-
Llegaron los primeros humanos a chile.
-
En el norte de Chile se dedicaban a la agricultura.
-
Fueron conquistados por los españoles
-
Un español llamado Pedro de Valdivia invadió el sur de Chile y fundó Santiago.
-
Los araucanos se rebelaron contra los españoles, Saquearon los asentamientos españoles excepto Concepción y la Serena.
-
Napoleón ocupó España y depuso al rey Fernando VII. Hizo a su propio hermano, José, rey de España.
-
Chile los principales ciudadanos eligieron una junta
-
Perú permaneció leal a España y fue a la guerra con Chile. En octubre de 1814 un ejército realista derrotó a los chilenos y ocupó Santiago.
-
La primera guerra mundial.
-
José de San Martín dirigió un ejército que derrotó a los realistas en Chabuco.
-
Chile se independizó formalmente de España
-
Los conservadores tomaron el poder e introdujeron un régimen autoritario. Fueron liderados por Diego Portales, que nunca llegó a ser presidente, pero que sin embargo fue muy influyente.
-
Se redactó una nueva constitución para Chile. Siguió un largo período de relativa estabilidad en Chile. También hubo crecimiento económico y se construyeron los primeros ferrocarriles.
-
Chile se sumergió en la recesión y las exportaciones de trigo, plata y cobre cayeron dramáticamente.
-
El ejército dio un golpe de estado dirigido por Augusto Pinochet.
-
Comenzó la guerra entre Chile por un lado y Perú y Bolivia por el otro. Durante años Chile y Bolivia tuvieron una disputa fronteriza.
-
Capturaron la capital de lima.
-
Termino la guerra con Perú.
-
Termino la guerra con Bolivia.
-
El congreso chileno discutió con el presidente.
-
La primera guerra mundial.
-
Los militares decidieron que sólo una presidencia fuerte sería capaz de lidiar con la crisis en Chile.
-
Se redactó una nueva constitución. Sin embargo, la depresión de los años 30 significó un colapso económico en Chile.
-
Chile fue restaurada por el presidente Arturo Alessandri que ya había sido presidente anteriormente.
-
El socialista Salvador Allende no logró ganar la presidencia por muy poco, alarmando en gran medida a la derecha.
-
Un democristiano llamado Eduardo Frei fue elegido presidente. Introdujo una serie de reformas, como el salario mínimo. Chile se dividió cada vez más entre la izquierda y la derecha.
-
El socialista Salvador Allende fue elegido presidente de Chile. Allende nacionalizó las industrias, pero eso agotó las reservas de divisas. También inició una reforma agraria radical. Sin embargo, el gasto público superó con creces sus ingresos, lo que provocó un enorme déficit.
-
Huelga de camioneros detuvo a chile.
-
Pinochet redactó una nueva constitución, Bajo él continuaría en el poder hasta 1988.
-
Un democristiano llamado Patricio Aylwin se convirtió en presidente.
-
Chile disfrutó de un rápido crecimiento económico, que continuó en los primeros años del siglo XXI.
-
Sebastián Piñera fue elegido presidente. También en 2010 Chile ingresó a la OCDE. Hoy en día la economía de Chile está creciendo de manera constante.
-
A 58 días del inicio del año, un 27 de febrero, Chile vive el segundo terremoto más grande de su historia, con una magnitud de 8.8 grados en la Escala de Richter. Posteriormente un tsunami embistió al borde costero destruyendo gran parte de las viviendas y construcciones del lugar. Se ve afectado el 80% de la población, que se encuentra ubicada entre las regiones de Valparaíso a La Araucanía. La catástrofe deja 525 personas fallecidas.
-
Sebastián Piñera, asume el Gobierno después de la Presidenta Michelle Bachelet, marcando un hito, ya que se transforma en el primer mandatario de centro derecha, luego que la Concertación, gobernara 20 años.
-
El 2 de septiembre de 2011 un avión Casa 212 de la Fuerza Aérea de Chile inicia un viaje a la Isla de Juan Fernández con el objetivo de brindar ayuda a los afectados por el tsunami de 2010. En el avión viaja el más importante animador de la televisión de ese entonces, Felipe Camiroaga, además del notero Guillermo Bruce y el Fundador del Desafío Levantemos Chile, Felipe Cubillos. Los 21 ocupantes pierden la vida instantáneamente.
-
En febrero del 2012, las protestas ciudadanas de Puerto Aysén y Coyhaique cerraron gran parte de la provincia patagónica durante casi un mes. Unidos por los sindicatos, los manifestantes del Movimiento Social por Aysén organizaron bloqueos y cerraron carreteras, lo que anuló el mejor mes turístico de la región. Protestaban por la falta de calidad de la asistencia médica, la educación y las infraestructuras de la región, sumadas al elevado coste de la vida en las provincias más abandonadas.
-
Michelle Bachelet obtuvo el 62,16% de los votos en la segunda vuelta frente a Evelyn Matthei, logrando por segunda vez llegar a la presidencia.
-
En el 2014 un tribunal chileno sentó jurisprudencia al fallar una indemnización de 7,5 millones de dólares para 31 antiguos disidentes torturados y detenidos en isla Dawson. Fue la primera vez que se indemnizaba a unas víctimas torturadas en la dictadura.
-
Aluviones del norte de Chile
Las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, fueron víctimas de un violento temporal que terminó con un aluvión que dejó más de 28 mil damnificados. La tragedia dejó 31 muertos y más de 67 desaparecidos. El Gobierno decretó zona de catástrofe y estado de excepción constitucional. -
El 28 de octubre, se destapa uno de los más graves casos de colusión empresarial ocurrido en la historia de Chile, que generó graves perjuicios a los consumidores e involucró a uno de los grupos más poderosos del país, como es el grupo Matte
-
En las 2015 dos exoficiales de inteligencia militar fueron acusados de la desaparición y muerte de dos estadounidenses en 1973, uno de ellos el periodista Charles Horman, cuya historia inspiró la película Desaparecido (1982).
-
Chile gana su primer Oscar. El cortometrage animado, producido por Gabriel Osorio, pasa a la historia del cine mundial al convertirse en la primera cinta chilena en ser reconocida por la academia de Hollywood.
-
Muere Patricio Aylwin El 19 de abril, a los 97 años, muere el ex presidente Patricio Aylwin. Se trata del primer presidente democráticamente elegido luego de la dictadura militar. Su gobierno de transición es recordado como uno de los más complejos, donde el liderazgo del mandatario para buscar la unidad, es algo que destacaron todos los sectores políticos.
-
Sebastián Piñera gana la elección presidencial El 17 de diciembre Sebastián Piñera se convierte por segunda vez en Presidente electo de Chile. Gana olgadamente a Alejandro Guillier de la Nueva Mayoría, transformándose en el presidente con más votos individuales de la historia, 3.796.579 votan por él.
-
El Papa visita Chile Lo que debía ser una cordial visita del Papa Francisco, a un país en tensión, principalmente por los escándalos sexuales de abuso en la Iglesia Católica, pusieron al país en los ojos del mundo.
-
Papa acepta la renuncia del Cardenal Ezzati. El 23 de marzo, el Papa Francisco, aceptó la renuncia del Cardenal Ricardo Ezzati, tras múltiples acusaciones de encubrir abusos sexuales, violaciones y pederastía al interior de la Iglesia en Chile.