-
Se enfrentaron el ejército británico y el ejercito colonial a manos de George Washington,
-
Está en vigor hasta nuestros días y estableció un Estado federal con una estricta división de poderes.
-
Deseaba evitar una revolución popular y atentados contra la propiedad y para ello llevó a cabo una importante labor legislativa.
-
Fue la primera de Europa. Francia se declaraba una monarquía constitucional.
-
Con ella se inició la segunda fase de la Revolución Francesa. El proceso revolucionario se radicalizó y aparecieron opositores al nuevo régimen y revolucionarios descontentos.
-
Abolió la monarquía y proclamó la república. Sus miembros fueron elegidos mediante sufragio universal masculino y se dividían en girondinos y jacobinos.
-
Los girondinos dominaron la primera fase de la Convención Nacional. Querían reconducir la revolución hasta posiciones más moderadas, pero no pudieron evitar la muerte de Luis XVI.
-
Se aprobó por referéndum tenía un marcado carácter social y democrático. Establecía el sufragio universal masculino y el Estado protegía pobres y ancianos.
-
Una nueva revuelta de los sans cullottes exigió reivindicaciones políticas y económicas a la Convención
-
Robespierre y sus seguidores fueron guillotinados. Comenzó la fase final de la Convención y llegó el Terror Blanco dirigido en contra de los jacobinos.Francia venció la Primera Coalición y anexionó Bélgica.
-
El poder ejecutivo resisidía en un Directorio con cinco miembros. El Directorio tuvo que enfrentarse a conflictos como la oposición monárquica, En plano militar, continuaron las conquistas. Se dió el golpe de Estado del 18 de Brumario del año VII y así finalizó el Directorio.
-
Fue una nueva fórmula política. El poder ejecutivo era asumido por Napoleón, Sieyés y Ducos. Se elaboró una constitución, aunque no fue elaborada por una asamblea legislativa. Napoleón se convirtió en Primer Cónsul. Se creó el Banco de Francia, se promulgó el Código Civil, se reforzó la centralización del Estado, Francia consolidó su posición y se restableció la paz.
-
Se promulgó una constitución y Napoleón se autocoronó en una celebración en Notre Dame. Desapareció la Primera República y se estableció una monarquía hereditaria. Napoleón concedió diversos títulos. La clave de su éxito fue la formación de un poderoso ejército.
-
Fue regida por el hermano de Napoleón, José I. Los nacionalistas españoles desencadenaron una guerra de independencia y derrotaron a Napoleón en Bailén.
-
Los ludistas eran trabajadores del sector textil que pensaban que las máquinas les habían robado el trabajo, por lo que se dedicaron a destruirlas.
-
Se debió a la fallida invasión de Rusia y la guerra de independencia española
-
Se configuró en el sistema de Restauración y pretendía dejar atrás los principios del liberalismo, restaurar el Antiguo Régimen y vigilar a Francia. Restauró las monarquías absolutistas y reorganizó el mapa de Europa
-
Lo hicieron con la intención de de defender los derechos laborales de sus integrantes. Agrupaban trabajadores de un mismo oficio o localidad.
-
La causa principal de estas revoluciones fue la pretensión de reimplantar las ideas liberales. Fueron organizadas por sociedades secretas o masónicas. Se iniciaron en España. También se dieron insurrecciones en las Dos Sicilias, Cerdeña y Portugal. En Grecia se dió una insurrección nacionalista que buscaba la independencia del Imperio Otomano.
-
Fue una reforma muy importante.
-
Fue la más relevante de estas entidades.
-
Se originó en Francia y su causa principal fue la reimplantación del liberalismo. Carlos X había decretado la disolución del Parlamento y elimininado las libertades civiles, por lo que burgueses y liberales protestaron. Se dieron barricadas en París y el rey abdicó. Los liberales moderados propusieron como rey a Luis Felipe de Orleans.
-
Contó con más de medio millón de afiliados.
-
La esclavitud fue abolida después de muchos años existiendo.
-
En la guerra de los Ducados, Prusia y Austria disputaron los ducados de Schleswig y Holstein con el rey de Dinamarca. En la guerra Austro-prusiana se debatía quién protagonizaría la unificación alemana y triunfó Prusia. En la guerra franco-prusiana, Bismarck implicó a los Estados alemanes en una causa común para someterlos a la hegemonía prusiana en un nuevo Estado unificado. Guillermo I se proclamó emperador del Segundo Imperio Alemán.
-
Durante su reinado, se consolidó la monarquía liberal parlamentaria en Reino Unido.
-
Originó el cartismo. En ella se demandaba una reforma del sistema parlamentario con medidas como el sufragio universal masculino.
