares y la proclamación de la República en septiembre de 1792.
-
Luis XVI y María Antonieta fueron declarados culpables y ejecutados. En 1793, los jacobinos establecieron como norma en la Constitución el sufragio universal masculino.
-
Los moderados dieron un golpe de Estado que depuso a Robespierre y a los radicales del Gobierno. Se redactó una nueva Constitución y se creó un nuevo sistema político, el Directorio.
-
La burguesía conservadora entendió que el desorden social y la crisis interna se solventaría con el control militar, así que apoyaron a un joven general, Napoleón Bonaparte.
-
Napoleón se autoproclamó emperador en 1804. Durante su mandato instauró un gobierno despótico, en el que consolidó las conquistas de la Revolución.
-
El 2 de mayo de 1808 se produjo un levantamiento popular en Madrid contra el ejército francés. La revuelta fracasó, pero fue el comienzo de la Guerra de Independencia.
-
La Junta Suprema Central se refugió en Cádiz y convocó las Cortes de Cádiz, donde los diputados representaban no a un estamento, sino a toda la nación.
-
La guerra terminó con la firma del Tratado de Vslençay y la restauración de Fernando VII como rey de España.