-
La monarquía absoluta seguía en Francia, pero empezó a caer cuando el pueblo de París tomó la Bastilla. Fue durante este periodo cuando Luis XVI intentó hacerse amigo de la Revolución de cara al público, mientras que por detrás la rechazaba.
La Revolución se produjo por:
-El despilfarro de dinero que producía el Rey.
-Malas cosechas que encarecieron el pan.
-Ineficiencia de Luis XVI.
-Ruina económica por apoyar la independencia de Estados Unidos. -
Primera constitución de Francia, fue redactada por la Asamblea Constituyente. Los principales puntos de esta constitución son:
-División de poderes
-La elaboración de las leyes correspondía a una Asamblea Constituyente. Votaban todos los asuntos del Estado, con aprobación del rey.
-El poder ejecutivo lo tenía el Rey, quien tenía también el poder de nombrar y destituir a los ministros.
-El poder judicial lo tenían tribunales independientes. -
La monarquías absolutas de Europa veían con recelo la Revolución, ya que veían que sus regímenes podían caer de la misma manera. Fue así cuando entonces, el 20 de abril de 1792 Francia declara la guerra a Austria. Varios países, como Prusia, España o el Reino Unido se unirían a Austria, pero serían todos derrotados, salvo el Reino Unido, quien no haría la paz hasta 1802
-
Tras el intento de huida de Luis XVI, El Rey es condenado a muerte por traición. Es así como empieza la República Francesa, que será marcada por Robespierre, un revolucionario radical conocido por condenar a muerte a todo opositor de la Revolución.
-
Tras un juicio imparcial, controlado por los jacobinos, Luis XVI fue condenado a muerte. La ejecución se hizo efectiva el 21 de enero del 1793 en la Plaza de la Revolución.
Luis XVI intentó dar un discurso en este momento, pero fue silencia por los tambores, pronunciando la famosa frase de: "Muero inocente de todos los crímenes atribuidos a mi cargo; perdono a los que han ocasionado mi muerte; y rezo a Dios para que la sangre que vais a derramar nunca caiga sobre Francia" -
En esta constitución se confirmaba la república. Sus principales puntos son:
-Soberanía popular
-Sufragio censitario.
-Derechos del hombre y del ciudadano
-Derecho de rebelión
Aún así, esta constitución nunca entró en vigor por el estado de guerra. -
Cuando los Girondinos tomaron el poder, copiaron la forma de gobierno de Robespierre y empezaron a ejecutar a todo opositor de ellos. Esto acabó también en la ejecución de su líder, Maximiliano Robespierre.
-
En esta constitución se impone la Soberanía nacional, el Sufragio censitario y la Separación de poderes. También se declaraban los derechos del Hombre y el Ciudadano, expandiendo las libertades de la población de Francia.
-
El Directorio fue un gobierno moderado dentro de la República. Se caracteriza porque tras las constitución del años III, se declaró:
-Separación de poderes.
-Sufragio censitario.
-Soberanía nacional.
El poder legislativo era bicameral, compuesto por la Consejo de Ancianos y el Consejo de los quinientos. El poder ejecutivo era dirigido por el Directorio, compuesto de 5 personas. -
El 9 de noviembre, Napoleón Bonaparte, dio un golpe de Estado.
Napoleón creó el Consulado compuesto por 3 personas: Ducos, Sieyés y Napoleón. Aunque en realidad, Bonaparte era el principal, y era de facto una dictadura personal. Napoleón creó la constitución del año VIII en la que:
-Se crea el Código Civil. Se juntan todas las leyes en un solo código.
-Se crea el Banco de Francia.
-Concordato de la Santa Sede. Napoleón recupera a la Iglesia en Francia. -
Napoleón busca una poder absoluto, es por esto por lo que diseña una constitución a su medida. Sus principal característica es que aunque incluía un sufragio universal, solo podían votar personas de la confianza de Napoleón.
En el 1802 Napoleón expandió aún más su poder con la Constitución del Año X -
Napoleón se autoproclamó Emperador en la Catedral de Notre-Dame. Bonaparte empezó entonces una política expansionista, con el objetivo de tomar control de Europa.
-
Napoleón se autoproclama Emperador de Francia y comienza una ofensiva para tomar el control de Europa, y así asegurar la expansión de las ideas revolucionarias y proteger a Francia.
-
Tras las batallas de Austerlitz y Jena, Napoleón busca vencer a Inglaterra, no militarmente, sino económicamente. Es por esto por lo que en 1806 obliga a todos los países Europeos a dejar de comerciar con Gran Bretaña. Países como Portugal y Rusia no harían caso, lo que llevaría a la invasión de ambos.
-
Napoleón aprovechó la inestabilidad de la Familia Real Española y aprovecha para poner a su hermano, José, en el trono español. El pueblo de Madrid no se lo toma a bien, y el 2 de mayo se produjo un levantamiento en contra de los franceses
-
Rusia, antiguo aliado de Francia, empieza a comerciar con el Reino Unido. Napoleón se siente traicionado ya que no estaban haciendo caso al Bloqueo Continental, impuesto en 1806.
El 22 de junio, Napoleón lanzó la mayor invasión de la época, con más de 650.000 soldados, solo 58.000 volvieron a Francia. -
Tras la desastrosa invasión de Rusia, el ejercito Napoleónico estaba agotado y desmoralizado. El 30 de marzo París cayó, y Napoleón quiso intentar retomarla, pero las la negativa de sus mariscales, decidió abdicar.
Tras esto, la Dinastía Borbónica fue restaurada con Luis XVIII. -
Napoleón regresó de su exilio a la Isla de Elba, donde estuvo ideando su plan de regreso. Una vez volvió, el ejército, leal a Bonaparte, en vez de detenerle, se unían a él, por lo que pudo retomar control de Francia. Fue entonces cuando Napoleón quería una gran batalla para intentar firmar un tratado favorable para Francia, y él mismo. Esto acabó en el 18 de junio de 1815, donde finalmente Napoleón fue derrotado una segunda vez y presentó su segunda abdicación el 22 de junio.