-
Conflicto Bélico entre los partidarios del Congreso Nacional contra los de la República de José Manuel Balmaceda.
-
El gobierno no tuvo mucha labor realizada por las preocupaciones políticas por el hecho de haberse recién iniciado este periodo.
-Dentro de las obras importantes podemos encontrar la creación del consejo de defensa fiscal, el retorno el régimen de la moneda metálica y la amnistía de los Balmacedistas que habían cometido crímenes durante la guerra civil. -
-Durante su gobierno, se impulsó la educación, se crearon cursos de Matronas, de Enfermeros y Enfermeras; se fundaron la Escuela Profesional de Niñas de Valparaíso, el Instituto Comercial de Santiago, un Liceo de Niñas en Santiago y otro en Iquique. Se amplió el servicio de tranvías en Santiago, Valparaíso, San Felipe y San Bernardo.
-Se inició el trazado del alcantarillado de Santiago y se construyó el trenque de Peñuelas, para abastecer de agua potable a la ciudad de Valparaíso y Viña del Mar. -
-Se caracterizó por un continuo vaivén entre la Alianza Liberal y la Coalición.
-Durante su administración, se lograron varios acuerdos con los países vecinos, con los que existían problemas limítrofes.
-Durante su administración, se lograron varios acuerdos con los países vecinos, con los que existían problemas limítrofes
-Se lograron varios acuerdos con los países vecinos, con los que existían problemas limítrofes.
-Durante este período surgió la problemática de la “cuestión social”. -
Evento que da paso a la cuestión social. En Valparaíso ocurre una huelga por la exigencia de derechos del trabajador.
-
-Impulsó las obras públicas.
-Ordenó la construcción del ferrocarril de Ancud a Castro, la línea de Puerto Montt y del longitudinal norte.
-Se inauguraron las secciones argentina y chilena del ferrocarril trasandino.
-Inició las obras del puerto de Valparaíso y la construcción de los edificios fiscales.
-Durante su gobierno ocurrió la matanza de la escuela Santa María de Iquique -
En 1910 surgió con fuerza dentro de la opinión pública, el criticismo al parlamentarismo de la época por la poca cantidad de obras hechas con el propósito de los social. Principalmente se exigían los derechos del trabajador por los abusos de estos en las empresas. La llamada Cuestión Social.
-
-Mantuvo la neutralidad de Chile durante la Primera Guerra Mundial.
-Construcción de la Escuela de Ingeniería.
-Puerto artificial de San Antonio.
-Compra del monasterio de las monjas Claras para habilitar la Biblioteca Nacional.
-Fundación del Liceo José Victorino Lastarria.
-Creación del servicio militar de aeronáutica y la Escuela de Pilotos. -
-Fundación de numerosas escuelas públicas en Santiago, Valparaíso y Concepción y se dictaron leyes que favorecían a la clase obrera.
-Se mantuvo la política de armonía entre el Estado y la Iglesia.
-Logró aprobar la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria. -
-No logro cumplir su plan de gobierno original debido a la oposición del parlamento.
-Hubo graves conflictos políticos, algunos de extrema violencia, además, se acrecentaron la crisis económica y la cesantía.
-El Gobierno se caracterizó por la fuerte violencia con que reprimió las demandas de los sectores insatisfechos.
-El 2 de octubre, Alessandri renunció y entregó el cargo a su ministro del Interior, Luis Barros Borgoño. -
El descontento social de la época que ya venía fortaleciéndose desde hace muchos años, se materializo en 1924 cuando un movimiento militar tomó el poder y obligó al Congreso a aprobar las leyes de reformas sociales que estaban pendientes y sin realización desde hace mucho tiempo en el parlamento.
-
En marzo de 1925 Arturo Alessandri Palma reasume al poder y da término al régimen parlamentario a través de la creación de una nueva constitución en la cual se restablecía el sistema de gobierno presidencial.