-
Se presento de manera marcada la desigualdad social, las poblaciones se mostraban sometidos. las barreras económicas empezaban a manejar las mentes políticas a principio de los 70 de los empieza la guerra de poderes cuba lidera con este ideal.
-
-
(UNESCO, La UNESCO y la educación en América Latina y el Caribe , 1998)
-
Se propone impulsar apuestas que reduzcan las desigualdades persistentes en los países latinoamericanos, la baja calidad educativa entorno a reducir la intolerancia desde la educación.
-
se presenta debilidad en los sistemas educativos de las regiones latino americanas. pero se hacen esfuerzos desde la educación superior para construir nuevos escenarios que mejoren las desigualdades sociales y mejoren la calidad de vida
-
(UNESCO, 2022) (UNESCO, Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2008)
-
Surgen reajustes a los sistemas educativos se toma como prioridad el suplir las necesidades básicas educativas. sufre ruptura la calidad educativa y se abre mas la brecha de la desigualdad y la conectividad según las zonas.
-
UNESCO. (2021). Los sistemas de la información y la gestión educativa en América Latina y el Caribe; Desafios y lecciones frente a la pandemia COVID 19. Santiago : UNESCO foro regional de politica educativa .
-
Se evidencia retroceso en la asistencia de los estudiantes a las aulas, se intensifica las poblaciones en pobreza extrema . todo esto dado que después de el regreso a clase no se activo una educación efectiva.
La la falta de conectividad entre otras, también se suma que en años o décadas anteriores latino américa en lectura alcanzaba 50% en lectura la mitad hoy en día los porcentajes están en 39% un cifre preocupante. -
UNESCO. (2024). Urgente recuperación de la educación en América Latina y el Caribe . Santiago : UNESCO;lace de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia y la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO.