-
El congreso de Viena
Contaba con los representantes de la monarquías europeas que vencieron a Napoleón. Los personajes más destacados de la época fueron el zar de Rusia y los ministros de Gran Bretaña y Francia, Castlereagh y Talleyrand y el canciller austríaco Metternich. -
Nacionalismo
Su objetivo fue proporcionar un estado propio a las comunidades que tienen un sentimiento nacional. Los soldados franceses expandieron esa ideas por todo europa sumando la lengua, la cultura y la historia -
Las revoluciones burgueses
Se dio por diferentes causas económicas como las transformaciones producidas por la industrialización que demando cambios y organizaciones.
También se dio por causas sociales y políticas ya que la mayoría de europeos aspiraron a aumentar la igualdad y los derechos reconocidos por Napoleón
Y por último por causas ideológicas que se inspiraban en el nacionalismo y liberalismo económico -
Liberalismo económico
Se basa en la igualdad entre todos los ciudadanos que tenían derechos y libertades ya que estos eran esenciales en los seres humanos. Existía soberanía nacional, y sufragio ya que el pueblo elige a sus representantes y separación de poderes -
Revolución de 1820
El ejercito estaba centrado en las provincias de Cádiz y Sevilla en espera de partir a América para la lucha contra los independentistas.
Ese fue el inicio del levantamiento liberal encabezado por los militares que reivindican la Constitución del 1812 y la libertad. En esta fecha también se sitúa la Guerra de la Independencia de Grecia -
Las revolución de 1830
Se dividió en 4 países:
Gran Bretaña: se consiguió que se ampliara el derecho al voto tras varias protestas populares
Bélgica: consiguieron la independencia de los Países Bajos tras varios enfrentamientos y se constituyó como un estado liberal
Polonia: Rusia sofocó un levantamiento militar, nacionalista y liberal.
Italia: los austriacos reprimieron las revueltas -
La revolución de 1848
Se caracteriza por la lucha de la mujer por la igualdad , también se caracteriza por las diferentes manifestaciones nacionalistas que hubo a las que se les denominó “primavera de los pueblos”
También se podría destacar las salida de las masa a las calles por las reivindicaciones políticas y sociales comp el derecho al sufragio masculino, derecho al trabajo y una república democrática.
Y por último hay que nombrar la ruptura de relaciones entre burgueses y proletario. -
La unificación Italiana
Su base es la división de nacionalistas. Había de todo tipo tanto republicanos como monárquicos, como centralistas y federalistas.
La cuestión romana se definía como la situación de Roma que era la capital del Papa para millones de católicos.
La presencia de Austria que era una gran potencia militar que controlaba gran parte de los terrenos italianos -
La unificación Alemana
Se basaba en un nacionalismo intelectual encabezado por pensadores y no por el pueblo.
La economía mejoro mucho en Europa central gracias a la industrialización.
Los príncipes soñaban con un mercado sin aranceles Los modelos de unificación:
Estaba liderada por Austria y junto a mas estados formarían una “Gran Alemania” y mas tarde, cuando fue liderada por Prusia paso a ser una “Pequeña Alemania” formada únicamente por pueblo germanos