-
Creación en el Imperio Bizantino de las Gerocomeia, las primeras residencias para ancianos.
-
Bajo las "Poor Laws", un sistema de ayuda a los pobres en Inglaterra y Gales, se crearon los primeros hospicios, que duraron hasta el surgimiento del Estado de bienestar moderno después de la Segunda Guerra Mundial.
-
Surge en Nueva Orleans, Estados Unidos el primer hogar de ancianos. Los primeros hogares de ancianos eran instituciones de caridad dirigidos por católicos o Judios.
-
La guerra hispano-estadounidense afecta a la economía, y en consecuencia a la alimentación, española.
-
No fue hasta 1901 cuando se empezó a utilizar el concepto de geriatría en Europa. Concretamente fue en Austria.
-
En la segunda mitad del siglo XX se produjo un crecimiento exponencial de la población mayor.
-
En 1902, dos visionarios emprendedores, Joseph Horn y Frank Hardart, decidieron abrir el primer restaurante de comida rápida en Estados Unidos, Automat, un establecimiento situado en el 818 Chestnut St. de la ciudad de Filadelfia.
-
La Primera Guerra Mundial obliga a marcar un nuevo ritmo culinario: se mejoran las técnicas de conserva y surgen los platos preparados enlatados.
-
La Guerra Civil española provoca que muchos españoles migren a otros países con la consiguiente diáspora de la cocina española. Además, la comida se ve racionada y limitada a hortalizas, patatas y pan.
-
En 1948, en Madrid, se funda la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Fue constituida inicialmente por apenas medio centenar de médicos, entre los que figuraban Gregorio Marañón, Francisco Vega Díaz, Teófilo Hernando, Gonzalo Piédrola, Francisco Grande Covián y Manuel Beltrán Báguena entre otros.
-
En 1955, "Nebraska", en su restaurante de Gran Vía ya servía alimentos categorizados como “comida rápida”. En años posteriores se continuarían abriendo más franquicias, como Burger King en 1975.
-
En 1977 se produce un aumento exponencial del numero de mujeres en el mercado laboral. Al salir la mujer de casa, se buscan platos mucho más rápidos y fáciles de preparar. Se toman, por tanto, más azúcares, carne y menos hortalizas. Se comienza también a abusamos de productos preparados, envasados y ricos en conservantes. Nos excedemos también en el consumo de grasas saturadas y de bebidas azucaradas.
-
En esta fecha se promulgó la ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores, lo que constituyó un gran paso el colectivo de ancianos.
-
A principios de siglo XXI se produce el surgimiento del concepto de educacion intergeneracional a raíz de diversos cursos, seminarios y encuentros entre poblacion mayor y joven.
-
La nueva ley educativa LOMCE establece que la familia, incluyendo los abuelos, es el principal organismo responsable de la educación de los niños y que ésta debe formar parte del proceso educativo activamente.
-
En 2016 se pone en práctica el primer programa de actuación entre la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales a través del SEPAD, y la Consejeria de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para el desarrollo de programas intergeneracionales.
-
En 2019 se pone en práctica el segundo programa de actuación entre la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales a través del SEPAD, y la Consejeria de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para el desarrollo de programas intergeneracionales.