-
Se tuvo que reorganizar la economía y la administración debido a inconvenientes de orden internacional debido al Tratado de Ancón. Se creó la Compañía Recaudadora de Impuestos, se redujo el impuesto a los productos de primera necesidad y se creó el Estanco de la Sal.
-
-
El 17 de marzo de 1895 Piérola ingresó a caballo por Cocharcas y un ejercito de cerca de 3 000 hombres contra el ejercito profesional de Cáceres. Librándose una sangrienta batalla de tres días. Asume el gobierno el 8 de setiembre 1895.
-
La explotación del caucho: la alta demanda internacional permitió que se diera un “boom” en la explotación del caucho en la Amazonía. La agroexportación: la producción de algodón y azúcar floreció en las grandes haciendas de la costa. El comercio y las finanzas: Lima recuperó su dinamismo comercial y financiero.
-
Crecieron las exportaciones y la balanza comercial fue positiva. La situación presupuestal fue mejorando paulatinamente.
-
La élite social, económica e intelectual estuvo conformada por hacendados, empresarios, catedráticos y profesionales de éxito. El campesino indígena seguía conformando la mayor parte de la población, pero aún seguía siendo excluido. Concentración del poder en la élite costeña agrupada en el Partido Civil. Actividades económicas diversificadas: agricultura, minería, extracción cauchera, etc.
-
Asumió el mando el 8 de setiembre de 1899. Estimuló la inversión extranjera. Se instaló la compañía norteamericana Cerro de Pasco Mining Corporation. Dispuso la construcción del ferrocarril La Oroya-Cerro de Pasco. Creó la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.
-
Período republicano de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía dedicado a la agro-exportación, minería y las finanzas, por el medio del Partido Civil.
-
-
Abrió una nueva posibilidad de reconciliación entre demócratas y civilistas.
A los pocos meses de elección, enfermó de gravedad y falleció el 7 de mayo de 1904 en Arequipa. -
-
Fue un gobernante respetuoso de las leyes y las instituciones.
Impulsó la educación, fundó la Escuela Superior de Guerra y creó la Junta de Vías Fluviales para realizar exploraciones en la Amazonía. -
-
Salió elegido presidente de la República en 1908, con el apoyo del civilismo. El 29 de mayo de 1909 enfrentó con éxito un intento de golpe de Estado promovido por los pierolistas. Fue rescatado por las tropas y este hecho le sirvió para justificar la persecución de sus opositores. Dio facilidades para el ingreso de capitales norteamericanos.
-
-
En Chile los maltratos a los peruanos se intensificaron, con Bolivia se firmó el Tratado de Rectificación de Fronteras, Ecuador provocó un acto de violencia, las disputas con Colombia subsistieron y con Brasil se firmó el Tratado Velarde-Río Blanco que terminó con el conflicto de Perú y Brasil.
-
Su mandato representó la primera gran crisis de la República Aristocrática. Decretó la vigencia de la jornada de ocho horas para los trabajadores portuarios. Su gobierno se hizo insostenible debido a las constantes barreras puestas por el Congreso con mayoría leguiísta y civilista. El 3 de febrero de 1914, Billinghurst destituyó de su cargo al coronel Oscar R. Benavides, quien al día siguiente dio un golpe de Estado con el apoyo de quienes se oponían al régimen.
-
En 1912 Leguía debía convocar a elecciones y apoyó débilmente la candidatura de Antero Aspíllaga. Apareció Guillermo Billinghurst, quien como alcalde de Lima (1909 a 1912) había aplicado medidas para mejorar las condiciones de vida de los sectores menos favorecidos. El proceso electoral tuvo que suspenderse debido al ambiente de violencia. El Congreso designó a Billinghurst presidente, debido a la presión popular.
-
-
Enfrentó el problema monetario y retornó al orden constitucional. El gobierno se enfrentó a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. El gobierno optó por autorizar a los bancos emitir cheques circulares, que era moneda de respaldo de oro depositado en los bancos. En 1914, el presidente Benavides convocó a una convención de partidos para elegir presidente y volver a la constitucionalidad.
-
Junta de Gobierno presidida por el Coronel Óscar R. Benavides.
-
Representante del Partido Civil, su gobierno se dio en la época de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa así que, por lo tanto, la economía aumentó en cuanto a las exportaciones a Inglaterra.
-
-