-
Comprende desde el estallido de la revolución hasta el 21 de Setiembre de 1792, fecha en que quedó abolida la monarquía
-
Convocado por Luis XVI, rey de Francia.
-
El pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.
-
Fue promulgada por la Asamblea,la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano consta de 17 artículos.
-
-
Donde las primeras acciones favorecieron a los Austroprusianos; pero los ejércitos revolucionarios, al mando de Doumouriez, obtuvieron grandes victorias en Valmy y Gemapes (1792).
-
Los fuldences (monárquicos), los girondinos (republicanos moderados) y los jacobinos y de la montaña(izquierda radical)
-
desde el 21 de setiembre de 1792 hasta el 19 de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte da el golpe de estado del 18 Brumaría y establece el consulado en provecho suyo. El gobierno del consulado, con Napoleón como dueño absoluto de Francia, fue, propiamente, una etapa de transición de la república al imperio y se prolongó hasta 1804.
-
Los principales actos de dicha Convención fueron:
Decreto la abolición de la monarquía y proclamo la república.
Sanciono el sufragio universal (derecho a voto para todo ciudadano). -
Ejecución que se realizo en enero de 1793
-
Reino la violencia y la crueldad, pues hasta los propios caudillos como Marat, Dantón, etc.,sucumbieron violentamente, como también María Antonieta, el sabio Lavoisier y finalmente el propio Robespierre, fue también ejecutado por sus enemigos de la convención.
-
La Convención Nacional promulgo la constitución del Año III, que establecía el Directorio, gobierno republicano moderado que tubo la siguiente organización:
El Poder Ejecutivo, a cargo del directorio, integrado por 5 miembros o directores. -
Formado por dos consejos: el de los 500 y el de los ancianos. El directorio tubo que hacer frente a los ejércitos extranjeros; es entonces cuando comienza a destacarse la figura de Napoleón, (golpe de estado del 18 brumario), el gran corso se apodera del gobierno y establece el consulado, gobierno de transición al imperio.
-
El Poder Ejecutivo, formado por tres cónsules, siendo la figura principal el primer Cónsul (Napoleón) dueño del gobierno.
El Poder Legislativo, que constaba de un Consejo de Estado, del Tribunado y un Cuerpo Legislativo (300 representantes y de un senado). -
Comprende desde el 18 de mayo de 1804, en que se establece el imperio, siendo proclamado Napoleón emperador por el senado con el nombre de Napoleón I.
-
Donde fue destruída, por el Almirante Nelson, la flota francesa que pretendía invadir Inglaterra, hasta el año de 1805, en que fuera derrotado definitivamente en Waterloo y luego tomado prisionero por los ingleses, acontecimiento que marco el fin de la Etapa imperial o Era Napoleónica.
-
Donde Napoleón derrotó completamente a los ejércitos austro-rusos considerablemente superiores. Fue su batalla modelo por la formidable táctica empleada.
-
Batalla en que le permitió a Napoleón ocupar Berlín.
-
duró la ocupación hasta 1813, año en que los invasores fueron expulsados del país con la ayuda de los ingleses. La Traición de Godoy y la ineptitud y cobardía de Carlos IV y Fernando VII, facilitaron el encumbramiento de José I, como rey de España. La lucha fue heroica.
-
Se inició en 1812 y concluyó con la retirada francesa a fines del mismo año, mas de 400 mil soldados, al mando de Napoleón, invadieron Rusia y consiguieron ocupar Moscú.Pero los rusos emplearon la táctica de “tierra arrasada”, privando de todo medio, da todo recurso al enemigo; además, el crudo invierno y la fiera resistencia y ataque de los cosacos, determinaron la desastrosa retirada de Napoleón rumbo a Francia
-
Napoleón no se resignó a continuar como rey de la pequeña isla de Elba. La impopularidad de Luis XVIII facilitó su retorno a Francia, en marzo de 1815. Permaneció en el gobierno CIEN DÍAS (Los cien días de Napoleón). Las potencias europeas le declararon “fuera de la ley como enemigo y perturbador de la paz del mundo”. Un poderoso ejército de los coaligados se enfrentó a Napoleón en Waterloo (Bélgica) y lo derrotó (1815).
-
Un poderoso ejército coaligado (de ingleses, rusos, prusianos, austríacos, suecos, etc.) se enfrentó a Napoleón en Leipzig (1813), derrotándolo. Luego ocuparon París, Napoleón abdicó la corona y se le designó soberano de la isla de Elba. Se restableció la monarquía con Luis XVIII como rey de Francia.
-
El gran Corzo abdicó la corona y luego fue apresada por los ingleses. Conducido prisionero a la isla de Santa Elena, murió. El imperio y Napoleón habían llegado a su fin.