-
Las malas condiciones de vida del proletariado y el descontento por la política desembocaron en un nuevo ciclo revolucionario. Francia fue el principal foco de la revolución debido a la crisis, el paro y el descontento político. A otras ciudades se extendió la oleada revolucionaria, ya que a las demandas de nacionalismo se le sumaban reivindicaciones nacionalistas.
-
Fue publicado por Karl Marx y Fiedrich Engels y supuso el inicio de un nuevo tipo de socialismo conocido como marxismo.
-
Fue sofocada con la ayuda de Rusia, pero aparecieron aspiraciones nacionalistas hungaras.
-
Se formó en Francia un gobierno provisional y se proclamó la II República. Se restableció el sufragio universal masculino, garantizó libertades individuales, suprimió la pena de muerte y intentó dar trabajo a los desempleados. Se aprobó una Constitución de carácter liberal y democrático, pero solo permitía un mandato presidencial durante cuatro años y se aprobó otra.
-
En todos los Estados de la península Itálica había ido creciendo el movimiento nacionalista. El proceso de unificación estuvo dirigido por Victor Manuel II. El reino de Piamonte Cerdeña incorporó toda la península Itálica y Sicilia y se creó el Reino de Italia. Italia participó en la Guerra Austro Prusiana e incorporó Venecia. Se ocuparon los Estados Pontificios.
-
Duró 4 años y murieron medio millón de personas, pero al final se impusieron los Estados del Norte.
-
La AIT se fundó en Londres para estrechar los lazos con los líderes de los movimientos. Sus principales impulsores fueron Marx y Engels. La AIT creó un Consejo General .
-
Se celebró en Ginebra. Sus principales objetivos eran conseguir una jornada laboral de 8 horas, mejorar las condiciones de trabajo femenino, erradicar el trabajo infantil y reducir los impuestos de la clase trabajadora.
-
-
Fue un régimen duradero en el que se dieron diferentes reformas políticas y sociales
-
Marx impuso sus teorías y los partidarios de Bakunin acabaron siendo expulsados.
-
Su principal fundador fue Pablo Iglesias. De esta formación surgió la UGT.
-
Era una educación laica y gratuita. Fue una ley del ministro Jules Ferry.
-
La política de Bismarck le llevo a la formación de alianzas políticas, de las que resultó la Triple Alianza, compuesta por Austria-Hungría, Italia y Alemania.
-
LLevó a cabo una política expansionista, la llamada Weltpolitik, que aspiraba a convertir a Alemania en una potencia de primer orden.
-
Mostró al mundo la prosperidad de Francia.
-
Los anarquistas quedaron excluidos. Se buscaba una legislación más favorable para los trabajadores, reivindicó subsidios por desempleo y un sistema de seguridad social, se reivindicó la jornada laboral de 8 horas.
-
Pasó a ser gratuita y pública.
-
Francia consiguió salir del aislamiento.
-
Se fue ampliando el derecho de las mujeres a votar y Nueva Zelanda fue el primer país donde se consiguió.
-
Se dividió en dos alas. Por un lado los mencheviques, que eran moderados y partidarios de un transición lenta al socialismo y los bolcheviques, que eran radicales partidarios de una revolución armada.
-
Los laboristas presionaron al gobierno liberal para que garantizara una serie de derechos laborales.
-
Fue un gran logro, ya a que a pesar de seguir siendo una jornada laboral muy larga, ya no era de 16 horas.
-
Francia salió del aislamiento con la Entente franco-rusa y firmó este tratado con Italia.
-
Se dio cuando Francia quería crear un protectorado en Marruecos. Alemania vio la oportunidad para frenar la ampliación de territorios bajo el control francés.
-
La laicización del estado en el ámbito político y educativo fue progresiva.
-
El pueblo salió en manifestación para hacer peticiones al zar porque su situación era desesperada. La respuesta del gobiernos fue sanguinaria. Se produjeron cientos de muertos y miles de heridos.
-
Se fundó en Reino Unido como brazo político de las trade unions.
-
La Conferencia de Algeciras solucionó la primera crisis marroquí. Dejaba la zona de Marruecos colindante al estrecho de Gibraltar bajo protectorado español.
-
Era parte del Imperio Otomano, lo enfrentó con Serbia y el Imperio ruso.
-
Un cañonero alemán entró al puerto de Agadir. El conflicto se solucionó gracias a que Alemania reconoció la completa soberanía de Francia sobre su parte de Marruecos a cambio de una parte del Congo francés.
-
Sin embargo, no entró en vigor a causa del estallido de la I Guerra Mundial.
