-
Los primeros colonos ingleses llegaron a América del Norte en la primera mitad del siglo XVII y organizaron el territorio en trece colonias dependientes de la corona británica llamada la metrópoli.
Las colonias habían colaborado en la Guerra de los Siete Años contra Francia (1754-63) y, en
lugar de verse recompensadas, sufrieron la posterior subida de impuestos y creación de otros nuevos. -
Los representantes de las colonias se reunieron en Filadelfia proclaman la Declaración
de Independencia. En ella se recoge que todos los hombres han nacido iguales y
con unos mismos derechos básicos a la vida, a la felicidad, a la libertad y a derrocar al gobierno si
vulnera estos derechos. -
-
Los colonos vencen y se firma la Paz de París, por
la que se reconoce la independencia de las colonias, querían organizar las antiguas colonias en un único estado. -
Se redacta y aprueba la primera Constitución
liberal de la historia. El nuevo estado se llamará
Estados Unidos de América. -
George Washington es elegido el primer
presidente del nuevo país. -
A finales del siglo XVIII en Francia se mantenía
plenamente el Antiguo Régimen: la sociedad era
estamental y Luis XVI reinaba con poder absoluto. -
Eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos o estados: el clero, la nobleza y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio
-
Luis XVI no estaba dispuesto a aceptar la Asamblea Nacional y concentró sus tropas en torno a París. Como respuesta, los parisinos se armaron y asaltaron la prisión real de La Bastilla, símbolo del Antiguo Régimen debido a esto la Asamblea tomó innumerables medidas que cambiaron profundamente la situación política y social del país, duró hasta 1791
-
Surgen dos asambleas nacionales, la primera bajo la Revolución francesa, y la segunda bajo la II República. Las potencias absolutistas vieron con miedo el triunfo de la revolución y Austria y Prusia declararon la guerra a Francia asaltando el Palacio de las Tullerías, duro solamente un año.
-
La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos y legislativo en Francia, desde 1792 a 1795, fue una época conocida como la del terror.
-
Los moderados formaron un nuevo gobierno.Los éxitos militares en la guerra dieron un gran prestigio al ejército y, en concreto, a un joven militar: Napoleón Bonaparte. Este dio golpe de Estado que acabó con el Directorio en 1799, y fue nombrado Primer Cónsul, es
decir, jefe de gobierno durante tres años. -
Fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio, tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte, duró hasta 1804.
-
Fue un estado soberano que incluyó en su territorio una gran parte de Europa occidental y central. Napoleón fracasó en su intento de invadir Inglaterra, fue derrotado en 1805 en la Batalla de Trafalgar. El intento de ocupar Rusia y la larga guerra en España hicieron que fuera derrotado en 1814. Fue desterrado a la isla de Elba pero en 1815 regresó a Francia y recuperó el poder (Imperio de los Cien Días). Fue derrotado en la batalla de Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena.
-
Tras la derrota de Napoleón, las potencias europeas se reunieron en Viena con el objetivo de volver al orden previo a la Revolución Francesa y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen, creando la Santa Alianza
-
Comenzó con un golpe de Estado en España que consigue triunfar pero luego es aplastado por la intervención de la Santa Alianza.
El movimiento se extendió a Grecia con carácter nacionalista y
finalize con la independencia de este país. -
Estallido del movimiento revolucionario en Francia. El absolutismo dio paso a una monarquía parlamentaria.
La revolución se extendió por Italia, Polonia, Bélgica (que obtuvo su independencia) y Países Bajos. -
Estalla una nueva revolución en Francia que se extendió por casi
toda Europa central/oriental. El sobrino de Napoléon acaba dando
un golpe de estado y comenzará el II Imperio.
En esta revolución se piden medidas democratizadoras y de carácter social.