E411282a 42f3 4f32 8864 93f70d7a1dfa

Restauración absolutista - Unificaciones Alemania/Italia

  • El congreso de Viena

    El congreso de Viena
    El Congreso de Viena contó con la asistencia de los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón. Los protagonistas fueron el zar de Rusia, Alejandro I, el canciller austriaco Metternich y los ministros de Gran Bretaña y Francia, Castlereagh y Talleyrand.
  • Santa Alianza

    Santa Alianza
    El tratado fue firmado el 26 de septiembre de 1815, por el emperador Francisco I de Austria, el rey Federico Guillermo III de Prusia, y el zar Alejandro I de Rusia, que fue su principal promotor.
  • Liberalismo Político

    Liberalismo Político
    Igualdad de todos los ciudadanos. Los derechos y libertades eran inherentes al ser humano y nadie podía quitárselos. El Estado estaba obligado a garantizarlos. La soberanía nacional implica que el poder reside en el conjunto de la nación. El pueblo elige a sus representantes mediante el sufragio. La separación de poderes, el poder legislativo ya no lo ejercían los reyes sino las cámaras legislativas o parlamentos.
  • Nacionalismo

    Nacionalismo
    El objetivo del nacionalismo era proporcionar un estado propio a las comunidades que tienen un sentimiento nacional.
    Los soldados franceses exportaron la idea de nación a toda Europa.
  • Las Revoluciones Burguesas

    Las Revoluciones Burguesas
    Las Revoluciones Burguesas tuvieron causas económicas, sociales y políticas e ideológicas.
    Las transformaciones producidas por la industrialización demandaban cambios en la legislación y organización de los estados.
    Muchos europeos aspiraban a mantener y aumentar la igualdad y los derechos reconocidos en la Revolución Francesa y extendidos por Napoleón.
    Los principios ideológicos que sirvieron de inspiración fueron el liberalismo político y el nacionalismo.
  • Revolución de 1820

    Revolución de 1820
    El primer gran desafío al sistema fijado en Viena se produjo en 1820 en España. Lucha contra los independentistas de las colonias, Así se inició el levantamiento liberal que encabezaron los militares reivindicando la Constitución de 1812 y la libertad.
  • La Revolución en Piamonte-Cerdeña

    La Revolución en Piamonte-Cerdeña
    Santorre di Santarosa, deseó expulsar a los austríacos y unificar Italia bajo la casa de Saboya. El regente del rey, actuando mientras este estaba ausente, aprobó una nueva constitución, pero cuando el rey regresó rechazó la constitución y pidió auxilio a la Santa Alianza, que dio a Austria permiso para intervenir en Italia y derrotar a las tropas de Santarosa.
  • La Revolución de Nápoles

    La Revolución de Nápoles
    En 1814 la Carbonería comenzó a organizar actividades revolucionarias en Nápoles. Por 1820 el grupo ya era lo suficientemente poderoso para invadir Nápoles con su propio ejército.
    La revolución no contaba con el apoyo popular, cayó bajo las tropas austríacas de la Santa Alianza. El rey suprimió la Constitución y comenzó a perseguir a los revolucionarios. Muchos partidarios de la revolución en Nápoles fueron forzados al exilio durante las siguientes décadas o fusilados.
  • Las Revoluciones de 1830

    Las Revoluciones de 1830
    Bélgica, tras varios disturbios y enfrentamientos armados, logró la independencia de los Países Bajos y se constituyó como un estado liberal.
    Las protestas populares provocaron que el número de ciudadanos con derecho al voto se ampliara en Gran Bretaña.
    En Polonia, Rusia sofocó un levantamiento militar nacionalista y liberal.
    En Italia, los austriacos reprimieron las revueltas.
  • Giuseppe Manzini

    Giuseppe Manzini
    En 1830, Giuseppe Mazzini (1805-1872) entró a los carbonarios, y fue encarcelado en 1831.
    Fundó la Joven Italia, una organización paramilitar que pretendía liberar Italia del dominio austríaco y unificar el país por medio de la educación del pueblo y la formación de una República democrática. Su lema era: Derechos de los hombres, progreso, igualdad jurídica y fraternidad.
  • Otros movimientos en contra de Austria

    Otros movimientos en contra de Austria
    Los revolucionarios adoptaron la bandera tricolor y establecieron un gobierno provisional que proclamaba la creación de una nación italiana unificada.
    En la primavera de 1831, el ejército del austríaco cruzó toda la península italiana, machacando lentamente los movimientos revolucionarios de cada territorio y arrestando a sus líderes.
  • Unión Aduanera de Alemania

    Unión Aduanera de Alemania
    Fue una organización de aduanas por medio de la cual se propusieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
  • Las revoluciones de 1848