-
Serbia, Bulgaria y Grecia se unieron en la Liga Balcánica
-
Fue asesinado por un terrorista serbio. El emperador austriaco consideró al gobierno serbio responsable del atentado.
-
En el frente occidental europeo, las tropas alemanas quisieron atacar a Francia a través de Bélgica, pero los franceses les detuvieron en la batalla de Marne. En el frente oriental los rusos penetraron a Alemania Oriental, pero fueron derrotados en la batalla de Tannenberg y en los lagos Masurianos.
-
Fue una guerra a una escala que jamás se había conocido.
-
Los ejércitos enemigos se enfrentaron en una guerra de trincheras. La invención de nuevas armas causó miles de muertos. La vida de los soldados en las trincheras era muy mala.
-
Constituyó unos de los acontecimientos de mayor transcendencia del siglo XX.
-
Nicolás II dimite y nombra un Gobierno provisional. Los soviets se niegan a disolverse y organizan un gobierno popular. Lenin señala los objetivos de los soviets: no prestar apoyo al gobierno provisional, conquistar el poder para el proletariado, poner fin a la guerra...
-
El Partido Comunista de Rusia preparó una insurrección armada contra el Gobierno Provisional. Un comité revolucionario se encargó de preparar el asalto a los principales centros de poder. Las tropas de tierra asaltaron el Palacio de Invierno y derrotaron a los defensores. Los bolcheviques crean un Consejo de Comisarios del `Pueblo que se proclama ante toda Rusia como nuevo Gobierno Provisional.
-
Los resultados no fueron los esperados por los bolcheviques, que solo consiguieron un 25% de los votos.
-
-
El frente oriental quedó eliminado.
-
Los alemanes atacaron con éxito Flandes y Champagne. Los italianos consiguieron derrotar a Austria. El Imperio Austro-húngaro se desmoronó.
-
Se proclamó tras la abdicación de Guillermo II y estaba basada en una Constitución ampliamente democrática. Se vió amenazada por la extrema izquierda comunista, la extrema derecha nacionalista y la situación económica de la posguerra.
-
De un lado, el ejército blanco, compuesto por restos del ejército zarista y otras fuerzas. Temían perder los préstamos del zar y la extensión de un sistema comunista. Del otro lado, los bolcheviques. La victoria final fue para los bolcheviques.
-
Fue firmado entre los aliados y Alemania. Fueron rectificadas sus fronteras en beneficio de Francia, Bélgica, Dinamarca y Polonia.
-
Fue firmado entre los aliados y Austria. El Imperio Austro-Húngaro se desintegró.
-
Bulgaria cedió a Grecia la Tracia y perdió su salida al mar.
-
Fue firmado entre los aliados y el Imperio Turco se desintegró. Cedió a Grecia la mayor parte de sus territorios.
-
Fue firmado entre los aliados y Hungría, que entregó territorios de Checoslovaquía, Yugoslavia y Rumanía.
-
Los católicos consiguieron amplia autonomía que acabó en independencia.
-
Fue un instrumento eficaz de lucha contra el comunismo. Mussolini dotó al partido de un programa populista en lo social y adoptó una simbología propia. El partido se nutrió de sectores obreros descontentos.
-
Se conocía como Partido Nazi. Su programa era nacionalista y anticapitalista, rechazaba la democracia y el comunismo y pedía un régimen que garantizase el trabajo, la autoridad y el orden.
-
Fue un golpe de Estado encubierto que terminó cuando el rey Víctor Manuel III presionado, encargó a Mussolini la formación de un nuevo gobierno, a pesar de que ya no contaba con mayoría parlamentaria.
-
Mussolini era un antiguo militante del Partido Socialista Italiano que se proclamó enemigo del comunismo. Fundó el PNF, que resultó ser un instrumento de lucha contra el comunismo. Los fascistas consiguieron abortar una huelga general.
-
Dos personajes y dos teorías se disputaron el poder. Por un lado Trotski, que mantenía que era necesario exportar la revolución a otros países. Por otro lado Stalin, que proponía consolidar la revolución y convertir la URSS en una gran potencia que fuera cuna de futuras revoluciones. Stalin consiguió hacerse con el poder.
-
Surgió para ayudar con las reparaciones de la guerra.
-
Los países industrializados empezaron una etapa de crecimiento económico en la que EEUU ocupó la primera posición. Los avances técnicos de la industria se aplicaron a fines pacíficos. Se popularizaron los automóviles, la aviación civil se usó para el transporte de pasajeros y la electricidad se expandió por calles y casas.
-
Se promulgan las leyes fascistas para dotar al régimen dictatorial de un sólido apoyo legal y de organización.
