RESUMEN CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA UNIVERSAL

  • 1 BCE

    Antigüedad Clásica

    Antigüedad Clásica
    Esta etapa tuvo como epicentro los grandes
    imperios donde se desarrollaron civilizaciones
    como en China, India, Egipto, Perú, mundo
    Egeo, Mesopotamia y Caldea. La Antigüedad
    clásica alcanza su plenitud de las civilizaciones
    griega y romana (siglo V a. C. al siglo II d. C.)
  • 2

    Antigüedad Clásica

     Antigüedad Clásica
    En la Antigüedad Clásica se desarrollo la cultura Grecolatina era la cuna de Grecia , durante los siglos VIII a.C y siglo V d.C.
    Se define los géneros literarios tradicionales: Genero dramático, Épico y Lírico.
  • 3

    En la Antigüedad Clásica esta presente:

     En la Antigüedad Clásica esta presente:
    El Politeísmo: Es un sistema religioso cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o costeñas culturas, normalmente organizadas en una jerarquía o panteón.
    politeísmo los encontramos en las religiones de la Grecia y la Roma clásicas o en el antiguo Egipto. Antropomorfismo: La historia de la religión, el antropomorfismo se refiere a la representación de Dios en una imagen humana, con forma humana corporal y las emociones, tales como los celos, la ira o el amor.
  • 4

    Antigüedad Tardía

    Antigüedad Tardía
    La Antigüedad tardía es el periodo de transición entre Edad Antigua y la Edad Media; las dos primeras divisiones de la periodización tradicional del tiempo histórico que se suelen aplicar a la Historia de la civilización occidental. En el siglo III tubo una crisis que se dieron en el curso histórico,sobre todo por la llegada del Islam y la ruptura de la cuenca del Mediterráneo.
  • 5

    Nacen los historiadores de la época clásica entre ellos:

    Nacen los historiadores de la época clásica entre ellos:
    Heródoto Halicarnaso quienes buscaban la intención de
    señalar causas de los acontecimientos y sentido profundo a la evolución histórica, no solo del mundo heleno, sino la de otros pueblos.
    Más tarde aparecen los historiadores sofistas como: Heródoto, Tucídides, Sófocles, Eurípides e Hipócrates.
  • 6

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino,se refiere al periodo europeo que estuvo marcado por tres grandes procesos.
  • 7

    Alta Edad Media (siglo V al siglo X)

    Alta Edad Media (siglo V al siglo X)
    Esta etapa se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente hasta aproximadamente el año 1000, periodo de resurgimiento económico y cultural, en este transcurso de tiempo tres imperios conviven y luchan por la hegemonía: el bizantino, el árabe o islámico y el carolingio.
    El Imperio romano entró en crisis económica, política y social en el Siglo IV,Con las invasiones bárbaras se cambió el mapa político de Europa, trayendo ruina por completo al comercio.
  • 8

    Baja Edad Media

    Baja Edad Media
    Ocupa los siglos XI al XIII. Esa Plena Edad Media o Plenitud del Medievo terminaría en la crisis del siglo XIV o crisis de la Edad Media.
    En la baja edad media surgió así una nueva clase de comerciantes y artesanos, llamada burguesía que impulsó el intercambio entre el campo y la ciudad, permitiendo la apertura de rutas comerciales entre regiones alejadas. Estos hechos fueron decisivos para la expansión territorial de los reinos cristianos y el desarrollo del comercio marítimo.
  • 9

    El hecho mas destacado de la baja edad media:

    El hecho mas destacado de la baja edad media:
    En esta etapa de la Edad Media uno de los hechos más destacados lo constituyó el ideal religioso de defensa de los Santos Lugares (donde había vivido Cristo)conquistados por los musulmanes, lo que se vio reflejado en la realización de una de las mayores empresas de la cristiandad medieval: las cruzadas. Ellas sirvieron para aumentar los límites del poder europeo, desarrollar el comercio mediterráneo y aliviar la presión musulmana sobre el imperio bizantino.
  • 10

    RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO
    Entre los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Inicialmente nace como producto de las transformaciones que generaron cambios culturales, y en efecto, crisis en las formas de gobierno, acompañado de ascenso de nuevos grupos sociales.
  • 11

    MODERNIDAD

    MODERNIDAD
    Este periodos vio fijado entre la revolución inglesa del siglo XVII y la francesa del XVIII.Nace como efecto de las transformaciones
    que se dan en la estructura gubernamental, para este período la Ilustración se presenta como un cambio sustancial que trastocó la
    sociedad feudal de la época.
    Culturalmente, la modernidad es caracterizada en términos de la creciente apropiación de las hasta entonces dadas por sentadas competencias culturales.
  • 12

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    EDAD CONTEMPORÁNEA
    Es la etapa de las transformaciones que se dieron en Europa
    contemporánea, ésta trajo consigo cambios drásticos en la estructuras de la sociedad, entre ellos, la organización de la clase trabajadora, el desarrollo de las industrias, y las transformaciones decisivas que promueven avances tecnológicos.
    El desarrollo industrial jalona el impulso de la Europa de inicios de siglo XIX, lo cual crea el escenario paralos roces entre las potencias, y como resultado, las catastróficas guerras mundiales.
  • 13

    Hechos de la Edad Contemporánea

    Hechos de la Edad Contemporánea
    hasta nuestros días. La época contemporánea o Edad Contemporánea está marcada, en general, por el desarrollo y la consolidación del sistema capitalista Occidental durante las Revoluciones Industriales, y por consecuencia por las disputas de las grandes potencias europeas por territorios, materias primas y mercados consumidores.
    Durante la Edad contemporánea se produjo la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, este evento de las guerras mundiales, llevo a un gobierno de escepticismo.
  • 14

    En torno a los orígenes de la revolución industrial Eric J. Hobsbawm

    En torno a los orígenes de la revolución industrial Eric J. Hobsbawm
    Este volumen recoge tres trabajos de Eric J.Hobsbawm, el primero de los cuales constituye un auténtico clásico de la historiografía.
    En la actualidad se considera un hecho probado que la economía europea atraviesa en el siglo XVII una larga fase de recesión. Pero esta recesión tiene características y repercusiones notablemente distintas en diferentes áreas de Europa.En términos generales retroceden el Mediterráneo(la península Ibérica, Italia y Turquía) y el Báltico(Polonia,Dinamarca y la Hansa)