-
Su régimen se caracterizó por la falta de libertades civiles, así como por restricciones a la libertad de expresión.
-
Estudiantes universitarios y maestros de la capital, desafiaron el poder de Ubico con una huelga y manifestaciones públicas a las que pronto se agregaron elementos de todos los sectores sociales.
-
Es dada por muerta María Chinchilla, maestra que se convirtió desde entonces en un símbolo de la lucha.
-
Más cien mil personas se manifestaron en contra del asesinato de la maestra María Chinchilla. El movimiento culminó con una huelga general que duró una semana.
-
Ubico se vio obligado a renunciar el 1 de julio de 1944.
-
Federico Ponce Vaides contestó a un memorial en el que se le pedía una declaración "categórica y expresa" de que no aceptaría ser postulado a la presidencia, y aseguró que así sería
-
Los ideales del movimiento popular iniciado en junio habían encontrado eco en la oficialidad joven del Ejército Nacional,apoyado por las masas trabajadoras, se sublevó y derrocó al general Ponce
-
Durante este período se promulgó la nueva Constitución de la República de Guatemala que fue redactada y aprobada por una Asamblea Nacional Constituyente, y en la cual figuraron elementos de todas las clases sociales y corrientes políticas.
-
las elecciones celebradas, dio el triunfo del intelectual progresista y catedrático universitario Juan José Arévalo Bermejo
-
El 15 de marzo de 1945, Arévalo asumió la presidencia.
El gobierno de Arévalo creó instituciones que resultaron beneficiosas para el desarrollo del país, como el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), el Instituto de Antropología e Historia, el Instituto de Trabajo, la nueva Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos, el Código de Trabajo y otras leyes que se hacían necesarias, al tiempo que se colocaron las bases ideoló -
En 1951 asumió la presidencia el Coronel Jacobo Arbenz Guzmán, joven militar que había participado activamente en el derrocamiento del General Ponce Vaides nició una reforma agraria proponía la expropiación de las tierras improductivas y su cesión en usufructo a campesinos necesitados.
-
El 18 de junio de 1954, el Ejército de Liberación invadió el país por Esquipulas y tomó Chiquimula. Al presidente Arbenz solamente una sección del ejército le dio su apoyo por lo que no pudo oponer una resistencia efectiva, y al dar la orden de repartir las armas del ejército entre el pueblo ya era demasiado tarde. La invasión ya había avanzado demasiado.
-
Arbenz renunció el 27 de junio, dejando la presidencia en manos del Coronel Carlos Enrique Díaz, jefe de las Fuerzas Armadas, y se asiló en la embajada de México.