-
Fue una ley aprobada por Mussolini cuyo objetivo era la fascistización de la economía italiana imponiendo un modelo corporativista.
-
Se implantó una dictadura. La KGB controlaba cualquier disidencia. Se transformó el PCUS en una entidad monolítica de funcionamiento clientelar. Se impulsó un proyecto de desarrollo económico que transformó a la URSS en una potencia mundial. La dirección de la economía quedaba en manos del Estado.
-
Se establecieron relaciones con el Vaticano mediante este convenio.
-
Controlaba los sectores básicos: electricidad, siderurgia, construcción naval... y orientaba la industria a la producción militarista mediante encargos estatales.
-
No tuvo los resultados sociales y económicos que se esperaban, aunque estabilizó la economía.
-
-
Era un cuerpo de policía política.
-
Durante esa noche, los principales dirigentes de las SA fueron asesinados.
-
Estas leyes degradaron totalmente a los judios.
-
-
En esa noche miles de judíos fueron arrestados, muchos asesinados y sus sinagogas y comercios destruidos.
-
Estuvo encabezado por Ahme Sukarno y proclamó la independencia de forma unilateral, que no fue aceptada por los holandeses. Tras años de guerra, las presiones internacionales condujeron a la independencia.
-
Fue una organización que aglutinaba a los partidos comunistas bajo directrices comunes.
-
Fue una iniciativa de EEUU que se basaba en dar créditos a los países europeos para comprar productos estadounidenses y reconstruir los países destruidos durante la guerra.
-
En la India habían incrementado su influencia dos grandes movimientos a favor de la independencia: el Partido del Congreso, dirigido por Nehru y Gandhi, y la Liga Musulmana, dirigida por Ali Jinnah. Inglaterra aceptó negociar la independencia, que dio lugar a la India y Pakistán. Entre ambos hubo muchos conflictos.
-
Grecia estaba en guerra civil entre los partisanos comunistas, apoyados por Yugoslavia, la URSS y los monárquicos. La ayuda económica y militar de EEUU y los enfrentamientos en el seno del partido comunista griego inclinaron la balanza de la contienda hacia los monárquicos.
-
Los aliados occidentales acordaron la unificación de Alemania en un solo Estado. La respuesta de Stalin fue el bloqueo terrestre de Berlín.
-
-
Los judíos proclamaron el Estado de Israel. Esta decisión no fue aceptada por los palestinos y los musulmanes y desencadenaron esta guerra, que finalizó con la adquisición de nuevos territorios palestinos.
-
Originó la OTAN, formada por EEUU, Canadá y una decena de países europeos.
-
Buscaba coordinar la planificación de la economía de los países miembros y consensuar un sistema de ayuda mútua.
-
El país se rigió por un sistema político y económico comunista. Contó con el apoyo de la URSS, aunque se distanciaron.
-
Mao adoptó una estructura de Estado según el modelo soviético: el Partido Comunista era el único legal. Se impuso una economía planificada.
-
Corea quedó dividida en dos Estados: Corea del Norte y Corea del Sur. Corea del Norte invadió Corea del Sur. La ONU condenó la invasión y aprobó la intervención de los cascos azules. La coalición de las Naciones Unidas emprendió la reconquista de Corea del Sur, este hecho hizo a China apoyar a Corea del Norte. MacArthur planteó el uso de la bomba atómica, por lo que fue destituido. Se firmó el armisticio de Panmunjon, que ratificó la división de las dos Coreas.
-
Nasser lideró la oposición contra el rey Faruk. El nuevo Egipto surgió con planteamientos panarabistas y socialistas.
-
Ratificó la división de las dos Coreas.
-
Fue una alianza entre la URSS y los países europeos para defenderse ante cualquier agresión del bloque occidental.
-
Se confluyeron movimientos de solidaridad, cooperación y colaboración como el panafricanismo o el panarabismo.
-
Nasser, el presidente de Egipto, nacionalizó el canal del Suez, una vía para el comercio internacional dirigida por una empresa anglofrancesa. Reino Unido, Francia e Israel planearon una operación militar para acabar con el gobierno de Nasser, per fracasó porque EEUU y la URSS se opusieron.
-
Tras una campaña de atentados, el nuevo régimen se constituyó como una monarquía parlamentaria dirigida por Mohamed V.
-
Gomulka accedió al poder por el malestar social. Polonia afrontó notables cambios económicos y políticos.
-
Se quejaban de las penurias económicas y reclamaban la retirada de la presencia militar soviética y apertura democrática.
-
Con una fuerte división entre la población china y malaya.