    Las revoluciones de 1848
    La lucha de la mujer por la igualdad. En muchos lugares se manifestaron aspiraciones nacionalistas, a estas revoluciones se les denominó “primavera de los pueblos”. Las masas salieron a las calles a exigir libertad de asociación, sufragio general masculino, derecho al trabajo y república democrática. La ruptura entre burgueses y proletario, estos grupos sociales habían combatido juntos contra la corona y la aristocracia.
  • Víctor Manuel II y Cavour

    Víctor Manuel II y Cavour
    El rey de Cerdeña Víctor Manuel II (1849-1861) respetó el sistema constitucional y la política anti-austríaca practicada por su padre, y contó con el decidido apoyo de la burguesía y los liberales. Su principal colaborador en el gobierno y en la tarea de realizar la unificación de Italia fue su ministro Camilo Benso, conde de Cavour (1852-1861).
  • La guerra contra Austria y la alianza con Napoleón III

    La guerra contra Austria y la alianza con Napoleón III
    En 1858 Cavour y Napoleón III se entrevistaron secretamente y acordaron una alianza militar defensiva contra Austria. Si Austria atacaba a Cerdeña, Napoleón intervendría; en caso de vencer, Cerdeña anexaría al reino Lombardo-veneciano y algunos Estados Pontificios, y Francia obtendría Niza y Saboya. De inmediato Cavour inició una política decididamente inamistosa con Austria que provocó la guerra. Austria atacó a Cerdeña y Francia acudió en su ayuda.
  • La Paz de Zurich

    La Paz de Zurich
    Napoleón III, preocupado por las protestas de los Estados Pontificios y por la concentración de fuerzas prusianas, suspendió su intervención, la Paz de Zurich.
    Cavour aprovechó el triunfo obtenido sobre los austríacos para alentar el fervor nacionalista y provocar insurrecciones populares.
  • Giuseppe Garibaldi

    Giuseppe Garibaldi
    La anexión del reino de las Dos Sicilias fue obra de José Garibaldi, guerrillero liberal que había participado infructuosamente en las revoluciones de 1830 y de 1848.
    Garibaldi organizó un ejército "camisas rojas". Invadió el reino de las Dos Sicilias, apoyó las sublevaciones nacionalistas conquistó el territorio isleño y peninsular.
  • El Reino de Italia

    El Reino de Italia
    La incorporación de Lombardía y de los pequeños estados peninsulares al reino de Cerdeña constituyó la primera etapa de la unificación italiana. Pocos meses después se produjo la anexión del reino de las Dos Sicilias y de los Estados de la Iglesia; con ellos se constituyó el reino de Italia.
    En 1861 se reunió en la ciudad de Turín un Parlamento constituyente que proclamó el reino de Italia y nombró rey a Víctor Manuel II.
  • Otto Bismarck-Presidente de Prusia

    Otto Bismarck-Presidente de Prusia
    Presidente de Prusia
  • Incorporación de Venecia

    Incorporación de Venecia
    Para intentar la anexión de Venecia, Víctor Manuel II convino una alianza con el ministro prusiano Bismarck que en esos momentos estaba realizando la unificación de Alemania. La alianza estableció que si Prusia declaraba la guerra a Austria, Italia invadiría Venecia. Cuando la guerra estalló, los ejércitos italianos fueron derrotados, pero como Prusia venció a Austria el reino de Italia obtuvo el territorio de Venecia.
  • Confederacion de la alemania del norte

    Confederacion de la alemania del norte
    Formada por 22 estados del norte de Alemania, fue un agrupamiento transitorio, que duró solo hasta la proclamación del Imperio alemán en 1871.
  • Batalla de Sadowa

    Batalla de Sadowa
    Prusia le declara la guerra a Austria para apropiarse de Holstein, una vez derrotada Austria quedó excluida de Alemania, disolviendo la confederación germanica y creando la confederación alemana del norte.
  • Incorporación de Roma

    Incorporación de Roma
    Solo faltaba la incorporación de Roma.
    En 1870 cae el régimen de Napoleón, las tropas de Víctor Manuel ocuparon Roma.
  • Tropas francesas derrotadas

    Tropas francesas derrotadas
    El encuentro definitivo se realizo en Sedan 2 de setiembre de 1870, donde las tropas francesas resultaron completamente derrotadas, siendo tomado prisionero el propio Napoleon III.
  • Alemania, una gran potencia

    Alemania, una gran potencia
    Despues de todo lo sucedido, Alemania se hace una gran potencia.
  • Guillermo I-Emperador de Alemania

    Guillermo I-Emperador de Alemania
    Emperador de alemania.
  • Imperio Alemán

    Imperio Alemán
    Se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II.