-
El Congreso de Viena fue una asamblea de corte conservadora/restauradora que entre entre 1814 y 1815 reorganizó a toda Europa tras la conclusión de las Guerras Napoleónicas. Los acuerdos logrados en el congreso definirían la política internacional en Europa durante los siguientes 100 años.
-
Este cuadro representa la masacre de Quíos, un episodio de la guerra de independencia de los griegos contra los otomanos ocurrido ese mismo año: la matanza de 20.000 habitantes de las islas griegas, y el sometimiento a la esclavitud de las mujeres y los niños supervivientes.
-
El lienzo simboliza la Revolución de 1830 del día 28 de julio, una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revuelta de ciudadanos franceses.
-
Alphonse de Lamartine rechaza ante la multitud revolucionaria que la bandera roja se convierta en símbolo de la República francesa.
Cuando los jacobinos se pusieron a gobernar, el rojo se apagó y con el Imperio de Napoleón despareció por completo. Hasta 1830 donde volvió a ondear.
En 1848, ondeó la tricolor y la roja en el ayuntamiento de París, pero Lamartine se opuso a la bandera roja porque se elevó cuando la sangre se derramaba.
Tras el segundo imperio, bandera roja = República. -
El 6 de septiembre de 1860 Francisco II salió de Nápoles, embarcándose con su familia en el vapor Messaggero, tratando de reorganizar su ejército entre la fortaleza de Gaeta y la de Capua, con el río Volturno en el centro. Así, el 7 de septiembre, Garibaldi, precediendo a la mayor parte de su ejército, viajando en un tren, que desde Torre Annunziata tuvo que proceder lentamente para no abrumar las alas de la multitud celebrante, pudo ingresar a la ciudad recibida por liberatore.
-
La proclamación del II Imperio Alemán tuvo lugar en Versalles (Francia) en enero de 1871 tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana y como consecuencia del esfuerzo del Otto von Bismarck. Quien trabajó para conseguir la unidad alemana en el sentido de la "pequeña Alemania", es decir, con exclusión de Austria.