-
Estaba liderado por Patrice Lumumba. La independencia fue reconocida , pero se aprobó la cesión de la provincia de Katanga.
-
Mao pretendió impulsar una aceleración en la industrialización y la agricultura. Esta etapa estuvo marcada por el deterioro en las relaciones con la URSS.
-
Una guerrilla liderada por Fidel Castro puso fin a la dictadura de Batista en Cuba. El nuevo gobierno fue visto como una amenaza para los intereses de EEUU.
-
Tras un intento fallido de crear una Comunidad Francesa de naciones africanas.
-
-
Berlín estaba dividido en 2 partes: la occidental y la oriental. El sector occidental gozaba de una economía más próspera y mayores libertades. Muchos habitantes de la parte oriental ocupaban la parte occidental. Las autoridades comunistas decidieron poner fin a las fugas con la construcción de este muro.
-
Exiliados cubanos invadieron la Bahía de Cochinos. Fue un fracaso y tuvo como consecuencia el acercamiento de Castro a la URSS.
-
Aviones espía de EEUU detectaron en Cuba rampas para misiles soviéticos. Kennedy decretó el bloque naval a Cuba y amenazó a la URSS con invadir Cuba. Buques de EEUU cerraron el paso a un convoy soviético que llevaba recursos a Cuba. Krusvech ordenó la retirada de los barcos soviéticos y el desmantelamiento de las rampas de misiles a cambio de que EEUU se comprometiera a no invadir Cuba.
-
Su principal preocupación fue evitar los conflictos fronterizos y secesionistas con escaso resultado.
-
Vietnam quedó dividido en dos Estados: Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. En Vietnam del Sur había una guerrilla comunista, el Vietcong, que amenazaba con derribar el gobierno. EEUU intentó pararlo, pero no logró derrotar al enemigo. El Vietcong lanzó una ofensiva que se extendió por Occidente. Se llegó a un acuerdo de alto el fuego y EEUU retiró sus tropas. El Vietcon tomó el Saigón. Vietnam se unió en un país.
-
Debido a ciertos sectores que no aceptaron su política.
-
Inició un camino político y económico diferente.
-
Fue derrocado por un golpe de Estado y comenzó una dictadura militar que duró hasta 1998.
-
Mao quiso reactivar las revoluciones y creó un ejército de guardias rojos, que velaban por la pureza de su mensaje. Mao intensificó el culto a su persona.
-
Fueron firmados por Richard Nixon y Leónidas y limitaban las armas nucleares.
-
Se llevó a cabo una reestructuración del sistema económico para conducirlo al capitalismo.
-
Tras dar el golpe de Estado instauró un régimen personalista basado en un panarabismo socializante.
-
Para ocupar el Sáhara. Se inició un conflicto con el Frente Polisario que aún perdura.
-
Se desencadenó cuando Egipto y Siria atacaron Israel. Los países árabes consiguieron grandes ventajas territoriales, pero Israel recuperó el territorio perdido.
-
Guinea-Bissau, Angola y Mozambique lograron la independencia tras largas guerras de liberación nacional.
-
Se inició una etapa de reformas. En el sector agrario, el abandono del dirigismo estatal supuso un aumento de la producción. En la industria, se concedieron mayores cuotas de autonomía a las empresas.
-
Se dio un incremento de armamentos. La URSS aumentó su arsenal y lo desplegó por Europa oriental. En EEUU, Ronald Reagan desplegó por Europa occidental centenares de misiles nucleares.
-
Esta débil concordia se vio empañada por: la invasión soviética de Afganistán, la revolución sandinista de Nicaragua, un régimen próximo al comunismo y la revolución islámica de Irán.
-
Los partidos nacionalistas ganaron más adeptos.
-
Murió dos años después, `por lo que no pudo desarrollar sus políticas.
-
Tuvo que enfrentarse a la debilidad del crecimiento económico, el colapso administrativo y la ineficiente gestión de los recursos.
-
Se introducían aspectos propios de la economía de mercado. Descentralizó la dirección, se realizaron fuertes inversiones en el aumento de nuevas tecnologías y se introdujo el glásnost.
-
Se pactó el desarme de las dos superpotencias.
-
-
Los manifestantes fueron dispersados y costó la vida a centenares de personas.
-
Su sucesor, Krenz, no logró sofocar las manifestaciones y días despues dimitió.
-
-
Los territorios de la extinta RDA quedaban integrados en la República Federal.
-
Esto puso final a un largo periodo en el que el mundo había estado dividido en bloques antagónicos.
-
-
Disminuía la cantidad de misiles intercontinentales.
-
-
-
-
Aún no ha sido reconocida por la totalidad de la comunidad internacional.