02df59f7 bb05 4603 bbda 412b31245582

RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES BURGUESAS

  • Period: to

    CONGRESO DE VIENA

    El Congreso de Viena contó con la asistencia de los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón. Los protagonistas fueron el zar de Rusia, Alejandro I, el canciller austriaco Metternich y los ministros de Gran Bretaña y Francia, Castlereagh y Talleyrand, respectivamente.
  • Reacción absolutista a las revoluciones de 1820

    Nápoles y Piamonte: Los soldados austriacos pusieron fin a los levantamientos liberales.
    España: Tropas francesas (conocidas como los Cien Mil Hijos de San Luis) fueron enviados a la península ibérica y derrotaron a las tropas liberales. El monarca español restauró una vez más el absolutismo.
  • REVOLUCIONES BURGUESAS

    Económicas: Las transformaciones producidas por la industrialización demandaban cambios en la legislación y organización de los estados.
    Sociales y políticas: Muchos europeos aspiraban a mantener y aumentar la igualdad y los derechos reconocidos en la Revolución Francesa y extendidos por Napoleón.
    Ideológicas: Los principios ideológicos que sirvieron de inspiración fueron el liberalismo político y el nacionalismo.
  • LAS REVOLUCIONES DE 1820 

    Tras varios intentos fracasados, los liberales consiguieron que triunfase un pronunciamiento de un ejército que estaba concentrado en las provincias de Cádiz y Sevilla en espera de partir hacia América para luchar contra los independentistas de las colonias. Así se inició el levantamiento liberal (enero de 1820)
  • EL LIBERALISMO POLÍTICO

    El liberalismo político es característico del siglo XIX aunque, de hecho, su puesta en práctica se produjo en Norteamérica y Francia a finales del siglo anterior. Sus principios fundamentales son los siguientes:
    Igualdad: Se interpretaba como igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
    Derechos y libertades. Eran inherentes al ser humano y nadie podía quitárselos.
    Soberanía nacional. Este principio implica que el poder reside en el conjunto de la nación.
    Separación de poderes.
  • EL NACIONALISMO

    EL NACIONALISMO
    El objetivo del nacionalismo es proporcionar un estado propio a las comunidades que tienen un sentimiento nacional.
  • LAS REVOLUCIONES DE 1830

    Bélgica: Tras varios disturbios y enfrentamientos armados, logró la independencia de los Países Bajos (Holanda) y se constituyó como un estado liberal.
    Gran Bretaña: Las protestas populares provocaron que el número de ciudadanos con derecho al voto se ampliara.
    Polonia: Rusia sofocó un levantamiento militar nacionalista y liberal.
    Italia: Los austriacos reprimieron las revueltas.
  • LAS REVOLUCIONES DE 1848 

    Nacionalismo. «la primavera de los pueblos».
    Reivindicaciones políticas y sociales. Las masas salieron a las calles a exigir libertad de asociación, sufragio general masculino, derecho al trabajo y república democrática
    Ruptura entre burgueses y proletariado. Estos grupos sociales habían combatido juntos contra la corona y la aristocracia. Pero en 1848 se puso de manifiesto que, en adelante, estarían enfrentados.
  • LA UNIFICACIÓN DE ITALIA

    La división de los nacionalistas, La «cuestión romana», La presencia de Austria, Los acuerdos del Congreso de Viena.
  • UNIFICACIÓN ALEMANA

    Modelos de unificación de Alemania
    Liderada por Austria. Se formaría una «Gran Alemania» que aglutinaría a pueblos germanos pero también a otros (húngaros, bohemios, polacos) que habían formado parte del antiguo Sacro-Imperio Romano Germánico y ahora pertenecían a Austria.
    Liderada por Prusia Se formaría una «Pequeña Alemania» formada solo por pueblos germanos.