-
Loesel, Blieneser y Koferl definen la resiliencia como una adaptación efectiva ante eventos estresantes de la vida.
-
Koupernik dice que los niños y niñas son invulnerables por ser capaces de resistir a la adversidad.
-
Rutter propone que se cambie el termino invulnerabilidad por el de resiliencia al ser posible que este se promueva.
-
Werner presenta el primer estudio científico sobre la resiliencia, en este estudio es relacionada con la niñez.
-
Rutter define la resiliencia como los procesos sociales que posibilitan una vida sana en un medio insano.
-
Milgra y Pati proponen que los niños y niñas resilientes son aquellos que se enfrentan bien a los estresores ambientales que se encuentran en su vida.
-
Osbor explica la resiliencia como el conjunto de factores de riesgo y los resultados de competencia que se generan.
-
Vanistendael propone dos componentes de la resiliencia los cuales son: Resistencia frente a la destrucción y la capacidad de construir un conductismo vital positivo.
-
Grodberg define la resiliencia como una capacidad humana universal para enfrentar las adversidades de la vida.
-
Suárez precisa la resiliencia como la combinación de factores que permiten afrontar y superar problemas.
-
Luthar y Cushing proponen que la resiliencia es un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación en contextos de adversidad.
-
Luthar sostiene que la resiliencia intenta entender como las personas son capaces de superar adversidades a pesar de vivir en malas condiciones.
-
Cyrulnik manifiesta que una relación afectiva sana pone en marcha el proceso de construcción de la resiliencia en un individuo.
-
Coutu evidencia que la resiliencia tiene tres pilares los cuales son: Comprensión, creencia en un sentido de la vida y habilidad para encontrar soluciones frente a cualquier situación.
-
Luthar expone que la resiliencia es un proceso evolutivo que implica una mejor adaptación de los individuos a situaciones adversas.
-
Oros expone que las emociones positivas pueden contrarrestar los efectos nocivos que acarrean las vivencias derivadas de situaciones adversas.
-
Oros propone que se promuevan las emociones positivas ya que por medio de estas aumentaría el nivel de resiliencia.